La carga aérea en España sigue su fuerte crecimiento: un 19,2% más en la primera mitad de 2024. El transporte aéreo de mercancías en España continúa su tendencia al alza, registrando un notable incremento durante la primera mitad del año. Los aeropuertos españoles manejaron un total de 604.780 toneladas de carga entre enero y junio, lo que representa un aumento del 19,2% en comparación con el mismo período de 2023.
Este crecimiento sostenido se vio impulsado por un repunte significativo en la actividad durante el mes de junio. Los aeropuertos españoles movieron 102.037 toneladas de carga aérea en junio, un 22,9% más que en junio de 2023.
Desglose por aeropuertos:
- Madrid-Barajas: El principal aeropuerto de España experimentó un aumento del 21,2% en el movimiento de carga aérea en junio, alcanzando las 62.274 toneladas.
- Barcelona-El Prat: El segundo aeropuerto más transitado de España registró un incremento del 17,2% en la carga aérea durante junio, con un total de 14.766 toneladas.
- Zaragoza: El aeropuerto de Zaragoza experimentó un notable crecimiento del 117,9% en junio, moviendo 12.904 toneladas de carga aérea.
- Vitoria: El único aeropuerto que experimentó una disminución en junio fue Vitoria, con una caída del 14,2% en la carga aérea, lo que se traduce en un total de 5.543 toneladas.
La carga aérea en España sigue su fuerte crecimiento
El aeropuerto de Málaga experimentó un crecimiento significativo en la carga aérea durante junio.
Tenerife: Los aeropuertos de Tenerife también registraron un aumento en el movimiento de carga aérea en junio.
Vea también: El talento humano: clave para la logística del futuro
En cuanto a las operaciones de carga aérea, la red de Aena registró un total de 239.462 movimientos durante junio, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el mismo período de 2023.
Vea también: Cybercop: El robot autónomo que revoluciona los puertos
El fuerte crecimiento del transporte aéreo de mercancías en España durante la primera mitad de 2024 indica una tendencia positiva que se espera que continúe en los próximos meses. El aumento de la demanda de comercio electrónico y la recuperación económica posterior a la pandemia son algunos de los factores que impulsan este crecimiento.