Claves para el futuro de la carga aérea. El Foro MADCargo ha celebrado con éxito la quinta edición de su Madrid Air Cargo Day, un evento que reunió a los principales actores del sector de la carga aérea en España, Iberoamérica y otras regiones. En esta ocasión, la cita se centró en analizar dos temas de gran relevancia para el futuro del sector: la innovación y la escasez de talento.
Innovación para una cadena logística más eficiente
El evento puso de relieve la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la fluidez de la cadena logística aérea. Se destacó la importancia de la colaboración entre todos los eslabones de la cadena para lograr una sincronización completa en el flujo de datos, documentación y movimiento físico de la mercancía.
En este sentido, se apostó por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) para optimizar procesos, reducir costes y liberar talento para la creación de valor.
Claves para el futuro de la carga aérea
El foro también abordó el papel cada vez más importante que juega el aeropuerto de Barajas como hub mundial de primer nivel para el tráfico de carga aérea entre Europa, Iberoamérica y África. A pesar de que la infraestructura actual no fue diseñada para manejar los volúmenes actuales, el aeropuerto se está consolidando como un punto de conexión estratégico gracias a su ubicación, capacidad y conectividad.
Se destacó la necesidad de continuar mejorando los procesos y la operativa en Barajas para mantener su crecimiento y competitividad en el mercado global.
Vea también: Walmart anuncia inversión de US$700 millones en Guatemala
Atracción y retención de talento: Un desafío crucial
La escasez de profesionales cualificados en el sector de la carga aérea fue otro de los temas centrales del Madrid Air Cargo Day. Se puso de manifiesto que el envejecimiento de la población y la falta de formación adecuada son algunos de los factores que contribuyen a esta situación.
Para revertir esta tendencia, se propusieron diversas medidas, como:
Profesionalización del sector: Impulsar la creación de certificaciones homologadas y programas de formación adaptados a las necesidades específicas del sector.
Captación de jóvenes: Promover la carga aérea como una opción atractiva de carrera para las nuevas generaciones.
Retención de talento: Ofrecer condiciones laborales competitivas y oportunidades de desarrollo profesional.
Vea también: La gestión portuaria argentina navega hacia un futuro verde
El Madrid Air Cargo Day 2024 ha sido un evento clave para analizar los retos y oportunidades que enfrenta el sector de la carga aérea en un entorno global en constante cambio. La innovación, la gestión del talento y el desarrollo de Barajas como hub global son elementos fundamentales para asegurar el crecimiento y la competitividad del sector en el futuro.