El sector del transporte marítimo de graneles secos se encuentra en un momento de transición, marcado por una serie de factores que influyen en la oferta y la demanda. Según el último informe de BIMCO, las perspectivas para este mercado son mixtas, con un crecimiento moderado en 2024 y cierta incertidumbre para 2025.
La demanda de transporte de graneles ha sido impulsada en gran medida por la recuperación económica post-pandémica y por la sólida demanda de China, especialmente de mineral de hierro. Sin embargo, se espera que esta demanda se modere en 2025 debido a factores como el aumento de los inventarios en los principales mercados consumidores y la desaceleración económica global.
El Mercado de Graneleros: Un Equilibrio Precario entre Demanda y Oferta.
Por otro lado, la oferta de buques graneleros está aumentando gradualmente, aunque a un ritmo más lento de lo esperado. La combinación de nuevas construcciones y bajas tasas de desguace ha contribuido a un incremento en la capacidad de la flota. Sin embargo, la cartera de pedidos sugiere que el crecimiento de la oferta se moderará en los próximos años.
Los conflictos geopolíticos, como los ocurridos en el Mar Rojo, han generado disrupciones en las rutas marítimas y han aumentado los costos de transporte. Si bien se espera que la situación en el Mar Rojo se normalice gradualmente, la persistencia de estos conflictos podría prolongar la volatilidad del mercado.
Vea también: La tormenta perfecta en el transporte marítimo
El Canal de Panamá, otro cuello de botella clave en el comercio marítimo, ha experimentado restricciones en su capacidad debido a los bajos niveles de agua. Aunque se espera que la situación mejore en los próximos meses, las limitaciones en el Canal continuarán siendo un factor a considerar en la planificación de las rutas marítimas.
Vea también: Crece la ocupación en la logística y el transporte
En cuanto a las tarifas de flete, se espera que se mantengan fuertes durante el resto de 2024, impulsadas por la sólida demanda y las interrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, para 2025, se prevé una moderación en las tarifas debido al aumento de la oferta y a la disminución de la demanda.