• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Innovacion

Fortaleciendo la ciberseguridad a través del edge computing

by Colombia-Brasil
octubre 8, 2024
in Innovacion, Tecnología
0
Cómo el Edge Computing potencia la hiper-eficiencia en la atención sanitaria
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Fortaleciendo la ciberseguridad a través del edge computing, estrategias esenciales para instituciones y empresas, en el contexto actual, donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad crucial para instituciones educativas y empresas de todos los tamaños. Con el aumento de la dependencia de tecnologías avanzadas y la interconexión de dispositivos, las organizaciones enfrentan un creciente riesgo de ataques cibernéticos que pueden resultar en interrupciones operativas, pérdida de datos y daños a la reputación. Según Noelia Miranda, IT Channel Manager de Schneider Electric para América del Sur, la necesidad de adoptar un enfoque integral que contemple tanto la seguridad física como la lógica se ha vuelto imperativa.

Una solución efectiva para abordar estos desafíos es el Edge Computing. Esta tecnología acerca las aplicaciones y los datos a los usuarios finales, mejorando el rendimiento y cumpliendo con los requisitos regulatorios. Sin embargo, para aprovechar al máximo el Edge Computing, es fundamental implementar estrategias robustas de ciberseguridad que protejan la infraestructura y los datos sensibles.

Vea: Innovaciones colaborativas impulsan el crecimiento de la IA empresarial


Banner Messi

A continuación, se presentan estrategias clave que las organizaciones pueden adoptar para defenderse contra problemas de ciberseguridad utilizando el Edge Computing.

1. Seguridad Física: La Primera Línea de Defensa

La seguridad física constituye la base de cualquier estrategia de protección cibernética. En un entorno donde los datos y las infraestructuras digitales son activos valiosos, la protección física de los centros de datos y dispositivos es crucial. Algunas medidas incluyen:

  • Videovigilancia de Alta Calidad: Implementar sistemas de videovigilancia que permitan un monitoreo remoto en tiempo real. Esto no solo ayuda a detectar actividades inusuales, sino que también proporciona registros que pueden ser cruciales para la investigación de incidentes de seguridad.
  • Control de Acceso Físico: Asegurar que solo el personal autorizado tenga acceso a las áreas críticas. Esto puede incluir el uso de tarjetas de identificación, biometría y sistemas de cierre electrónico.
  • Protección contra Amenazas Ambientales: Implementar medidas que protejan la infraestructura contra riesgos ambientales como incendios, inundaciones y fallas eléctricas. Esto puede incluir sistemas de detección de humo, extintores automáticos y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

La vigilancia física efectiva no solo ayuda a prevenir robos y daños, sino que también minimiza el tiempo de inactividad en caso de una amenaza, garantizando que las operaciones continúen sin interrupciones.

2. Monitoreo Basado en la Nube para una Administración Centralizada

La gestión centralizada de la seguridad es vital, especialmente en entornos donde los dispositivos están distribuidos geográficamente. Las soluciones de monitoreo basadas en la nube ofrecen una forma efectiva de gestionar y proteger estos dispositivos:

  • Monitoreo de Extremo a Extremo: Implementar sistemas de monitoreo que abarquen toda la infraestructura de TI. Esto permite a las organizaciones detectar problemas de manera proactiva y responder rápidamente a incidentes potenciales.
  • Análisis de Datos en Tiempo Real: Utilizar herramientas de análisis que proporcionen información sobre el rendimiento de los dispositivos y el estado de la seguridad. Esto puede ayudar a identificar patrones de comportamiento inusuales que podrían indicar un ataque.
  • Gestión de Dispositivos IoT: Con el creciente uso de dispositivos IoT en el Edge Computing, es crucial tener un sistema que centralice la gestión de estos dispositivos y asegure que estén protegidos contra vulnerabilidades.

Al centralizar la administración y el monitoreo de la infraestructura, las organizaciones pueden mejorar su capacidad para prevenir fallos y resolver problemas de manera eficiente, asegurando la continuidad operativa.

