Estrategias de expansión para empresas en el mercado local, innovación y conexión en la era de la glocalidad, en un contexto empresarial globalizado, las empresas buscan formas de expandirse y adaptarse a mercados locales sin perder su visión global. Esta necesidad de equilibrio ha dado origen al concepto de “glocalidad,” una estrategia que permite a las empresas innovar y competir a nivel global mientras se adaptan a las particularidades de cada mercado local. En Latinoamérica, donde las dinámicas y culturas varían considerablemente entre países y regiones, esta estrategia se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de muchas organizaciones.
El informe de HubSpot titulado “Creciendo con visión: El poder de la adaptabilidad empresarial” destaca que empresas de países como Chile, Colombia, México y España priorizan la innovación de productos y servicios en un 40 % y la expansión de mercado en un 33 %, confirmando que la capacidad de adaptación y la integración de perspectivas locales son claves para asegurar relevancia y rentabilidad. Las empresas que logran equilibrar una perspectiva global con la sensibilidad local, encuentran que esta estrategia no solo mejora su competitividad, sino que también las ayuda a conectar de forma auténtica con sus consumidores.
Vea: Cómo las tiendas Chinas usan IA para crear mercancía inspirada en personajes famosos
Caso de Estudio
Un claro ejemplo de cómo una marca puede implementar con éxito esta estrategia es Familia Institucional, ahora conocida como Tork®. Esta empresa, líder en el sector de la higiene profesional, se ha convertido en un referente de cómo la combinación de innovación global y adaptación local puede impulsar el crecimiento. Tras adoptar el nombre Tork®, la empresa se ha comprometido aún más con la sostenibilidad y ha expandido su catálogo de productos para satisfacer las necesidades locales, fortaleciendo su identidad y conexión con los consumidores.
Felipe Gómez, director de negocios de Tork®, explica que para una empresa que busca crecer a nivel internacional, la clave está en no perder de vista el contexto local. “Las necesidades de cada región son diferentes, y este enfoque de glocalidad permite mantener a la empresa competitiva y al mismo tiempo en sintonía con los consumidores locales. Este modelo ha permitido a Tork® lanzar productos innovadores que satisfacen tanto las expectativas globales como las locales, creando relaciones duraderas y significativas con los consumidores.”
Los Beneficios de la Estrategia de Glocalidad para las Empresas
La adopción de la glocalidad ofrece múltiples beneficios para las empresas, entre los que destacan:
- Conocimiento de la Marca e Innovación Continua: Al integrar conocimientos y tecnologías de mercados globales, las empresas pueden implementar innovaciones de manera ágil, adaptándolas a las particularidades de cada región. Esto les permite responder rápidamente a las necesidades locales, lo que genera una mayor satisfacción entre los consumidores.
- Escalabilidad y Optimización de Procesos: Al operar a gran escala, las empresas pueden optimizar procesos clave, como la cadena de suministro y el abastecimiento, logrando una mayor competitividad. La perspectiva global facilita la implementación de mejoras que reducen costos y aumentan la eficiencia.
- Fortaleza y Cohesión de Marca: Contar con una marca unificada a nivel global que se adapte localmente permite una gestión simplificada y refuerza la imagen ante consumidores y socios estratégicos. Una identidad coherente facilita la fidelización y aumenta el reconocimiento de la marca en diversos mercados.
- Adaptabilidad y Resiliencia: La glocalidad permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, lo cual es crucial en contextos dinámicos y competitivos. La capacidad de respuesta y la flexibilidad se convierten en ventajas estratégicas que potencian el crecimiento sostenido.
- Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Al adaptarse a las particularidades locales, las empresas pueden desarrollar prácticas sostenibles que responden a las necesidades de cada región, lo cual genera un impacto positivo en la comunidad y fortalece su reputación.
Estrategias para Implementar la Glocalidad en el Entorno Empresarial Actual
Para que una empresa logre implementar exitosamente una estrategia de glocalidad, es importante seguir ciertos pasos y prácticas recomendadas:
- Estudio y Comprensión del Mercado Local: La clave para actuar localmente es conocer a fondo las características del mercado en el que se opera. Esto incluye entender la cultura, las preferencias de los consumidores, las regulaciones locales y las dinámicas económicas. A través de estudios de mercado y análisis de datos, las empresas pueden identificar oportunidades y adaptar sus productos y servicios.
