Empoderando a las mujeres con IA, el impacto del encuentro de Enlaza en Bogotá, el 1 de agosto de 2024, las oficinas de Google en Bogotá serán el escenario del evento «Startup Expedition: ¿Cómo puede la IA cerrar la brecha de género?». Este encuentro, organizado por Enlaza, tiene como objetivo explorar cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para reducir la brecha de género en el ecosistema de startups y en el ámbito corporativo. A pesar de los avances en la tecnología y la creciente adopción de la IA, persisten significativas desigualdades de género en el mundo de las startups.
Vea: Arándanos peruanos, innovación y buenas prácticas agrícolas
Según datos de Endeavor México y Glisco Partners en 2022, solo el 5% de las startups son fundadas por mujeres, y apenas el 29% del financiamiento disponible se invierte en ellas. Estas cifras reflejan una disparidad alarmante que limita el potencial de innovación y crecimiento en el sector tecnológico. Frente a esta realidad, la IA emerge como una solución prometedora para promover la equidad de género, pero su implementación debe ser cuidadosa para evitar perpetuar los sesgos existentes.
El Rol de Enlaza
Enlaza es una organización dedicada a integrar a más mujeres en puestos de liderazgo en el ecosistema de startups tecnológicas en Hispanoamérica. Con una comunidad de más de 1,500 fundadores, inversionistas y aliados del ecosistema en 11 países, Enlaza ha organizado 17 eventos desde septiembre de 2022 en diversas regiones, incluyendo Latinoamérica, España y Estados Unidos. «Startup Expedition: ¿Cómo puede la IA cerrar la brecha de género?» es el más reciente esfuerzo de Enlaza para abordar este desafío.
Detalles del Evento
El evento en Bogotá se desarrollará entre las 16:00 y 19:30 horas, y contará con la participación de destacados speakers:
- Patricia Saenz, fundadora y managing partner en Ewa Capital.
- María Paulina García, líder de Startups/Digital Natives para Colombia en Google Cloud.
- Felipe González, gerente de AI & Data Analytics en EY.
- Carolina Huertas, fundadora de AgrodatAi.
Estos expertos discutirán las oportunidades y retos que la IA presenta para promover la diversidad e inclusión en el sector tecnológico. El evento incluirá sesiones de networking para fomentar la colaboración entre los asistentes.
Impacto y Resultados
El impacto de Enlaza en la comunidad de startups es significativo. Al menos el 60% de las fundadoras de startups han logrado conectar con nuevos inversionistas o potenciales clientes B2B a través de sus eventos. Enlaza ha demostrado ser un catalizador para la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y la promoción de la equidad de género en el sector tecnológico.
En junio pasado, Enlaza realizó un evento similar en Madrid, España, que contó con la participación de expertos como Eliza Casapopol, Daniel Bedolla, Bruna Rondón, Ana López, Ruben Colomer Flos, Genoveva Mendoza y Santiago Oddone. Este evento subrayó la importancia de evitar los sesgos en el entrenamiento de modelos de IA para asegurar una contratación justa y equitativa, especialmente en el ámbito de Recursos Humanos.
Proyecciones Futuras
Para el resto de 2024, Enlaza tiene planeados al menos ocho nuevos eventos en diversas ciudades:
- Lima, Perú – 14 de agosto.
- Santa Cruz, Bolivia – 22 de agosto.
- Guatemala (side event del Volcano Summit) – 2 de septiembre.
- Quito, Ecuador – 18 de septiembre.
- Ciudad de México, México – 25 de septiembre.
Estos eventos continuarán explorando cómo la IA puede ser utilizada para cerrar la brecha de género y promover la inclusión en el sector tecnológico.
Vea: La revolución digital, cómo la nube está transformando la gestión empresarial
El evento «Startup Expedition: ¿Cómo puede la IA cerrar la brecha de género?» es una iniciativa crucial para abordar las desigualdades de género en el mundo de las startups. Enlaza, con su compromiso de integrar a más mujeres en puestos de liderazgo, está liderando el camino hacia un ecosistema de startups más inclusivo y equitativo. La IA, cuando se implementa de manera justa y consciente, puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las mujeres y promover la diversidad en la industria tecnológica. A través de eventos como este, se fomenta el intercambio de conocimientos y la colaboración, sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo en el sector de las startups.