3. Filosofía de Ciberseguridad de ‘Confianza Cero’

La filosofía de confianza cero (Zero Trust) se ha convertido en un enfoque esencial para la seguridad cibernética, especialmente en entornos con múltiples usuarios y dispositivos. Esta estrategia implica:

  • Verificación Continua: Asumir que cada intento de acceso es un potencial riesgo y, por lo tanto, requerir verificación continua de la identidad del usuario, sin importar su ubicación.
  • Principio de Menor Privilegio: Limitar el acceso a recursos y datos solo a aquellos que son necesarios para el cumplimiento de las funciones laborales. Esto ayuda a minimizar el riesgo de accesos no autorizados.
  • Segmentación de Redes: Implementar segmentación para contener posibles brechas de seguridad, limitando la propagación de un ataque y protegiendo los datos sensibles.

Adoptar una filosofía de confianza cero reduce significativamente el riesgo de compromisos de seguridad y mejora la postura general de ciberseguridad de la organización.

4. Programas Integrales de Ciberseguridad

Dada la complejidad de las amenazas actuales y las limitaciones de recursos, las organizaciones deben considerar la implementación de programas integrales de ciberseguridad:

  • Colaboración con Expertos: Asociarse con empresas especializadas en ciberseguridad que puedan proporcionar consultoría, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de seguridad. Estos socios suelen contar con equipos de expertos certificados que conocen las últimas amenazas y las mejores prácticas.
  • Capacitación Continua: Invertir en capacitación y concientización de los empleados sobre ciberseguridad. La educación sobre los riesgos y las mejores prácticas es esencial para minimizar el error humano, que a menudo es un factor crítico en las brechas de seguridad.
  • Supervisión y Respuesta a Incidentes: Implementar un sistema de supervisión que permita detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real. Esto puede incluir la creación de un equipo de respuesta a incidentes que esté disponible para actuar de inmediato.

Al contar con un enfoque integral que incluya la colaboración con expertos y la capacitación continua, las organizaciones pueden mejorar significativamente su capacidad para resistir y responder a amenazas cibernéticas.

5. Integración de Seguridad Física y Lógica

Para una protección efectiva, la integración de la seguridad física y lógica es esencial. Esto implica:

  • Sincronización de Sistemas: Asegurarse de que los sistemas de seguridad física (como la videovigilancia) y los sistemas de seguridad lógica (como firewalls y software de detección de intrusos) estén conectados y se comuniquen entre sí. Esto permite una respuesta coordinada a incidentes de seguridad.
  • Análisis Conjunto de Datos: Combinar datos de diferentes fuentes para obtener una visión más completa de la seguridad. Por ejemplo, los registros de videovigilancia pueden analizarse junto con los datos de acceso a la red para identificar patrones sospechosos.
  • Políticas de Seguridad Unificadas: Desarrollar políticas de seguridad que abarquen tanto la seguridad física como la lógica, asegurando que todos los aspectos de la infraestructura estén protegidos de manera coherente.

La integración de estos enfoques no solo mejora la protección contra amenazas, sino que también optimiza la gestión de la seguridad, permitiendo a las organizaciones reaccionar más rápidamente ante incidentes.

Vea: La evolución de los carritos de supermercado

A medida que las organizaciones continúan adoptando tecnologías avanzadas como el Edge Computing, la ciberseguridad se convierte en un componente crítico de su estrategia operativa. Al implementar medidas de seguridad física y lógica, adoptar la filosofía de confianza cero, colaborar con expertos en ciberseguridad y integrar diferentes sistemas de seguridad, las organizaciones pueden crear un entorno resiliente frente a las amenazas cibernéticas.

La seguridad en el entorno digital debe considerarse un esfuerzo continuo y adaptativo, y no un conjunto de medidas aisladas. Adoptando un enfoque integral que abarque todos estos aspectos, las instituciones educativas y las empresas pueden asegurar la protección de sus datos valiosos y garantizar la continuidad de sus operaciones en un mundo cada vez más interconectado.


Banner Suscripción AMR

Source: Comunicado de prensa
Tags: CiberseguridadEdge ComputingInnovación tecnológicaSeguridad Físicatransformación digital
Previous Post

Rappi expande su presencia en Perú, una nueva estrategia de tiendas propias

Next Post

Conoce estas cinco recomendaciones para prevenir fraudes financieros en redes sociales

Next Post
PS Ciberseguridad ransomware malware seguridad digital fraude en redes ciberataque

Conoce estas cinco recomendaciones para prevenir fraudes financieros en redes sociales

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.