Descarbonización del sector marítimo: la apuesta de la UE por los combustibles renovables. Los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2040 ponen el foco en la descarbonización del sector marítimo, un objetivo que pasa por el uso de combustibles marinos renovables.
El Consejo Marítimo Mundial considera que la UE debe comprometerse a producir combustibles sin gases de efecto invernadero, ya que los Estados miembros representan una quinta parte de las ventas mundiales de energía para el transporte marítimo.
Para alcanzar los objetivos de 2040, se necesita:
- Impulsar el desarrollo de nuevas instalaciones de producción de energía para abastecer al sector marítimo con combustibles de cero emisiones.
- Inversión financiera sustancial.
- Despliegue de infraestructuras para la distribución de estos combustibles alternativos.
Descarbonización del sector marítimo: la apuesta de la UE por los combustibles renovables
El Consejo Marítimo Mundial también considera que:
- Los responsables políticos de la UE deben traducir los objetivos regionales en mayores compromisos nacionales para producir los combustibles exigidos por normativas como FuelEU Maritime.
- La descarbonización del transporte marítimo depende de la capacidad de la UE para alcanzar un acuerdo internacional en el Comité de protección del medio marino de la OMI.
- Se necesita un compromiso europeo que vaya más allá de los objetivos climáticos regionales para alcanzar un acuerdo sobre una norma mundial para los combustibles y el establecimiento de un mecanismo de fijación de precios de las emisiones en el ámbito de la OMI.
Para facilitar la transición, el Consejo Marítimo Mundial insta a:
- La Comisión Europea y sus socios internacionales a desarrollar los objetivos en un plan de inversión con el apoyo normativo necesario.
Solo mediante una acción mundial coordinada y el establecimiento de marcos políticos propicios se podrá garantizar el éxito de la transición de la industria marítima hacia un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con los objetivos climáticos comunes.
Vea también: Disminución de la afluencia a centros comerciales en España
Aspectos adicionales a considerar:
- El desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de combustibles marinos renovables es un proceso complejo y costoso.
- La inversión en infraestructuras para la distribución de estos combustibles también es necesaria.
- La cooperación internacional es clave para lograr la descarbonización del sector marítimo.
Este análisis proporciona una visión general de la apuesta de la UE por los combustibles marinos renovables para la descarbonización del sector marítimo. Se recomienda consultar a los expertos en el sector para obtener información más específica y detallada.