Inteligencia Artificial en los Juegos Olímpicos de París 2024, transformando el deporte en ocho ámbitos clave, los Juegos Olímpicos de París 2024 han capturado la atención de más de mil millones de espectadores alrededor del mundo, consolidándose como un evento global sin precedentes. Este año, la competencia no solo ha sido un espectáculo de habilidades atléticas, sino también un escaparate del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el deporte. A través de diversas aplicaciones tecnológicas, la IA ha redefinido la manera en que los atletas entrenan, los fanáticos interactúan con el evento y cómo se gestionan aspectos clave como la seguridad y la sustentabilidad.
Vea: Aprovechando la infraestructura existente para la expansión de las redes 5G
La influencia de la inteligencia artificial en los Juegos Olímpicos de París 2024 no ha sido accidental ni improvisada. En abril de este año, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la creación de una agenda estratégica que abarca varios proyectos orientados a integrar la IA en los Juegos Olímpicos actuales y futuros. Estos proyectos se dividen en cinco áreas de aplicación: mejora del rendimiento y seguridad de los atletas, acceso igualitario a los beneficios de la IA, sustentabilidad del evento, aumento del engagement (compromiso) con los espectadores, y una operación más eficiente en general. Este enfoque integral explica por qué, según la firma The Brainy Insights, la tecnología en la industria del deporte está creciendo a una tasa anual compuesta del 14% entre 2022 y 2032.
En este contexto, la empresa Globant, especializada en soluciones tecnológicas innovadoras, ha identificado ocho innovaciones clave para entender el impacto de la inteligencia artificial en los Juegos Olímpicos de París 2024.
1. Mejora del Rendimiento Atlético
La inteligencia artificial ha sido la fuerza impulsora detrás de una revolución sin precedentes en la mejora del rendimiento deportivo. Equipos de sensores avanzados, cámaras de alta precisión y un monitoreo constante han permitido a los entrenadores y atletas obtener una cantidad masiva de datos en tiempo real. Esta información se utiliza para tomar decisiones estratégicas basadas en análisis detallados, evitando lesiones y optimizando los entrenamientos. En París, se han estrenado sistemas de entrenamiento personalizados impulsados por IA, que sugieren rutinas específicas para cada deportista según su estado físico y mental. Estos avances han hecho que mejorar el rendimiento sea más accesible que nunca, sin necesidad de llegar a extremos como el de Xu Xin, el jugador de tenis de mesa chino que se entrena contra un robot diseñado para replicar sus propios movimientos.
2. Un Nuevo Enfoque para la Detección de Talentos
La capacidad de la inteligencia artificial para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos no se limita a los eventos en curso. El COI planea utilizar esta información para detectar nuevos talentos deportivos a nivel mundial. Las métricas recopiladas durante los Juegos serán analizadas para identificar jóvenes promesas que podrían no haber sido descubiertas a través de métodos tradicionales. Con esta herramienta de «cazatalentos» digital, se espera que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 sean testigos del surgimiento de una nueva generación de atletas que fueron identificados y desarrollados gracias a la IA.
3. Chatbots como Aliados de los Atletas
La inteligencia artificial también se ha integrado en la vida diaria de los atletas durante los Juegos Olímpicos de París. Un chatbot alimentado por IA está disponible para responder consultas sobre la logística diaria en la villa olímpica, desde horarios de transporte hasta información sobre eventos. Además, sin que los atletas lo sepan, algoritmos avanzados están trabajando en segundo plano para protegerlos del ciberacoso y el contenido nocivo en redes sociales, asegurando un ambiente digital más seguro y saludable.
