Demanda de transporte marítimo de contenedores en máximos históricos: precios disparados y navieras se benefician. El transporte marítimo de contenedores está viviendo un momento de auge sin precedentes. La demanda ha alcanzado niveles históricos, con casi 16 millones de TEU transportados en mayo, según Xeneta, y un acumulado de 74 millones en los primeros cinco meses del año, superando incluso las cifras del rebote post-pandemia de 2021.
¿Qué impulsa esta demanda sin precedentes?
Miedo a la escasez de productos: Las empresas, temerosas de quedarse sin existencias para las próximas Navidades, están anticipando sus pedidos y llenando sus inventarios.
Ataques en el Mar Rojo: Los ataques de los hutíes han obligado a desviar las rutas marítimas entre Oriente y Occidente por el Cabo de Buena Esperanza, alargando los trayectos y aumentando los costes.
Incertidumbre geopolítica y económica: El temor a aranceles adicionales a productos chinos y posibles huelgas en puertos estadounidenses intensifican la cautela de las empresas.
Las consecuencias:
Precios disparados: Las tarifas de transporte marítimo se han triplicado en algunos casos, como en la ruta Shanghái-Nueva York, donde el costo de un contenedor de 40 pies alcanza los $10.000.
Congestión portuaria: Los puertos se encuentran saturados, lo que dificulta la carga y descarga de contenedores y agrava la situación.
Beneficio para las navieras: Las empresas navieras están aprovechando la coyuntura para aumentar sus ingresos y márgenes de ganancia.
Vea también: Ciberseguridad en los puertos: un reto crucial
Demanda de transporte marítimo de contenedores en máximos históricos
Los expertos no prevén una vuelta a la normalidad a corto plazo. La clave para aliviar la presión del mercado dependerá de:
- Reapertura del Canal de Suez: La reanudación segura del tráfico por el canal podría ayudar a reducir los tiempos de viaje y aliviar la congestión.
- Aumento de la capacidad: Las navieras están incrementando su capacidad en algunas rutas, pero la efectividad de estas medidas dependerá de la fluidez en los puertos.
- Reducción de la incertidumbre: Disminuir la incertidumbre geopolítica y económica podría incentivar a las empresas a ajustar sus estrategias de compra y transporte.
Vea también: Manzanillo optimiza sus operaciones portuarias
El sector del transporte marítimo de contenedores se enfrenta a un panorama complejo y desafiante. La demanda sin precedentes, los precios disparados, la congestión portuaria y la incertidumbre geopolítica crean un escenario donde las empresas navieras son las principales beneficiadas, mientras que los consumidores finales y los importadores asumen los mayores costos.