- Innovación Adaptada: La innovación debe considerar tanto la perspectiva global como las necesidades locales. Esto significa que, aunque se desarrollen productos o servicios con tecnologías avanzadas, es crucial adaptarlos a las condiciones locales. Empresas como Tork® han logrado innovar en productos de higiene adaptados a cada mercado sin perder de vista los estándares globales de calidad y sostenibilidad.
- Colaboración con Socios Locales: Las asociaciones con empresas locales y la integración en las comunidades son elementos esenciales de la glocalidad. Trabajar en conjunto con actores locales permite una mayor comprensión del mercado y fortalece la red de distribución y comercialización, lo cual puede acelerar el crecimiento y mejorar la percepción de la marca.
- Uso de Tecnología para la Personalización: Hoy en día, las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, facilitan la personalización de productos y servicios para mercados locales. Esto permite que las empresas globales puedan ofrecer una experiencia más relevante y personalizada, aumentando así la satisfacción y fidelización del cliente.
- Sostenibilidad como Pilar Central: La glocalidad también implica un compromiso con prácticas sostenibles que respeten y apoyen el entorno local. Empresas como Tork® han demostrado que el enfoque en sostenibilidad es una forma de conectar con los consumidores, quienes valoran cada vez más las prácticas responsables con el medio ambiente.
Casos de Éxito de Empresas que Implementan la Glocalidad
Además de Tork®, existen otras empresas que han logrado crecer en el mercado local adoptando una perspectiva de glocalidad. Desde la industria alimentaria hasta el sector tecnológico, numerosas empresas han comprendido que la clave para competir globalmente es estar conectadas localmente. Estas organizaciones aprovechan las ventajas de su alcance global mientras se adaptan a las realidades de cada mercado, optimizando recursos y aumentando su rentabilidad.
Un caso adicional es el de Nestlé, que ha aplicado la glocalidad para desarrollar productos que cumplen con los estándares globales de calidad, pero adaptados a los gustos y preferencias locales. Nestlé ha lanzado productos específicos para cada región, como bebidas y alimentos que responden a la cultura y las tradiciones alimentarias de cada país. Este enfoque ha sido fundamental para su éxito en mercados de todo el mundo.
La Glocalidad en la Era Digital: Oportunidades y Retos
En la actualidad, la digitalización ha ampliado las posibilidades de la glocalidad, facilitando la conexión entre empresas y consumidores a nivel global y local. Sin embargo, también presenta retos que las empresas deben enfrentar para adaptar su estrategia de glocalidad a un entorno digital en constante cambio.
- Adaptación a los Cambios Rápidos: La tecnología permite una comunicación y adaptación más rápida, pero también exige que las empresas estén preparadas para responder a cambios constantes en las tendencias de consumo y en las regulaciones locales.
- Gestión de la Información y Seguridad de los Datos: La expansión en múltiples mercados implica gestionar grandes volúmenes de datos de clientes de diversas regiones. Las empresas deben asegurar que sus sistemas de datos cumplan con las normativas de privacidad y seguridad en cada país.
- Fortalecimiento de la Identidad de Marca en Redes Sociales: La presencia en redes sociales permite a las empresas conectarse directamente con los consumidores, adaptando su mensaje y contenido a cada mercado. Esto fortalece la lealtad de los consumidores y facilita una comunicación más cercana y efectiva.
- Desarrollo de Competencias Locales para el Crecimiento Global: La contratación y formación de talento local con habilidades globales permite a las empresas tener una visión integral y una ejecución efectiva. Equipos diversos y adaptados a las particularidades de cada mercado son clave para llevar a cabo la estrategia de glocalidad con éxito.
Vea: El futuro del retail, innovación tecnológica y sostenibilidad
La Glocalidad como Estrategia para el Futuro Empresarial
La glocalidad es una estrategia poderosa que permite a las empresas competir en el mercado global sin perder de vista las particularidades locales. Empresas como Tork® han demostrado que es posible crecer y conectar con los consumidores a través de una visión global y una ejecución local, logrando no solo satisfacer las necesidades del mercado, sino también crear relaciones significativas y sostenibles con los consumidores. La adaptabilidad, innovación y responsabilidad social se consolidan así como los pilares fundamentales para que las empresas puedan prosperar en un entorno globalizado y al mismo tiempo profundamente local.