El huracán Beryl deja un rastro de disrupción logística en Texas. El huracán Beryl, que tocó tierra en Texas como tormenta de categoría 1 a principios de esta semana, ha dejado un rastro de disrupción en las operaciones logísticas de la región. La tormenta, que trajo consigo vientos de casi 80 mph, inundaciones y daños generalizados, ha impactado significativamente el transporte marítimo, aéreo y terrestre.
Impacto en el transporte marítimo:
Puertos: Los puertos de Brownsville, Corpus Christi y Galveston experimentaron cierres temporales, mientras que el Puerto de Houston ha estado operando con horas extendidas para compensar los retrasos.
Operaciones portuarias: Los cortes de electricidad y los daños a las instalaciones han obstaculizado las operaciones portuarias, lo que ha generado cuellos de botella en el movimiento de contenedores.
El huracán Beryl deja un rastro de disrupción logística
Vuelos: Unos 1.700 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos IAH y HOU el lunes, lo que afectó significativamente el transporte de carga aérea.
Centros de carga: Los centros de carga aérea también cerraron sus operaciones durante el lunes.
Impacto en la última milla:
Reparto de paquetes: Las empresas de paquetería han reportado interrupciones significativas en sus servicios, especialmente en el sureste de Texas y el área de Houston.
Vea también: El talento humano: clave para la logística del futuro
A pesar de la disrupción inicial, los puertos y aeropuertos de la región están trabajando arduamente para reanudar sus operaciones normales. Las empresas de transporte también están implementando planes de contingencia para minimizar el impacto en sus clientes.
Vea también: Cybercop: El robot autónomo que revoluciona los puertos
Se espera que el impacto total del huracán Beryl en la cadena de suministro de Texas tarde en evaluarse por completo. Sin embargo, las empresas ya están tomando medidas para mitigar los efectos y restaurar el flujo normal de mercancías lo antes posible.