El V Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, elaborado por Grant Thornton, pone de relieve el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) en la transformación del transporte y la logística, impulsando así la sostenibilidad en estos sectores.
IA y IoT: motores del cambio en el transporte por carretera
En el ámbito del transporte por carretera, la IA y el IoT se perfilan como elementos clave para la llegada de los vehículos autónomos y la implantación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico. Estos avances tecnológicos tienen el potencial de optimizar la eficiencia y la seguridad en las carreteras.
Industria 4.0 en la fabricación de vehículos
La inteligencia artificial también juega un papel fundamental en el desarrollo de la Industria 4.0 en la producción de vehículos. Su aplicación permite optimizar procesos, mejorar la calidad y reducir costes, contribuyendo así a una industria automotriz más sostenible.
Desafíos y estrategias en la logística
El Observatorio identifica como principales retos en la logística el ajuste de los tiempos de entrega, la reducción del impacto ambiental de la actividad y la superación de las limitaciones que impone la congestión urbana. Para hacer frente a estos desafíos, se proponen estrategias como la electrificación de flotas, la optimización de rutas y la expansión de redes de puntos de recogida automatizados.
Colaboración, regulación y seguridad
El informe también destaca la necesidad de fomentar una mayor colaboración entre los distintos actores de la cadena de suministro, así como de desarrollar normativas más precisas y estándares de seguridad que permitan incorporar las nuevas tecnologías a la actividad logística con garantías y flexibilidad.
Claves para la movilidad sostenible en España
En cuanto al transporte marítimo, el V Observatorio de la Movilidad Sostenible de España señala como principales retos la adopción de prácticas más sostenibles, la incorporación de combustibles sostenibles y la mejora de la eficiencia energética de los buques.
Vea también: Sostenibilidad como motor de inversión tecnológica en la logística del futuro
Colaboración público-privada y armonización normativa
En este sentido, el informe también apunta al gran potencial de un mayor desarrollo de la colaboración público-privada y la armonización de las regulaciones para impulsar la sostenibilidad en el transporte marítimo, evitando al mismo tiempo efectos contraproducentes en la lucha contra las emisiones contaminantes.
Vea también: DHL Express España y Ford Pro: Liderando la última milla sostenible
En definitiva, el V Observatorio de la Movilidad Sostenible de España presenta un panorama esperanzador para el futuro de la movilidad en nuestro país, donde la IA y el IoT se erigen como herramientas fundamentales para alcanzar un transporte y una logística más sostenibles, eficientes y seguros.