Enex avanza en la certificación de la reciclabilidad de sus envases
La empresa Enex, una de las principales distribuidoras de combustibles y lubricantes en Chile, participa desde 2022 en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Ecoetiquetado que lidera SOFOFA. En el marco de este acuerdo, Enex ha certificado 22 productos con el sello #ElijoReciclar, la primera ecoetiqueta masiva del país.
El sello #ElijoReciclar indica que al menos el 80% del peso del envase está hecho de materiales reciclables, los cuales pueden ser separados del resto para su procesamiento y que tienen demanda por parte de la industria del reciclaje.
En las tiendas de conveniencia upa!, operadas por Enex, los clientes ya pueden encontrar la ecoetiqueta #ElijoReciclar en productos como Carbón, Agua y hielo marca upa!. Por otra parte, los productos Pennzoil Platinum 5w30 o limpia parabrisas Krynex también tienen envases certificados y pueden encontrarse en las estaciones de servicios y lubricentros de Enex.
Nicolás Rodríguez, Subgerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Enex, señala que la certificación de los envases de la empresa les ha permitido aprender sobre la reciclabilidad de sus residuos y ajustar la composición de algunos de sus productos para que tengan un menor impacto ambiental.
Actualmente, Enex está incorporando mejores prácticas de ecodiseño para adaptar sus envases y embalajes.
La meta de recolección de envases y embalajes por Ley REP empezó en septiembre del 2023 y las filiales Enex e Inversiones Enex se encuentran adheridos a los Sistemas de Gestión Colectivos RESimple y ProREP, quienes ya están recolectando y monitoreando la valorización adecuada de estos materiales reciclables.
Nicolás Rodríguez plantea que aún persisten desafíos, como la articulación del acuerdo APL con la Ley REP para que este se convierta finalmente en normativa o el tratamiento del polipropileno flexible, un material que tiene baja demanda por valorizadores en el país, lo que dificulta su reciclaje. Sin embargo, destaca el efecto positivo y los logros obtenidos hasta el momento señalando que “desde Enex creemos que ha sido un buen piloto para formalizar una ecoetiqueta que se aleje del greenwashing y pueda entregar información certera y robusta a nuestros clientes acerca de la reciclabilidad de los productos que ofrecemos. Así, podemos gestionar mejor nuestros impactos ambientales”.