El tráfico de carga aérea en España experimenta un notable crecimiento en septiembre. El sector de la carga aérea en España ha demostrado una notable fortaleza durante el mes de septiembre, registrando un incremento del 14,2% en el volumen de mercancías transportadas en comparación con el mismo mes del año anterior. Con un total de 108.721.519 kilogramos movilizados, los aeropuertos españoles consolidan su posición como un hub logístico clave en Europa.
El tráfico de carga aérea en España experimenta un notable crecimiento
Este crecimiento sostenido se refleja también en los datos acumulados en los primeros nueve meses del año. El volumen total de carga aérea ha alcanzado los 924.596.069 kilogramos, lo que representa un aumento del 19,1% respecto al mismo periodo de 2023.
Destaca el desempeño de los principales aeropuertos:
- Madrid-Barajas: Como principal aeropuerto de carga de España, Barajas ha movido 65.082.169 kilogramos en septiembre, un 19,4% más que el año anterior.
- Zaragoza: Con un crecimiento del 17,3%, Zaragoza ha consolidado su posición como un hub logístico estratégico, movilizando 16.802.374 kilogramos.
- Barcelona: A pesar de un crecimiento más moderado del 9%, Barcelona ha sumado 14.713.650 kilogramos, reafirmando su importancia en el sector.
Sin embargo, no todos los aeropuertos han experimentado el mismo crecimiento. Vitoria, por ejemplo, ha registrado un descenso del 7,3% en septiembre, mientras que Vigo y Gerona también han mostrado cifras negativas. Por el contrario, Tenerife, San Sebastián y Bilbao han destacado por su crecimiento.
Vea también: Amazon Air: Un nuevo competidor de peso en el mercado de la carga aérea
En cuanto al número de operaciones, se han registrado 240.025 en toda la red de Aena durante el mes de septiembre, lo que representa un incremento del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Análisis y perspectivas:
Este crecimiento sostenido del tráfico de carga aérea en España puede atribuirse a diversos factores, como la recuperación económica post-pandemia, el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de productos importados. Además, la inversión en infraestructuras y la mejora de los servicios logísticos han contribuido a posicionar a España como un hub de carga aéreo cada vez más competitivo.
Se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos meses, impulsada por la creciente globalización y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes y resilientes. Sin embargo, factores como la incertidumbre geopolítica, las tensiones inflacionarias y los posibles cambios en las políticas comerciales podrían afectar el desempeño del sector.
Vea también: Europa encuentra un oasis de calma en los costes de almacenamiento
El sector de la carga aérea en España se encuentra en un momento de gran dinamismo. Los datos de septiembre confirman la tendencia al alza y consolidan a España como un actor clave en el transporte aéreo de mercancías a nivel mundial.