IA Generativa, impulsando la innovación en la atención al cliente en Chile, la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando radicalmente el mundo empresarial. Las empresas líderes están aprovechando estas tecnologías innovadoras para optimizar sus operaciones y generar valor agregado. La IAG no solo automatiza tareas y procesos, sino que también permite una experiencia personalizada para el cliente, la optimización de procesos internos y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Vea: Innovación en la gestión de eventos para el retail del Siglo XXI
Un estudio reciente llevado a cabo por la empresa de tecnología Adereso, dirigido a ejecutivos de alto nivel en Chile, arroja luz sobre la adopción y las expectativas en torno a la IAG en el ámbito empresarial. Según este estudio, un impresionante 49% de las empresas chilenas tienen previsto utilizar esta tecnología para mejorar la atención al cliente entre los años 2024 y 2025.
Una Mirada al Futuro de la IA Generativa en Chile
El informe revela que el 33% de las empresas nacionales tienen la intención de emplear la IAG en tareas administrativas, mientras que un 13% la implementará para la personalización del marketing. Este enfoque refleja una clara tendencia hacia la optimización de procesos internos y la mejora de la experiencia del cliente mediante la aplicación de tecnologías de vanguardia.
El estudio contó con la participación de diversos roles profesionales, incluyendo jefes de área, analistas, gerentes, ejecutivos de alto nivel y directores de diferentes sectores empresariales. A pesar de la creciente adopción de la IAG, aún existe un 5% de empresas que no han definido su estrategia de transformación digital o no tienen claro cómo aprovechar esta tecnología.
Transformación Digital y Avance Empresarial
El panorama empresarial en Chile está experimentando un cambio significativo gracias a la adopción de la IAG. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la innovación en sectores clave como el retail, las telecomunicaciones y las finanzas. Por ejemplo, en el sector retail, la personalización de recomendaciones de productos está mejorando la experiencia del cliente y aumentando las ventas.
Por otro lado, en el ámbito de las telecomunicaciones, la automatización de la atención al cliente está permitiendo respuestas más rápidas y precisas, mejorando así la satisfacción del cliente. Estos avances demuestran el potencial económico y la versatilidad de la IAG en diferentes sectores empresariales.
Perspectivas de Crecimiento y Competitividad
Aquellas empresas que adopten estratégicamente la IAG y superen los desafíos iniciales estarán mejor posicionadas para mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. La IAG promete ser un motor de crecimiento y competitividad en los próximos años para las empresas chilenas, redefiniendo la eficiencia empresarial y ofreciendo nuevas oportunidades de innovación.
Vea: Revolución del retail con la creación de experiencias narrativas espaciales
La IA Generativa está desempeñando un papel fundamental en la transformación digital y el avance empresarial en Chile. Desde la automatización de procesos administrativos hasta la mejora de la experiencia del cliente, la IAG ofrece una amplia gama de beneficios que impulsarán el crecimiento y la competitividad de las empresas en el futuro.