Spacelog: Impulsando la sostenibilidad y la innovación en la logística vasca a través de datos. La creciente preocupación global por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han puesto el foco en la industria de la logística. Como sector estratégico para la economía, la logística juega un papel fundamental en la cadena de suministro, y sus emisiones representan una porción significativa del total.
En este contexto, la digitalización y el uso de datos se presentan como herramientas clave para optimizar las operaciones logísticas, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Los espacios de datos sectoriales surgen como una solución innovadora para compartir y analizar información de manera colaborativa, fomentando la innovación y la sostenibilidad.
Spacelog: un proyecto pionero en Euskadi
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, junto con Basque Food Cluster y Aclima-Basque Environment Cluster, ha impulsado el proyecto Spacelog con el objetivo de explorar la viabilidad de implementar un espacio de datos de logística en el País Vasco. Tomando como punto de partida el sector alimentario, este proyecto busca abordar los siguientes desafíos:
- Digitalización: Fomentar la adopción de tecnologías digitales en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución.
- Colaboración intersectorial: Facilitar la colaboración entre empresas, instituciones y agentes públicos para compartir datos y desarrollar soluciones conjuntas.
- Sostenibilidad: Promover la adopción de prácticas sostenibles en la logística, reduciendo las emisiones y optimizando el uso de recursos.
- Eficiencia: Mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas a través de la optimización de rutas, la reducción de tiempos de entrega y la minimización de errores.
Beneficios de los espacios de datos en la logística
La implementación de un espacio de datos en el sector de la logística ofrece múltiples beneficios:
- Mayor visibilidad: Permite a las empresas obtener una visión integral de sus operaciones logísticas, identificando oportunidades de mejora y optimización.
- Toma de decisiones basada en datos: Facilita la toma de decisiones más informadas y estratégicas, al permitir analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y eficiente.
- Colaboración y innovación: Fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y centros de investigación, acelerando la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones.
- Sostenibilidad: Contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la optimización del uso de recursos, promoviendo una logística más sostenible.
Vea también: La Revolución Verde de la Logística
El proyecto Spacelog espera generar los siguientes resultados:
- Ecosistema colaborativo: La creación de un ecosistema de colaboración entre diferentes actores del sector logístico, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Hoja de ruta estratégica: La definición de una hoja de ruta clara para el desarrollo de un espacio de datos de logística en Euskadi.
- Casos de uso innovadores: La identificación de casos de uso concretos que demuestren el valor de los espacios de datos en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones logísticas.
- Modelos de gobernanza: El desarrollo de modelos de gobernanza que garanticen la seguridad, la privacidad y la confianza en el intercambio de datos.
Vea también: El consumidor Q-commerce: un perfil detallado
A largo plazo, el proyecto Spacelog tiene como objetivo posicionar a Euskadi como referente en la implementación de soluciones digitales para la logística sostenible. Los resultados de este proyecto servirán de inspiración para otras regiones y sectores, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible y competitivo.