La nueva era de la automatización en retail y logística, el 10 de octubre de 2024, Nodus Barberà en Barcelona se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica en el sector retail y logístico. Un centenar de profesionales se reunió en el Tech-Automate Solutions Day, un evento que reunió a líderes y expertos en automatización y robótica, impulsado por empresas de renombre como Festo, Pilz, Rittal, Stemmer Imaging, Troax y Yaskawa. La jornada sirvió como un foro para discutir los desafíos actuales y explorar las últimas soluciones tecnológicas que están transformando el panorama del comercio y la logística.
Àlex Salvador, gerente de AER Automation, inauguró el evento con una declaración contundente: “Como país, estamos ante el gran reto de automatizar, robotizar y digitalizar la pyme española”. Esta afirmación resonó en el auditorio, marcando el tono de la jornada, que se centró en la necesidad urgente de adaptación y evolución en un sector que enfrenta constantes cambios impulsados por la digitalización y la competencia global.
Vea: Inteligencia Artificial en el sector financiero colombiano
Retos y Oportunidades en el Sector Retail y Logístico
La primera parte del evento se desarrolló en forma de una mesa redonda moderada por Ignasi Sayol, presidente del Cluster Logistics de Catalunya. Los panelistas incluyeron a Javier García de Ferag, Joan Guasch de Eurecat, Xavier Cabané de Carretillas TR, David Albalate de Abast y Bruno Escamilla de Sothis. Esta discusión abordó los retos que enfrenta el sector, destacando dos aspectos críticos: la digitalización y la sostenibilidad.
Bruno Escamilla, representante de Sothis, compartió una experiencia reveladora sobre cómo sus clientes se han visto obligados a adaptarse a la irrupción de gigantes del e-commerce como Amazon. «Han tenido que cambiar su modelo de negocio, su estrategia», comentó Escamilla. Esto ha llevado a las empresas a reinventarse y rediseñar sus procesos, enfatizando la importancia de la gestión de la información y los datos. La experiencia de Sothis en este ámbito ha sido crucial, ayudando a sus clientes en su camino hacia la digitalización.
Por su parte, David Albalate de Abast destacó la relevancia de los centros de datos en la actualidad. “Facilitamos los despliegues que se demandan en los negocios de hoy”, afirmó, subrayando que su enfoque modular para la construcción de data centers minimiza la complejidad y los problemas asociados a estos proyectos.
Joan Guasch de Eurecat también hizo hincapié en que, aunque la intralogística está digitalizada, todavía hay un gran potencial para la automatización. Según Guasch, “la oportunidad radica en automatizar para reducir costes, obtener más flexibilidad y ser más productivos”. Identificó tres áreas verticales donde aún existen barreras tecnológicas: la manipulación, la navegación autónoma inteligente y la robótica cognitiva.
Javier García, de Ferag, aportó su perspectiva sobre la importancia de la rentabilidad para el cliente. “Todo tiene un objetivo: la rentabilidad para el cliente”, comentó, enfatizando que la información debe ser confiable en todo momento para garantizar el éxito de las estrategias empresariales.
Xavier Cabané de Carretillas TR abordó la necesidad de hacer el movimiento de mercancías más rentable y sostenible. “Se trata de hacer mucho más rentable y sostenible el movimiento de mercancías, ya sea en altura o por el suelo”, explicó Cabané, destacando la importancia de integrar la sostenibilidad en los procesos logísticos.
Innovaciones Tecnológicas Presentadas en el Evento
Tras la mesa redonda, los asistentes pudieron conocer de cerca las innovaciones tecnológicas presentadas por las empresas organizadoras. En un área expositiva, se exhibió una demostración en vivo que mostró un caso real de aplicación en paletizado y despaletizado. Este montaje integraba un robot colaborativo de Yaskawa, un sistema de visión 3D de Stemmer Imaging y una pinza neumática para la manipulación de cajas de Festo, con su respectivo cuadro eléctrico alojado en un armario AX de Rittal. Para garantizar la seguridad, el área estaba delimitada con un vallado perimetral de Troax, equipado con barreras fotoeléctricas de Pilz.
Esta demostración proporcionó a los asistentes una visión tangible de cómo las soluciones automatizadas pueden integrarse en las operaciones diarias de las empresas del sector. Las innovaciones presentadas no solo prometen aumentar la eficiencia, sino que también están diseñadas para optimizar el uso de recursos, algo fundamental en el contexto actual de sostenibilidad y reducción de costes.
Casos de Éxito: Aplicaciones Reales de Automatización
El evento también incluyó presentaciones de casos de éxito que destacaron las mejoras en procesos mediante la automatización. Daniel del Pozo, director de Operaciones y Logística de la ONCE, compartió la experiencia de la automatización de su Unidad Central de Preparado, resaltando los beneficios tangibles que esta transformación ha traído a la organización.
Miguel Ángel Muñoz, de I-Mas, presentó el proyecto Pallet Inspector, desarrollado para Mercadona. Este proyecto se centra en la mejora de la logística a través de la inspección automatizada de palets, un avance que promete optimizar los procesos de distribución y garantizar la calidad de los productos.
Por último, Javier García Cerrada, de Ferag, concluyó la serie de presentaciones con un caso relacionado con la empresa Mango, bajo el título “Del B2B al Omni-channel”. García Cerrada abordó cómo la automatización ha permitido a Mango adaptarse a las exigencias del mercado y mejorar su capacidad para ofrecer un servicio integral a sus clientes, un aspecto clave en la competitividad actual.
Vea: Augmodo transforma el retail con IA espacial
Hacia un Futuro Sostenible y Eficiente
El Tech-Automate Solutions Day no solo fue un evento informativo, sino también una plataforma para el intercambio de ideas y mejores prácticas en el sector retail y logístico. La jornada dejó claro que la automatización y la digitalización no son opciones, sino imperativos para la supervivencia y el crecimiento en un entorno empresarial cada vez más complejo.
Los profesionales asistentes no solo se llevaron conocimientos sobre las últimas tendencias tecnológicas, sino también la inspiración para implementar cambios significativos en sus organizaciones. El compromiso de las empresas participantes de fomentar la innovación y la colaboración es un signo alentador para el futuro del sector.
En un momento en que la sostenibilidad y la eficiencia son más importantes que nunca, el aprendizaje y la adaptabilidad serán las claves para navegar por los desafíos futuros. La combinación de tecnologías avanzadas y una mentalidad orientada a la mejora continua permitirá a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar en un panorama empresarial en constante evolución.