Optimizando la gestión de inventario con tecnología, la temporada de la campaña escolar continúa siendo un período de gran demanda de ventas para el sector minorista, una industria que enfrenta diversos desafíos para lograr su completa recuperación post pandemia. En este contexto, la tecnología ofrece múltiples beneficios para mejorar la productividad del negocio y la experiencia del cliente.
Cada vez más, las empresas del sector minorista buscan soluciones tecnológicas que ayuden a optimizar la gestión de inventario de sus productos y a lograr una eficiencia operativa que mejore la experiencia de compra para sus clientes.
Vea: Transformando la experiencia del cliente y la eficiencia con innovación en el pago
En el Perú, la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) es una de las más adoptadas por las empresas minoristas: «La solución RFID optimiza la trazabilidad del producto; proporciona visibilidad, precisión y rapidez en el inventario; aumenta la productividad operativa y reduce los tiempos de captura y lectura de datos; además, permite la verificación rápida de productos y reduce los tiempos de inventario, lo que permite que el personal dedique más tiempo a otras actividades. Este sector está implementando esta tecnología de manera más continua, ya que es crucial controlar de manera eficiente y rápida el inventario y la ubicación de los productos para evitar pérdidas», comenta Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú.
STG, una empresa que ofrece soluciones tecnológicas centradas en la cadena de suministro, destaca cuatro aspectos clave de la solución RFID que toda empresa minorista del sector minorista debe tener en cuenta durante la campaña escolar para mejorar la experiencia de compra de los clientes:
- Gestión de inventario óptima: la solución facilita la identificación y seguimiento de productos en tiempo real en los centros de distribución, lo que permite un control preciso de los productos que ingresan y salen, mejorando la gestión del inventario y evitando errores y pérdidas.
- Reducción de robos y pérdidas: ayuda en la prevención al implementar sistemas de seguridad que alerten cuando los productos se muevan fuera de las áreas designadas sin autorización.
- Mayor visibilidad y trazabilidad: proporciona una visibilidad completa de los productos en cada etapa del proceso de distribución, registrando automáticamente la entrada y salida de productos, lo que permite un seguimiento detallado y una trazabilidad precisa.
- Disminución de errores y tiempos de procesamiento: agiliza los procesos de recepción y despacho de productos en los centros de distribución al automatizar la identificación y registro de los productos, lo que minimiza los errores y reduce el tiempo de procesamiento, mejorando la eficiencia operativa.
«Ante la demanda de la campaña escolar, el comercio minorista debe considerar la incorporación de soluciones tecnológicas para la logística del futuro en su presupuesto. Esto marcará una gran diferencia en el negocio al mantener la productividad y competitividad en un mercado cada vez más cambiante y en constante evolución», concluye Reiser. Según publica Press Perú