Hackathon CiberPaz 2024, innovación y convivencia digital en la búsqueda de soluciones para una ciudadanía digital segura y ética
En Bogotá, el Ministerio TIC realizó la «Hackathon CiberPaz 2024», un evento que reunió a 215 apasionados de la tecnología y la programación, quienes unieron esfuerzos para desarrollar soluciones en el ámbito de la seguridad y la convivencia digital. Esta iniciativa fue diseñada para crear conciencia y promover una ciudadanía digital segura, inclusiva y ética, integrando inteligencia artificial (IA), análisis de datos y estrategias de comunicación a través de redes sociales, sitios web, correo electrónico, chatbots y plataformas interactivas. Estos canales dirigieron a las audiencias al módulo de sensibilización de CiberPaz, logrando un acercamiento efectivo y consciente hacia una convivencia digital responsable.
Vea: Innovación y valor en la era de la IA para el crecimiento de ecosistemas empresariales
Innovación y tecnología al servicio de la paz digital
La edición de este año, que tuvo lugar tanto de manera presencial como virtual, congregó a un grupo diverso de participantes, provenientes de diferentes regiones del país. A través de la modalidad híbrida, 104 personas se reunieron en el evento presencial, mientras que 111 participaron de manera virtual. Los asistentes formaron equipos interdisciplinarios para analizar el soporte tecnológico de CiberPaz, con el objetivo de desarrollar propuestas innovadoras y ejecutables, que generen un impacto significativo en la sociedad.
Jaider Eduardo Calderón Bocanegra, un estudiante de Ingeniería de Sistemas y uno de los participantes, expresó: «Nos entusiasma que nuestras ideas sean evaluadas por expertos en tecnología. Como estudiante, crear un producto útil para la sociedad es muy emocionante». Este entusiasmo refleja el espíritu de los participantes, quienes ven en la tecnología una herramienta poderosa para el cambio social y la construcción de una ciudadanía digital más consciente y segura.
CiberPaz: un desafío que va más allá de lo digital
Durante la apertura de la hackathon, el viceministro de Transformación Digital, Belfor García, destacó el propósito del evento al señalar que los participantes no solo enfrentarían un reto tecnológico, sino uno social y ético. «Ustedes están aquí para asumir un desafío que trasciende el mundo digital: construir paz en nuestros entornos, encontrar soluciones que fortalezcan la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad en el uso de la tecnología», afirmó García. Esta declaración subraya la relevancia de la hackathon, no solo como una competencia de habilidades, sino como un ejercicio de construcción social.
Premios para los equipos ganadores
El evento incluye premios significativos para los equipos que presenten las soluciones más innovadoras y efectivas. Los premios fueron distribuidos de la siguiente forma:
- Primer lugar: premios valorados en 10 millones de pesos.
- Segundo lugar: premios valorados en 7 millones de pesos.
- Tercer lugar: premios valorados en 4 millones de pesos.
Estos incentivos buscan motivar a los participantes a desarrollar propuestas que no solo sean creativas, sino también factibles y con un impacto positivo en la sociedad. La fecha de cierre para la entrega de propuestas es el 20 de noviembre, lo que da a los equipos tiempo suficiente para perfeccionar sus ideas y presentarlas a los jueces.
Fomentando una nueva ciudadanía digital
La hackathon CiberPaz 2024 no solo se centra en la creación de soluciones tecnológicas, sino en el desarrollo de una ciudadanía digital informada, segura y ética. Entre los desafíos planteados en el evento se incluyeron temas como la relación entre tecnología y medio ambiente, la seguridad y confianza digital, la diversidad e inclusión, las libertades tecnológicas, el uso de herramientas TIC para promover un trabajo inclusivo y seguro, así como los derechos digitales y de autor.
Los equipos contaron con la guía y evaluación de un equipo de jueces expertos en tecnología y comunicación, quienes evaluaron cada propuesta en función de su innovación, impacto social, viabilidad y alineación con los valores de CiberPaz.
La tecnología como medio para el cambio social
Uno de los elementos clave de la hackathon fue el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Los participantes utilizaron estas herramientas en sus proyectos para mejorar la segmentación y personalización de datos, generar contenido automatizado para estrategias de comunicación y optimizar la interacción a través del procesamiento de lenguaje natural. Los organizadores establecieron como criterios de evaluación la ética y el impacto positivo en el uso de la inteligencia artificial, buscando promover un desarrollo tecnológico responsable y orientado al bien común.
Este enfoque en la ética y la responsabilidad en el uso de la tecnología refleja el compromiso de CiberPaz con una convivencia digital que fomente valores de inclusión, respeto y seguridad. La hackathon también permite que los participantes exploren nuevas formas de utilizar la tecnología para el bien social, incentivando la creatividad y el pensamiento crítico en el desarrollo de soluciones digitales.
Compromiso de CiberPaz con una ciudadanía digital segura
El evento subraya el compromiso del Ministerio TIC y de CiberPaz en la construcción de una ciudadanía digital que sea consciente, inclusiva y segura. Al convocar a personas de diversas disciplinas y regiones del país, la hackathon fomenta la colaboración y el aprendizaje compartido, permitiendo a los participantes desarrollar una comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades que ofrece el mundo digital.
CiberPaz busca, a través de esta iniciativa, sentar las bases para una nueva era de convivencia digital, en la que la tecnología no solo sea una herramienta para el desarrollo económico, sino también un medio para promover la paz y el respeto en los entornos virtuales. Este evento es una muestra del potencial que tiene la tecnología para transformar positivamente nuestra sociedad, siempre que se use de manera ética y responsable.
Vea: Innovación y futuro en movimiento, “Experiencia-E”
La «Hackathon CiberPaz 2024» representa un hito importante en el esfuerzo por construir una ciudadanía digital más segura y consciente en Colombia. Al reunir a apasionados de la tecnología para trabajar en soluciones de alto impacto social y económico, el evento no solo fomenta la innovación, sino también la colaboración y el compromiso con los valores de inclusión, respeto y responsabilidad digital. La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la convivencia digital, siempre que se utilice de manera ética y orientada al bien común.