Transformando el futuro, la revolución de la IA Generativa en las empresas, hace un año, el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial ChatGPT por OpenAI sacudió el mundo tecnológico, generando no solo grandes debates, sino también un impacto significativo en empresas y en la sociedad en general.
Hoy, otro hito se destaca en el horizonte de la innovación: la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). ¿Qué implica esta nueva tecnología y cómo está transformando el panorama empresarial y social? Acompáñanos en un viaje hacia el futuro de la IA.
Vea: Innovación exitosa, más que productos y servicios, experiencias memorables
La GenAI, como su nombre lo sugiere, es una forma de inteligencia artificial que se centra en la generación de contenido a partir de modelos de aprendizaje gradualmente entrenados. Esta tecnología se apoya en enormes conjuntos de datos que provienen de diversas fuentes, alimentando así el proceso de creación de nuevas soluciones y aplicaciones. Su impacto potencial en la productividad de todos los sectores industriales es considerable y podría agregar billones de dólares en valor a la economía global.
Según un informe reciente publicado por McKinsey, se estima que la GenAI tiene el potencial de generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de valor para la producción en varios sectores. Además, un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sugiere que la GenAI no solo no eliminará empleos, sino que también los complementará, abriendo nuevas oportunidades laborales y aumentando la eficiencia en el trabajo.
El crecimiento exponencial del conocimiento y la aplicación de la GenAI se ha acelerado gracias a su fácil implementación en casos de la vida cotidiana, donde ha hecho que las actividades diarias sean más cómodas y rápidas. Algunos ejemplos de su aplicación incluyen:
- Utilización de chatbots: Estos programas de inteligencia artificial se han convertido en un medio de comunicación eficaz tanto para el entrenamiento de personal como para el relacionamiento con clientes en diversas industrias.
- Generación de contenido: La GenAI es capaz de crear nuevos contenidos, como imágenes, audios y videos, a partir de indicaciones personalizadas o necesidades específicas. Esto es especialmente útil en industrias como la publicidad, los medios de comunicación y el entretenimiento, donde reduce los costos y el tiempo de producción.
- Creación de mundos virtuales: La tecnología de la GenAI se utiliza para desarrollar mundos virtuales para videojuegos, ofrecer educación personalizada a los alumnos e incluso para desarrollar tratamientos médicos avanzados para los pacientes.
En términos de técnicas utilizadas, la GenAI se basa en el uso de redes neuronales, que son entrenadas con grandes volúmenes de datos para identificar patrones y relaciones entre los elementos y generar nuevo contenido. Además, se relaciona con el concepto de Generative Adversarial Networks (GANs), que consiste en entrenar dos modelos en competencia: un generador y un discriminador. Dependiendo del caso de uso y del propósito, esta técnica puede complementarse con otros modelos generativos que trabajan a partir de distribuciones probabilísticas y arquitecturas más complejas.
Vea: Explorando la innovación en el fascinante mundo del retail en Corea del Sur
En el caso de empresas como TIVIT, la aplicación de la GenAI está revolucionando los procesos empresariales, impulsando la eficiencia y acelerando la transformación digital. Marjorie Guerra, Gerente de Digital Business de TIVIT Latam, destaca los beneficios de la plataforma Athena, que se utiliza para optimizar el tiempo, reducir gastos y apoyar la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores del mercado.
Sin embargo, este panorama de crecimiento exponencial también presenta desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a cuestiones éticas y de seguridad. Es crucial garantizar la calidad de los datos utilizados, evitar sesgos y asegurar la transparencia y la privacidad de la información. Además, a medida que se escalan las soluciones basadas en IA, se requieren niveles computacionales más altos y, por lo tanto, una mayor inversión, lo que plantea un desafío constante para las empresas y organizaciones.
La era de la GenAI apenas está comenzando, y solo estamos viendo la punta del iceberg en el vasto campo de la inteligencia artificial. Con el tiempo, esta tecnología continuará transformando el panorama empresarial y social, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para las empresas, los trabajadores y la sociedad en su conjunto.