El auge de la industria cervecera en Colombia
Colombia, en particular, se ha consolidado como el segundo mayor consumidor de cerveza en Sudamérica, solo detrás de Brasil. Según datos de la alianza entre Euromonitor y el Watermark Study de Ecolab, el consumo per cápita en Colombia alcanzó los 49,9 litros por persona en 2023, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe en gran medida a las eficaces estrategias de marketing y distribución implementadas por los principales actores del sector, como cadenas de distribución, supermercados y estancos.
Este incremento en el consumo de cerveza plantea un desafío importante para las empresas productoras: cómo mantenerse competitivas en un entorno de alta demanda y, al mismo tiempo, optimizar sus operaciones para cumplir con las expectativas de los consumidores sin comprometer la sostenibilidad. La respuesta a este desafío radica en la adopción de tecnologías innovadoras que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también contribuyan a la reducción del impacto ambiental.
Tecnología avanzada para la gestión de recursos
Una de las soluciones tecnológicas que está marcando una diferencia en la industria cervecera es brewmaxx, una plataforma avanzada que integra el control de procesos con la gestión energética en un solo sistema. Desarrollado por ProLeiT en colaboración con Schneider Electric, esta plataforma permite a las cervecerías monitorear en tiempo real el consumo de energía, agua y gas, ajustando los programas de operación para evitar el sobreconsumo y optimizar los recursos. Este enfoque integral no solo promueve la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad del proceso productivo.
La ventaja de brewmaxx es que no se limita a la monitorización de consumo, sino que también permite ajustar en tiempo real los procesos productivos. Por ejemplo, los operadores pueden optimizar los programas de enfriamiento o realizar ajustes en otras áreas clave de la producción para reducir el consumo de recursos, evitando así los picos de carga energética y aprovechando los valles de consumo para obtener un rendimiento óptimo. Este nivel de control y precisión permite a las cerveceras no solo reducir costos, sino también mitigar el impacto ambiental de sus operaciones.
Reducción de costos y eficiencia operativa
La gestión eficiente de los recursos es crucial para mejorar la rentabilidad de las cerveceras. El sistema EnMS (Energy Management System) de brewmaxx conecta tanto los controles del edificio como los procesos productivos, lo que permite una optimización en tiempo real del uso de energía y agua, dos de los recursos más costosos en la industria cervecera. Esta optimización no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la resiliencia de las operaciones, permitiendo a las cerveceras adaptarse a un entorno de precios energéticos volátiles.
Según Ángela Calle Castillo, Directora de Cuentas Estratégicas de Schneider Electric para el Clúster Andino, la tecnología avanzada de brewmaxx permite monitorear y optimizar el consumo de recursos con un alto nivel de precisión. Esto no solo lleva a una operación más eficiente, sino que también mejora la vida útil de los activos y reduce las paradas no programadas de las plantas. En un sector donde los márgenes de ganancia pueden verse afectados por costos imprevistos, la eficiencia operativa se convierte en un factor clave para la competitividad a largo plazo.
Sostenibilidad: Un compromiso con el futuro
La sostenibilidad es otro pilar fundamental en la transformación tecnológica de la industria cervecera. El uso de sistemas inteligentes como brewmaxx no solo permite a las cerveceras reducir costos, sino que también ayuda a disminuir las emisiones de CO2 y minimizar el desperdicio de recursos. En un contexto donde la presión por adoptar prácticas sostenibles se incrementa, las empresas cerveceras que implementan tecnologías avanzadas están mejor posicionadas para cumplir con los estándares ambientales y reducir su huella ecológica.
Schneider Electric ha destacado que la integración de soluciones de gestión energética como brewmaxx no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también respalda el compromiso de las cerveceras con la sostenibilidad. A través de una mayor eficiencia en el uso de los recursos, las cerveceras pueden disminuir su impacto ambiental, al tiempo que se aseguran de que sus operaciones sean más resilientes frente a cambios en los precios de la energía y otros factores externos.
La adopción de tecnologías inteligentes también permite a las cerveceras mejorar la trazabilidad de los recursos utilizados en la producción, lo que facilita la identificación de áreas de mejora y optimización en la cadena de suministro. Esto contribuye a una mayor transparencia en los procesos y refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor.
La automatización y la competitividad
Además de la mejora en la eficiencia energética y la sostenibilidad, la automatización es otro aspecto clave en la transformación digital de la industria cervecera. La integración de sistemas inteligentes permite a las cerveceras mejorar la precisión de los procesos y reducir el margen de error, lo que se traduce en una mayor calidad del producto final. La automatización de tareas repetitivas también mejora la productividad, permitiendo a los empleados centrarse en áreas de mayor valor estratégico.
En un entorno de alta competencia, las cerveceras que adoptan tecnologías avanzadas tienen una ventaja significativa en términos de agilidad y capacidad para adaptarse a las demandas del mercado. La automatización no solo optimiza los procesos internos, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante cambios en las preferencias de los consumidores, fluctuaciones en la demanda y otros factores externos.
Casos de éxito y futuro de la industria cervecera
El caso de éxito de brewmaxx demuestra cómo la integración de soluciones tecnológicas avanzadas está preparando a las cerveceras para un futuro más eficiente y sostenible. Con la capacidad de monitorear y ajustar los procesos en tiempo real, las cerveceras no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
A medida que la industria cervecera continúa evolucionando, la adopción de tecnologías avanzadas se posiciona como un factor crítico para mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente. La automatización, la gestión energética inteligente y la optimización de los recursos no solo mejoran la eficiencia y reducen costos, sino que también permiten a las cerveceras adaptarse a los desafíos del futuro, desde la sostenibilidad hasta la volatilidad de los precios energéticos.
Vea: El impacto de las grandes marcas en el Black Friday 2024
La industria cervecera está en medio de una revolución tecnológica que está transformando todos los aspectos de la producción, desde la eficiencia operativa hasta la sostenibilidad ambiental. Gracias a la adopción de soluciones avanzadas como brewmaxx, las cerveceras están mejor equipadas para enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más competitivo y demandante. La tecnología no solo está mejorando la eficiencia, sino que también está allanando el camino para un futuro más sostenible, donde la innovación y la responsabilidad ambiental son factores clave para el éxito a largo plazo.