• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 20, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Chile

Transformación verde en América Latina, el liderazgo de Chile

by Colombia-Brasil
agosto 12, 2024
in Chile, Innovacion, Sostenibilidad
0
Transformación verde en América Latina, el liderazgo de Chile
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Transformación verde en América Latina, el liderazgo de Chile en certificaciones de edificios sostenibles y su camino hacia la descarbonización

En el contexto actual de creciente preocupación por el cambio climático, la construcción sostenible ha emergido como una respuesta crucial para mitigar los efectos ambientales de las actividades humanas. Un reciente estudio realizado por la empresa multinacional JLL, especializada en servicios inmobiliarios corporativos, destaca cómo América Latina está liderando esta transformación verde. Entre los países de la región, Chile se ha destacado por su notable avance en la certificación de edificios sostenibles, estableciéndose como un referente en la adopción de prácticas de construcción ecológica.

Vea: Transformación del trabajo a través de la IA


Banner Messi

La Ola Verde en América Latina

El estudio de JLL revela que América Latina ha experimentado una notable «ola verde», impulsada por la creciente preocupación por el cambio climático. Según el informe, un impresionante 68% de los ciudadanos en la región consideran el cambio climático como una amenaza seria para sus países en los próximos 20 años. Esta creciente conciencia ha catalizado la aceleración de prácticas de construcción sostenible, con un énfasis particular en las certificaciones verdes como LEED, EDGE y BOMA.

Estas certificaciones se han convertido en el estándar para los espacios de oficina de alta calidad en la región. Impulsadas por regulaciones gubernamentales y una mayor conciencia sobre los beneficios económicos y ambientales de la eficiencia energética, las certificaciones verdes están desempeñando un papel crucial en la promoción de construcciones más sostenibles.

Chile: Un Líder en Construcción Sostenible

Entre los países de América Latina, Chile ha emergido como un líder en la adopción de prácticas de construcción sostenible. Según el informe, Chile ha certificado un total de 282 proyectos bajo el sistema LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), colocándose entre los países con mayor número de certificaciones en la región. Este logro refleja el firme compromiso del país hacia la construcción y operación de edificios sostenibles.

El contexto de oficinas de clase A en América Latina muestra que el 63% de los nuevos edificios cuentan con certificación verde. Chile ha superado este estándar, con Santiago mostrando un aumento significativo en la cantidad de metros cuadrados de oficinas certificadas como verdes. En particular, la superficie de oficinas certificadas en Santiago alcanzó los 602,000 m², en comparación con los 584,000 m² de espacios no certificados.

Factores Impulsores de la Sostenibilidad en Chile

El notable avance de Chile en la certificación de edificios sostenibles puede atribuirse a varios factores clave:

  1. Políticas Gubernamentales Favorables: Chile ha implementado políticas gubernamentales que fomentan la construcción sostenible. Las normativas estrictas y los incentivos para la adopción de prácticas de construcción verde han sido fundamentales para el éxito del país en este ámbito.
  2. Conciencia sobre Sostenibilidad: La creciente conciencia ambiental entre los ciudadanos y las empresas ha impulsado la demanda de edificios sostenibles. Esta mayor conciencia ha llevado a una mayor inversión en prácticas de construcción verde y a la implementación de tecnologías eficientes.
  3. Beneficios Económicos de la Eficiencia Energética: Los beneficios económicos de la eficiencia energética, tanto en términos de reducción de costos operativos como de incremento en el valor de los activos inmobiliarios, han incentivado a las empresas a optar por certificaciones verdes.

El Rol de las Energías Renovables en la Descarbonización

Chile está en una posición envidiable para avanzar en la descarbonización de su sector de edificios gracias a su alta proporción de energías renovables. El país cuenta con un promedio del 58% de energías renovables en su matriz energética, superando significativamente la media mundial. Esta alta proporción de energías renovables establece un fuerte vínculo entre la electrificación de los edificios y la reducción de las emisiones de carbono.

El uso de energías limpias es un componente esencial en la estrategia de descarbonización de Chile. La combinación de edificios certificados y una infraestructura energética favorable coloca a Chile en una posición destacada para liderar la región en términos de sostenibilidad.

Más Allá de las Certificaciones: El Futuro de la Construcción Sostenible en Chile

A pesar de los avances significativos en la certificación verde, el informe de JLL subraya que la certificación es solo un primer paso en el camino hacia una construcción verdaderamente sostenible. Los propietarios de edificios deben centrarse en la reducción de emisiones operativas a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y el uso continuo de energías limpias.

Este enfoque integral es crucial para que Chile continúe liderando en sostenibilidad y logre sus objetivos de cero emisiones netas. Las certificaciones verdes son una base sólida, pero la verdadera transformación requiere un compromiso continuo con la mejora de la eficiencia energética y la adopción de tecnologías limpias.

Vea. Revolución de la IA en el retail, estrategias para construir lealtad del cliente

Chile se destaca en América Latina por su firme compromiso con la construcción sostenible y su notable avance en la certificación de edificios verdes. Con una combinación de políticas gubernamentales sólidas, una alta conciencia ambiental y una infraestructura energética favorable, el país está bien posicionado para liderar la región en la transformación hacia un entorno construido más sostenible y eficiente.

La experiencia de Chile ofrece un modelo valioso para otros países de la región y demuestra cómo la combinación de regulaciones, incentivos y conciencia ambiental puede catalizar una transición efectiva hacia prácticas de construcción sostenibles. A medida que la región avanza hacia un futuro más verde, Chile continúa demostrando que es posible alcanzar un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.


Banner Suscripción AMR

Source: comunicado de prensa
Tags: Edificios Sostenibles en ChileEnergías Renovables en ConstruccióninnovaciónSostenibilidad en América Latina
Previous Post

Feria del Hogar 2024, la 41ª Edición del evento anual de diseño y estilo

Next Post

Innovación solar, el ventilador sin electricidad que revoluciona el camping

Next Post
Amazon

Innovación solar, el ventilador sin electricidad que revoluciona el camping

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.