Jungheinrich Perú: Impulsando la sostenibilidad en la intralogística con montacargas eléctricos. En un contexto donde la conciencia ambiental cobra cada vez más importancia, las empresas buscan constantemente maneras de reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible. Jungheinrich Perú, líder en el sector de montacargas y equipos de manipulación de materiales, se une a este esfuerzo con una clara apuesta por la innovación y la ecoeficiencia.
Los montacargas eléctricos se presentan como una alternativa viable y atractiva a los tradicionales equipos de combustión, ofreciendo múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para las operaciones logísticas:
Reducción de la huella de carbono: Al no emitir gases contaminantes como el CO2, los montacargas eléctricos contribuyen significativamente a la disminución del impacto ambiental de las empresas.
- Mejor calidad del aire: La ausencia de emisiones tóxicas crea un ambiente de trabajo más saludable y seguro para los operadores, previniendo enfermedades respiratorias y otros problemas de salud asociados a la exposición a gases nocivos.
- Menos ruido: Los motores eléctricos son notoriamente más silenciosos que los motores de combustión, lo que reduce la contaminación acústica y mejora el confort en el lugar de trabajo.
- Ahorro en costos operativos: A largo plazo, los montacargas eléctricos generan menores gastos en combustible, mantenimiento y reparaciones, lo que se traduce en un ahorro significativo para las empresas.
- Mayor eficiencia energética: Los motores eléctricos aprovechan la energía de manera más eficiente que los motores de combustión, lo que se traduce en un menor consumo energético y una reducción de costos operativos.
Vea también: Cybercop: El robot autónomo que revoluciona los puertos
Jungheinrich Perú: Impulsando la sostenibilidad
Jungheinrich Perú va más allá de la simple oferta de productos ecoeficientes. La empresa implementa una estrategia integral de sostenibilidad que incluye:
Programa de reforestación: Por cada montacarga eléctrico vendido o alquilado, Jungheinrich Perú planta 8 árboles en zonas deforestadas del país. Esta iniciativa busca contribuir a la recuperación de los ecosistemas y mitigar el cambio climático.
Capacitación y sensibilización: La empresa brinda capacitaciones a sus clientes y colaboradores sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso responsable de los montacargas eléctricos.
Alianzas estratégicas: Jungheinrich Perú colabora con organizaciones ambientales y entidades gubernamentales para promover prácticas sostenibles en el sector logístico.
Vea también: El talento humano: clave para la logística del futuro
La apuesta de Jungheinrich Perú por los montacargas eléctricos y su compromiso con la sostenibilidad representan un paso importante hacia un futuro más verde para la intralogística. La empresa invita a todas las empresas del sector a unirse a este esfuerzo y contribuir a la construcción de un planeta más saludable y sostenible.