La reinventación de la alimentación infantil, adaptaciones ante la caída de consumo por la menor natalidad, el panorama de la alimentación infantil está experimentando un cambio significativo en respuesta a la disminución de la natalidad. España, con una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, ha visto una reducción notable en el consumo de alimentos infantiles.
Sin embargo, las empresas del sector están adoptando nuevas estrategias para superar este desafío, enfocándose en productos más saludables, naturales y sostenibles. Las adaptaciones y innovaciones en la industria de la alimentación infantil, y cómo estas están redefiniendo el mercado.
Vea: Las marcas más valiosas del mundo en 2024
Impacto de la Caída de la Natalidad
La caída de la natalidad ha afectado profundamente el mercado de la alimentación infantil en España. Según datos del sector, el consumo ha disminuido de 60.000 toneladas en 2016 a aproximadamente 55.000 toneladas en la distribución actual. Joan Permanyer, presidente de la Asociación Nacional de Dietética Infantil (Andi), ha destacado que esta reducción afecta a todas las categorías de productos. Las empresas están respondiendo a esta situación con un enfoque renovado en la innovación para ofrecer productos de mejor calidad nutricional y mayor atractivo gustativo.
Innovación y Calidad en la Alimentación Infantil
Las empresas del sector están trabajando arduamente para revitalizar la categoría de alimentación infantil. Según Permanyer, es crucial poner en valor esta categoría, a menudo subestimada, y adaptarse a las nuevas normativas y necesidades familiares. La innovación en productos es una estrategia clave para mantener la relevancia en el mercado.
Reducción en la Penetración del Mercado
Los datos de la consultora Kantar revelan que el mercado de las leches infantiles se ha deteriorado significativamente. La penetración en los hogares con hijos menores de tres años ha disminuido del 55,6% en enero de 2021 al 43,2% en diciembre de 2023. Este descenso es más pronunciado entre los niños menores de un año, debido en parte al aumento de la alimentación materna, y entre los de dos a tres años, ya que se acelera la transición de la leche infantil de fórmula a la leche de vaca, acortando el ciclo de vida de los productos infantiles.
Disminución en la Compra de Alimentos Infantiles
La compra media de alimentos infantiles ha disminuido de 17,6 kilos hace casi tres años a 13,2 kilos en la actualidad. Esta caída es especialmente notable entre los niños de dos a tres años. Se estima que la menor población infantil contribuye al 27% de esta reducción en la categoría. Ante este retroceso, el sector está trabajando en productos de mayor calidad, con mayor naturalidad y menos procesos e ingredientes artificiales, para revalorizar la oferta.
Dinamización del Mercado con Snacks Saludables
A pesar de la disminución en el consumo de fórmulas y cereales infantiles, la categoría de aperitivos está dinamizando el mercado. Empresas como Hero están liderando este cambio al ofrecer bolsitas de frutas y snacks naturalmente saludables. Esta compañía ha aumentado su resultado bruto de explotación en un 190% anual, alcanzando más de 7,4 millones de euros a finales de 2023, con un valor final de 11,4 millones de euros.
Propuestas Saludables y Sostenibles
Hero está apostando por productos saludables, naturales y sostenibles, como una nueva categoría de snacks saludables para niños a partir de un año de edad. Esta estrategia busca aumentar las ocasiones de consumo y crear una demanda más amplia. Además, Hero ha invertido en una nueva fábrica de 6.000 metros cuadrados en España, que aumentará y modernizará la capacidad de producción de snacks infantiles y bolsitas de fruta, para responder a la gran demanda tanto nacional como internacional.
Vea: Apple presenta una innovadora tienda minorista en un entorno vibrante
La industria de la alimentación infantil en España está enfrentando desafíos significativos debido a la disminución de la natalidad. Sin embargo, las empresas están respondiendo con innovación y adaptaciones estratégicas para mantener la relevancia y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La transición hacia productos más saludables, naturales y sostenibles está redefiniendo el mercado, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento y asegurando que la alimentación infantil siga siendo una categoría vital y dinámica.