El pago contra entrega: un obstáculo para la digitalización del comercio en Perú. A pesar del crecimiento exponencial del comercio electrónico en Perú, la persistencia del pago contra entrega como método de pago predominante representa un obstáculo significativo para la plena digitalización de la economía peruana. Esta práctica, aunque arraigada en la cultura de consumo, limita el potencial de crecimiento del sector y dificulta la inclusión financiera.
Vea también: La Transformación Digital de la Aduana de Estados Unidos
Según datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 10% de las transacciones de comercio electrónico en Perú se realizan mediante el método de pago contra entrega, posicionando al país como uno de los líderes en esta práctica en América Latina. Esta alta dependencia del efectivo se explica por diversos factores, entre los que destacan:
- Desconfianza en los pagos digitales: Muchos consumidores peruanos aún desconfían de los pagos en línea, lo que los lleva a preferir el pago contra entrega como una forma de garantizar que recibirán el producto antes de realizar el pago.
- Informalidad económica: La alta tasa de informalidad en el país contribuye a la persistencia del efectivo como medio de pago principal, dificultando la trazabilidad de las transacciones y limitando el acceso a servicios financieros formales.
- Limitaciones en la bancarización: Una gran parte de la población peruana no cuenta con acceso a servicios financieros formales, lo que restringe su capacidad para realizar pagos en línea.
Impacto en la economía
La prevalencia del pago contra entrega tiene un impacto negativo en la economía peruana:
- Limitación del crecimiento del comercio electrónico: Al limitar el acceso a los pagos digitales, se restringe el crecimiento del comercio electrónico y se reduce el potencial de generación de empleo y riqueza.
- Fomento de la informalidad: El uso del efectivo facilita la evasión de impuestos y dificulta el control de la economía informal.
- Obstáculo para la inclusión financiera: La persistencia del efectivo limita el acceso a servicios financieros formales, lo que afecta a los sectores más vulnerables de la población.
El pago contra entrega: un obstáculo para la digitalización del comercio en Perú
Para superar estos desafíos y fomentar la digitalización de los pagos en Perú, es necesario implementar una serie de medidas:
- Educación financiera: Es fundamental promover la educación financiera para que los consumidores conozcan los beneficios de los pagos digitales y se sientan más seguros al realizar transacciones en línea.
- Infraestructura tecnológica: Se requiere invertir en infraestructura tecnológica para mejorar la conectividad y el acceso a internet en todo el país.
- Incentivos para la bancarización: Es necesario implementar políticas que incentiven la bancarización de la población, como la simplificación de los trámites y la reducción de costos.
- Mayor seguridad en los pagos digitales: Es fundamental garantizar la seguridad de los pagos en línea para generar confianza en los consumidores.
- Colaboración entre el sector público y privado: La colaboración entre el gobierno, las empresas y las instituciones financieras es clave para impulsar la digitalización de los pagos.
Vea también: Europa encuentra un oasis de calma en los costes de almacenamiento
El pago contra entrega representa un obstáculo significativo para el desarrollo del comercio electrónico en Perú. Para superar este desafío, es necesario implementar una serie de medidas que promuevan la educación financiera, la inclusión financiera y la seguridad de los pagos digitales. Al hacerlo, Perú podrá aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el comercio electrónico y acelerar su crecimiento económico.