Hacia un futuro portuario más sostenible: Puertos del Estado y Autoridades Portuarias trazan el camino. En una reunión de gran relevancia, Puertos del Estado y representantes de las 28 Autoridades Portuarias españolas se han unido para definir las estrategias que marcarán el rumbo del sistema portuario español hacia 2030. El encuentro ha servido como plataforma para abordar temas cruciales como la competitividad, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital de los puertos.
Un eje central de la reunión ha sido la sostenibilidad. Se ha puesto de manifiesto la importancia de iniciativas como la electrificación de buques en puerto a través de sistemas de suministro eléctrico en tierra (OPS), reduciendo así las emisiones y la contaminación acústica. Asimismo, se ha reafirmado el compromiso con el uso de combustibles alternativos y la implementación de medidas de eficiencia energética en todas las operaciones portuarias.
Hacia un futuro portuario más sostenible
La transición hacia un modelo portuario más sostenible también implica una adaptación de los recursos humanos. Los participantes han subrayado la necesidad de impulsar programas de formación que den respuesta a los nuevos perfiles profesionales y a las demandas de un sector en constante evolución.
En el ámbito de la gobernanza, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha anunciado el inicio de un estudio comparativo a nivel global sobre las estructuras de gobernanza portuaria. El objetivo es identificar las mejores prácticas internacionales y adaptarlas al contexto español. Este análisis, que se prevé concluir en un año, abarcará aspectos como la organización, el desarrollo de infraestructuras, la regulación y la prestación de servicios.
Vea también: Las cadenas de supermercados más económicas y caras de España
Por otro lado, se ha abordado la distribución del Fondo de Compensación Interportuaria, que destina recursos a puertos con características especiales, como los insulares o los de Ceuta y Melilla. Para 2024 y 2025 se han aprobado partidas presupuestarias destinadas a mejorar la navegación, garantizar la seguridad, fomentar la digitalización y apoyar a los puertos en sus procesos de adaptación.
Vea también: El chollo de Lidl que arrasa en España: Amoladora angular recargable barata
Este encuentro ha servido para reafirmar el compromiso de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias con la construcción de un sistema portuario más sostenible, eficiente y competitivo. Las decisiones adoptadas en esta reunión marcarán un hito en la transformación del sector marítimo español y contribuirán a posicionar a España como referente en materia de puertos sostenibles a nivel internacional.