Impulsando el crecimiento empresarial, iNNpulsa y su compromiso con la economía popular, la economía popular en Colombia es un sector vibrante y en constante crecimiento que incluye a miles de microempresas y emprendimientos que son fundamentales para el desarrollo social y económico del país.
Para fortalecer este sector, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, ha lanzado el programa FortaleSER. Este programa tiene como objetivo apoyar a 800 emprendimientos y microempresas en cinco departamentos del país, permitiendo que estas unidades productivas accedan a herramientas, conocimientos y recursos que les ayudarán a prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
Vea: Tecnología reduce tiempos en proyectos de infraestructura
Contexto y Necesidad del Programa FortaleSER
Colombia ha visto un crecimiento significativo en su economía en la última década, con el sector de la construcción destacándose por su contribución al empleo. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, muchos micro y pequeños negocios enfrentan desafíos significativos que afectan su capacidad de expansión y sostenibilidad. Las dificultades incluyen la falta de acceso a tecnología, recursos financieros limitados y una capacitación inadecuada en mejores prácticas empresariales. En este contexto, el programa FortaleSER se presenta como una solución integral para abordar estas problemáticas.
El programa cuenta con una inversión superior a 5.289 millones de pesos, gracias a una alianza estratégica entre iNNpulsa Colombia, Fontur y varias cámaras de comercio regionales. Estas entidades trabajan conjuntamente para asegurar que los recursos se dirijan a las áreas más necesitadas, garantizando que los beneficiarios reciban el apoyo adecuado.
Beneficios del Programa FortaleSER
El programa FortaleSER está diseñado para ofrecer una ruta de acompañamiento integral a las microempresas y emprendimientos seleccionados. A continuación, se detallan los principales beneficios que se derivan de este programa:
- Capacitación y Mentoría: Los participantes tendrán acceso a un plan de capacitación que abarca diversas áreas, incluyendo finanzas, marketing, gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional. Esto es esencial para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.
- Asistencia Técnica Especializada: Se asignarán consultores expertos que trabajarán directamente con las microempresas para evaluar sus necesidades y proporcionar asesoramiento personalizado. Este enfoque garantiza que cada unidad productiva reciba la atención y el apoyo necesarios para superar sus desafíos específicos.
- Transferencia de Buenas Prácticas Empresariales: A través del programa, los beneficiarios aprenderán a implementar mejores prácticas que han demostrado ser efectivas en el crecimiento de empresas similares. Esto incluye la adopción de tecnologías que optimicen sus operaciones y mejoren la eficiencia.
- Acceso a Redes y Oportunidades: La colaboración con las cámaras de comercio locales abrirá puertas a nuevas oportunidades de negocio y colaboración entre emprendedores. Establecer una red de contactos es crucial para el crecimiento empresarial, ya que facilita el intercambio de ideas y recursos.
- Fomento de la Sostenibilidad: El programa no solo se centra en el crecimiento económico, sino también en la sostenibilidad a largo plazo de las microempresas. Se promoverán prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.
Convocatorias Regionales y Participación
La convocatoria para el programa FortaleSER está abierta a unidades productivas de municipios seleccionados en Cundinamarca, Boyacá, Amazonas, Arauca y Valle del Cauca. Los emprendedores que operen en áreas como comercio, gastronomía, moda y turismo están especialmente invitados a postularse. Esto permite que un amplio rango de actividades económicas se beneficie del programa, contribuyendo al desarrollo económico regional.
Participación en Cundinamarca
En Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá coordina la participación de unidades productivas de ciudades como Bogotá, Chía, Cota, Cajicá, Zipaquirá, Tocancipá, Sopo, Fusagasugá y Soacha. Estos municipios tienen un alto potencial de desarrollo en sectores estratégicos como el turismo y la gastronomía.
Participación en Amazonas
Con la colaboración de la Cámara de Comercio de Amazonas, se invitan a las unidades productivas de Leticia que se dedican a actividades relacionadas con el turismo, las artesanías y la agroindustria. Este enfoque en el turismo es fundamental para impulsar la economía de la región y fomentar la conservación de su rica biodiversidad.
Participación en Boyacá y Arauca
En Boyacá, las unidades productivas que se dediquen al comercio, turismo y gastronomía también pueden participar en el programa, mientras que en Arauca se busca involucrar a empresas que operan en moda, gastronomía y turismo. Ambas regiones poseen características únicas que, al ser potenciadas, pueden contribuir significativamente al crecimiento económico de Colombia.
Participación en Valle del Cauca
En el caso de Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cartago se enfoca en las unidades productivas de Cartago, Roldanillo, la Unión, Anserma nuevo y Obando. Aquí, se invita a empresas que operan en los sectores de turismo, comercio e industria manufacturera a unirse a la iniciativa, lo que podría impulsar el desarrollo industrial y comercial en la región.
Requisitos para Participar
Para acceder a los beneficios del programa FortaleSER, las unidades productivas deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
- Tener al menos dos trabajadores, incluyendo al propietario, bajo cualquier modalidad de contratación.
- Contar con un año mínimo de operación en el mercado.
- Realizar sus ventas en un punto físico o a través de domicilios, evitando la venta ambulante en diferentes lugares.
Estos criterios están diseñados para asegurar que las microempresas seleccionadas tengan un nivel de madurez y estabilidad que les permita beneficiarse plenamente del programa.
Un Compromiso con la Justicia Económica
El enfoque de iNNpulsa y el Ministerio de Comercio va más allá del simple apoyo económico; busca promover la justicia económica al proporcionar oportunidades equitativas para todos. Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia, enfatiza la importancia de fortalecer las tiendas de barrio y microempresas, que son un motor de desarrollo en sus comunidades. Su compromiso es claro: avanzar en la construcción de un ecosistema empresarial más inclusivo y sostenible.
Resultados Esperados
Desde su lanzamiento en 2023, el programa FortaleSER ha tenido un impacto significativo en la economía popular, beneficiando a más de 3.000 unidades productivas en 103 municipios de 25 departamentos de Colombia. En 2024, se prevé que este número aumente, con el objetivo de beneficiar a más de 4.600 nuevas unidades productivas a través de esta y otras convocatorias que se llevarán a cabo en las próximas semanas.
Este crecimiento no solo refleja el éxito del programa, sino también la resiliencia y el potencial de las microempresas en Colombia. Al invertir en sus capacidades, se está sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo.
Vea: Fortaleciendo la ciberseguridad a través del edge computing
El programa FortaleSER representa una apuesta decidida por parte del Gobierno colombiano para fortalecer la economía popular y apoyar a las microempresas en su proceso de crecimiento. A través de capacitación, mentoría y recursos técnicos, iNNpulsa Colombia y sus aliados están comprometidos en construir un futuro más sostenible y justo para todos los emprendedores. Este es un paso crucial hacia el desarrollo económico inclusivo en el país, donde cada unidad productiva tiene la oportunidad de prosperar y contribuir al bienestar de su comunidad.