La devastadora DANA que azotó a la provincia de Valencia dejó una profunda huella de dolor y destrucción. Sin embargo, en medio de la tragedia, surgió una ola de solidaridad que demostró la capacidad de la sociedad para unirse en momentos difíciles. Las empresas privadas, y en particular el sector alimentario, se volcaron en ayudar a los damnificados, demostrando un compromiso social ejemplar.
Cadenas de supermercados como Consum, Hiperber, Mercadona, Carrefour, Juan Fornés Fornés, Family Cash y Grupo IFA, entre otras, activaron de inmediato sus protocolos de emergencia para brindar asistencia a las poblaciones afectadas. Estas empresas, con una fuerte presencia en la región, se convirtieron en un pilar fundamental en la distribución de alimentos y productos de primera necesidad.
Consum, por ejemplo, puso en marcha un operativo especial que incluyó la entrega de alimentos a residencias de ancianos, centros de personas con discapacidad y menores, así como la colaboración directa con los ayuntamientos de las localidades más afectadas. Hiperber, por su parte, habilitó en sus establecimientos carros solidarios para que los clientes pudieran donar productos no perecederos.
La DANA golpea, pero la solidaridad del gran consumo no se detiene
Mercadona, la compañía de Juan Roig, también jugó un papel clave. Además de realizar donaciones de alimentos y agua, la empresa habilitó una de sus tiendas en Zaragoza para que los efectivos de la UME pudieran abastecerse antes de viajar a Valencia. Asimismo, sus proveedores se sumaron a la iniciativa, como Frescos Delisano, que habilitó sus instalaciones para preparar miles de comidas diarias.
Carrefour, por su parte, activó su dispositivo de respuesta inmediata en colaboración con Cruz Roja, ofreciendo donaciones de alimentos, artículos de primera necesidad y apoyo psicológico a los afectados. Grupo IFA también se unió a esta iniciativa, realizando una donación conjunta de alimentos al Banco de Alimentos de Valencia. Masymas Supermercados, por su parte, coordinó el envío de varios camiones cargados de provisiones a las zonas más afectadas.
Vea también: Intercorp: El Gigante Peruano Expande su Imperio y Desafía el Retail Chileno
Estas son solo algunas de las muchas iniciativas solidarias que se pusieron en marcha en los días posteriores a la DANA. Gracias al compromiso de las empresas y de sus empleados, miles de personas recibieron la ayuda que tanto necesitaban en un momento de gran vulnerabilidad.
Vea también: Asociación Mexicana de Transporte pide resolver inseguridad en carreteras
La respuesta solidaria del sector privado demuestra que las empresas pueden ser un agente de cambio positivo en la sociedad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a construir un futuro más justo y sostenible.