4. Ahorro de Energía y Sustentabilidad
La sostenibilidad ha sido un desafío persistente para los Juegos Olímpicos, pero la inteligencia artificial está ayudando a cambiar esta narrativa. En París 2024, la IA se ha utilizado para medir y gestionar el consumo de energía en tiempo real, lo que ha permitido reducir la huella de carbono del evento en un 50%. Esto ha sido posible gracias al análisis de grandes volúmenes de datos antes y durante el evento, lo que ha facilitado la toma de decisiones más informadas. Por ejemplo, la infraestructura de TI basada en la nube ha permitido una gestión más eficiente de los recursos energéticos, contribuyendo a un legado más sostenible para la ciudad anfitriona.
5. Engagement Personalizado para los Espectadores
Una de las innovaciones más notables de París 2024 ha sido la capacidad de la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de los espectadores. En la transmisión oficial de Estados Unidos, los highlights del día se generan automáticamente mediante IA, adaptándose a los intereses individuales de cada espectador. Además, la IA también se utiliza en gráficos de datos, repeticiones y cámaras especializadas que no solo mejoran el engagement de los fanáticos, sino que también asisten a los árbitros en la toma de decisiones cruciales, especialmente en deportes como la gimnasia artística y los saltos ornamentales.
6. Estadios Inteligentes con Gemelos Digitales
Los estadios inteligentes han sido una parte fundamental del éxito de los Juegos Olímpicos de París 2024. Mediante el uso de gemelos digitales, se ha podido planificar de manera anticipada el flujo de ingresos, la seguridad y los accesos a los estadios. Estos gemelos digitales, que son representaciones virtuales de los estadios físicos, permiten realizar simulaciones y ajustes antes de que los eventos tengan lugar, garantizando una experiencia fluida para los asistentes. Para aquellos que no pueden asistir en persona, se han creado experiencias inmersivas con realidad virtual en varios puntos de la ciudad, lo que les permite vivir la emoción de los Juegos Olímpicos desde una perspectiva completamente nueva.
7. Seguridad Reforzada con Reconocimiento Facial
La seguridad ha sido una prioridad en París 2024, y la inteligencia artificial ha jugado un papel crucial en este aspecto. Se han implementado sistemas de reconocimiento facial en los puntos de entrada y control para identificar rápidamente a atletas, voluntarios y asistentes. Además, el análisis de imágenes en tiempo real ha permitido monitorear posibles aglomeraciones y comportamientos inusuales, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Esta tecnología ha garantizado un entorno seguro y bien gestionado para todos los participantes y espectadores.
8. Evaluación Avanzada del Rendimiento Deportivo
La inteligencia artificial ha llevado el análisis del rendimiento deportivo a un nivel completamente nuevo. En deportes como la gimnasia, la IA se ha utilizado para analizar y evaluar rutinas en tiempo real, correlacionando estadísticas y predicciones basadas en datos históricos con lo que está ocurriendo en el momento. Esto no solo facilita la labor de los jueces, sino que también asegura una evaluación más precisa y justa, especialmente cuando se trata de movimientos nuevos y complejos.
Vea: Retail 2025, estrategias esenciales para prosperar en un entorno comercial
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han demostrado ser un laboratorio vivo para la integración de la inteligencia artificial en el deporte. Desde la mejora del rendimiento de los atletas hasta la personalización de la experiencia de los espectadores, pasando por la seguridad y la sustentabilidad, la IA ha redefinido lo que es posible en un evento de esta magnitud. Como señaló Carlos Ortíz, vicepresidente de Tecnología de Globant en Colombia: «Los Juegos Olímpicos siempre han representado renovación y evolución en todo sentido. Desde la edición de Japón 2021 se anticipó el arribo de la inteligencia artificial, y hoy, en París 2024, vimos su capacidad para transformar la competencia. Asimismo, cada uno de los 83 deportistas colombianos participantes en las pasadas justas experimentaron de primera mano los últimos avances de la IA en cada una de las competencias, escenarios y disciplinas deportivas».
Con vistas a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, es evidente que la inteligencia artificial seguirá desempeñando un papel central en la evolución del deporte, llevándolo a nuevas alturas y redefiniendo los límites de lo posible.