Transformando la industria gastronómica, Alsea y sus tres pilares de sostenibilidad para un impacto global, en un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial para el desarrollo de las empresas, el sector gastronómico no es la excepción. Alsea, uno de los principales operadores de restaurantes en América Latina y Europa, ha asumido un rol de liderazgo en la adopción de prácticas sostenibles. Su estrategia se basa en tres pilares fundamentales: crecimiento, desarrollo y balance. A través de estos ejes, la empresa busca impactar positivamente en su entorno, clientes y colaboradores, logrando una transformación profunda en la industria.
Vea: Banco de Bogotá, innovación y sostenibilidad
Alsea y su compromiso con la sostenibilidad
Alsea, como operador de marcas reconocidas mundialmente, entiende la responsabilidad que conlleva su posición en la industria. Con presencia en Sudamérica y Europa, la empresa está comprometida con ser un referente en sostenibilidad, promoviendo políticas y acciones que generen impactos positivos tanto a nivel social como ambiental. Este compromiso está encabezado por Mercedes Chalela, Gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica, quien ha destacado la importancia de una estrategia que no solo beneficie a los clientes y colaboradores, sino que también deje una huella positiva en la comunidad.
Los tres pilares de la estrategia de sostenibilidad de Alsea se enfocan en prácticas responsables que aseguran el crecimiento económico sostenible, el desarrollo humano y el equilibrio ambiental, estableciendo así una base sólida para la expansión futura.
1. Crecimiento: Innovación y responsabilidad hacia el cliente
El pilar del crecimiento está centrado en la satisfacción de las preferencias de los clientes, quienes cada vez valoran más las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables. Los consumidores actuales no solo buscan calidad en los productos que adquieren, sino que también desean que las marcas con las que se relacionan reflejen sus valores. Alsea responde a estas demandas a través de la innovación en productos y servicios, etiquetado y publicidad responsables, y el esfuerzo continuo por implementar prácticas sostenibles.
Un ejemplo notable es el éxito de la empresa en la reducción del desperdicio alimentario. En Colombia, Alsea ha logrado disminuir más de 8.4 toneladas de alimentos desperdiciados en lo que va del año 2024. Esta acción ha contribuido directamente a la seguridad alimentaria, ayudando a más de 1.1 millones de personas que dependen de los Bancos de Alimentos en todo el país. Esta iniciativa es una muestra clara de cómo el compromiso de Alsea trasciende la simple oferta de productos, impactando de manera directa a la comunidad.
2. Desarrollo: Promoviendo la empleabilidad y la seguridad alimentaria
El segundo pilar, desarrollo, está orientado a fomentar programas que promuevan la empleabilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar de los colaboradores. Alsea está comprometida con mejorar las condiciones laborales de sus casi 15,000 colaboradores en Sudamérica, ofreciendo un entorno de trabajo justo, diverso e inclusivo. Esto se refleja en iniciativas que buscan proporcionar oportunidades de primer empleo y promover el desarrollo interno de sus empleados, impulsando su talento y brindando herramientas para su crecimiento personal y profesional.
Uno de los programas más destacados dentro de este pilar es “Va por mi Cuenta”, una iniciativa que nació en México en 2012 y que ha tenido un impacto significativo en la lucha contra el hambre. En Colombia, este programa, en colaboración con las marcas Domino’s Pizza, Starbucks y Archie’s, ha permitido la donación de más de USD 30,000 en el primer semestre de 2024. Estos fondos han sido destinados a proyectos enfocados en el combate al hambre, demostrando el compromiso de la compañía con las causas sociales más urgentes.
Este enfoque en el desarrollo no solo beneficia a los colaboradores y a las comunidades locales, sino que también refuerza la reputación de Alsea como una empresa que valora y respalda a sus empleados, generando un ambiente de trabajo positivo y productivo.
3. Balance: Gestión ambiental y reducción de impacto
El pilar de balance es quizás el más visible cuando se trata de sostenibilidad ambiental. Alsea ha implementado numerosas iniciativas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, enfocándose en el uso eficiente de recursos como el agua, la energía y la gestión de residuos. La empresa ha adoptado tecnologías y prácticas que minimizan su huella ecológica, asegurando que cada uno de sus movimientos esté alineado con los más altos estándares de sostenibilidad.
Un proyecto clave dentro de este pilar es la construcción de nuevas tiendas bajo criterios sostenibles. Alsea ha establecido un modelo de diseño y construcción de tiendas que cumple con los estándares internacionales más rigurosos en materia de sostenibilidad. En Colombia, 15 de estas tiendas ya cuentan con paneles solares, los cuales han permitido la instalación de 274 paneles en total. Esta infraestructura ha logrado reducir 6.8 toneladas de CO2 solo en el primer semestre de 2024, un logro significativo en términos de responsabilidad ambiental.
Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar el impacto ambiental de las operaciones de Alsea, sino que también sirven como un ejemplo para otras empresas en la industria gastronómica. La integración de prácticas sostenibles en todos los aspectos del negocio es una demostración del compromiso de Alsea con el equilibrio entre crecimiento económico y responsabilidad ambiental.
Hacia un futuro más sostenible
Alsea está logrando un cambio profundo en la industria gastronómica, al liderar con el ejemplo y adoptar una visión holística de sostenibilidad. A través de sus tres pilares: crecimiento, desarrollo y balance, la empresa está creando una estrategia sólida que asegura un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este enfoque no solo garantiza un futuro más sostenible para la compañía, sino que también contribuye a la construcción de un sector gastronómico más responsable y consciente.
Con iniciativas como la reducción de desperdicio alimentario, la promoción de la empleabilidad y el compromiso con la gestión ambiental, Alsea está demostrando que la sostenibilidad no es solo una tendencia pasajera, sino un componente esencial para el éxito a largo plazo en la industria. A medida que la empresa continúa expandiéndose y adaptándose a las demandas del mercado, su enfoque en la sostenibilidad seguirá siendo un pilar fundamental de su estrategia.
Vea: Cómo la IA impulsa las ventas en el Buen Fin 2024
La transformación de la industria gastronómica hacia una mayor sostenibilidad es una necesidad imperante en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales. Alsea ha asumido este reto con determinación, implementando un enfoque integral que abarca el crecimiento, el desarrollo y el equilibrio ambiental. Gracias a sus esfuerzos, la empresa no solo está mejorando sus propias operaciones, sino que también está marcando el camino para que otras organizaciones sigan su ejemplo y contribuyan a un futuro más sostenible y equitativo.