Transformando la creación de contenido con transparencia, innovación en la divulgación de contenido sintético o alterado
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando la forma en que los creadores se expresan, surge la necesidad de una mayor transparencia en cuanto al origen y la autenticidad del contenido.
Hoy, nos complace presentar una nueva herramienta en Creator Studio que permite a los creadores divulgar si sus videos realistas han sido creados con contenido multimedia sintético o alterado, incluyendo el uso de la IA generativa. Esta iniciativa busca fortalecer la confianza entre los creadores y su audiencia al proporcionar una mayor claridad sobre la naturaleza del contenido que consumen.
Vea: Impulsando la innovación en la gestión de créditos
La IA generativa ha abierto nuevas fronteras en la creatividad, permitiendo a los creadores explorar y experimentar con sus ideas de formas nunca antes vistas. Desde la creación de guiones gráficos hasta el refinamiento del proceso creativo, estas herramientas ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, también aumenta la preocupación por la autenticidad del contenido y la capacidad de distinguir entre lo real y lo sintético.
Con la nueva herramienta de divulgación en Creator Studio, los creadores pueden etiquetar sus videos realistas para informar a los usuarios sobre el uso de contenido sintético o alterado. Estas etiquetas aparecerán en la descripción expandida o sobre el reproductor de video, proporcionando una indicación clara del origen del contenido. Es importante destacar que esta divulgación no se aplica a contenido obviamente animado o poco realista, ni a aquellos casos en los que se ha utilizado la IA generativa para asistir en la producción de manera intrascendente.
Vea: Promoviendo la diversidad de género en la Industria IT
Algunos ejemplos de contenido que deben etiquetarse incluyen representaciones realistas de personas, alteraciones de videos de eventos o lugares reales, y la generación de escenas realistas de eventos ficticios. Estas etiquetas ayudarán a los usuarios a comprender mejor la naturaleza del contenido que están viendo y a tomar decisiones informadas sobre su consumo.
Reconocemos que los creadores utilizan la IA generativa de diversas formas durante su proceso creativo, por lo que no se les pedirá que divulguen su uso en casos donde simplemente mejora la productividad o añade sutiles mejoras visuales. Sin embargo, es fundamental promover una mayor transparencia en la industria y asegurarnos de que los usuarios puedan confiar en el contenido que consumen.
El despliegue de estas etiquetas se realizará en todas las plataformas y formatos de YouTube en las próximas semanas, comenzando con la aplicación móvil y luego extendiéndose a las versiones para computadoras y televisores. Si bien queremos dar tiempo a la comunidad para adaptarse a estos cambios, estudiaremos medidas de cumplimiento para los creadores que decidan no revelar esta información de manera sistemática.
En YouTube, estamos comprometidos a colaborar con la industria para promover la transparencia relacionada con el contenido digital. Como miembros directivos de la Coalición para Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), seguiremos trabajando para mejorar la comprensión y apreciación de cómo la IA continúa potenciando la creatividad humana.
Los creadores son el alma de YouTube y desempeñan un papel crucial en ayudar al público a comprender y aprovechar el potencial de la IA generativa. Este proceso de evolución será continuo, y en YouTube seguiremos mejorando conforme aprendamos y crezcamos juntos. Esperamos que esta mayor transparencia nos lleve a todos a una apreciación más profunda del papel transformador de la tecnología en la creatividad humana.