Empoderamiento digital, cómo las tecnologías están transformando el emprendimiento femenino en Colombia, la digitalización y las nuevas tecnologías están remodelando el panorama empresarial en Colombia, abriendo puertas para que las mujeres emprendedoras prosperen y desafíen las barreras tradicionales. Según la Encuesta Global de Emprendimiento 2024 de GoDaddy, el 58% de los encuestados en Colombia que lideran sus propios negocios son mujeres. Este fenómeno refleja no solo un cambio en las dinámicas empresariales, sino también una revolución en la forma en que las mujeres abordan las oportunidades en el ámbito digital.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y las plataformas digitales están jugando un papel crucial para nivelar el campo de juego. Sin embargo, aún existen desafíos que deben ser superados para garantizar que estas oportunidades sean inclusivas y accesibles para todas las mujeres, independientemente de su trasfondo socioeconómico.
Vea: Inteligencia Artificial y ciberseguridad, riesgos emergentes
El Auge de las Mujeres Emprendedoras en el Entorno Digital
El Día de la Mujer Emprendedora es un recordatorio de la creciente influencia de las mujeres en el mundo empresarial. Esta conmemoración no solo celebra sus logros, sino que también pone de manifiesto las barreras que aún enfrentan. En Colombia, las mujeres emprendedoras están demostrando que la edad o el nivel educativo no son limitaciones para iniciar un negocio. Más del 40% de las mujeres empresarias tienen menos de 30 años, y el 55% no ha completado estudios universitarios.
El acceso a herramientas digitales ha democratizado el emprendimiento, permitiendo que cualquier persona con un dispositivo conectado pueda establecer una empresa. Este fenómeno ha llevado a un optimismo palpable: casi la mitad de las mujeres emprendedoras en Colombia esperan que sus negocios crezcan al menos un 50% en los próximos tres a cinco años, superando significativamente las expectativas de crecimiento de sus pares masculinos.
La Inteligencia Artificial: Un Aliado Clave para el Éxito
La IA está emergiendo como una herramienta transformadora para las emprendedoras. Con su capacidad para automatizar procesos, analizar datos y personalizar experiencias de cliente, la IA permite a las mujeres competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes. En Colombia, el 84% de las mujeres empresarias ya utiliza tecnologías de IA en sus negocios, superando ligeramente a los hombres (79%).
Las aplicaciones de la IA son diversas y van desde el marketing hasta la gestión de inventarios y la atención al cliente. El marketing, en particular, ha sido identificado como el área más beneficiada por la IA, según el 79% de las encuestadas. Plataformas como Instagram y TikTok han potenciado aún más estas capacidades, ofreciendo funcionalidades de compras integradas que facilitan la interacción directa con los consumidores.
Sin embargo, la adopción de la IA no es suficiente por sí sola. Las mujeres también reconocen la importancia de la tutoría y la orientación para navegar en el mundo empresarial. Más del 76% de las empresarias en Colombia ha buscado apoyo a través de mentores, lo que subraya la necesidad de un ecosistema de apoyo robusto que fomente el crecimiento sostenible.
Rompiendo Barreras con Innovación y Resiliencia
La encuesta también destaca que las mujeres dependen más de los canales de venta en línea que los hombres, especialmente aquellas cuyos ingresos provienen en más del 51% de plataformas digitales. Esto refleja una tendencia hacia la diversificación de las estrategias de ventas y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para superar barreras tradicionales como la falta de recursos físicos o financieros.
Además, el espíritu de resiliencia de las mujeres emprendedoras en Colombia es evidente. A pesar de las dificultades, estas empresarias están encontrando formas innovadoras de prosperar en un entorno altamente competitivo. Este impulso no solo beneficia a las empresas individuales, sino que también tiene un impacto positivo en las economías locales, generando empleo y promoviendo el desarrollo comunitario.
Hacia un Futuro Inclusivo y Digitalizado
Si bien las tecnologías digitales han abierto nuevas oportunidades, también es fundamental abordar las brechas existentes para garantizar que todas las mujeres puedan beneficiarse de ellas. Esto incluye mejorar el acceso a la educación digital, promover políticas inclusivas y fomentar una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones empresariales y tecnológicas.
El optimismo mostrado por las mujeres emprendedoras en Colombia es un testimonio de su capacidad para adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio. Sin embargo, el camino hacia la equidad de género en el emprendimiento aún requiere esfuerzos colectivos de gobiernos, organizaciones y empresas.
Vea: Impulsando el emprendimiento en la era digital
El avance de las tecnologías digitales y la adopción de la inteligencia artificial están transformando el panorama empresarial para las mujeres en Colombia. Estas herramientas no solo están facilitando el acceso al emprendimiento, sino que también están empoderando a las mujeres para competir en igualdad de condiciones en mercados dominados tradicionalmente por grandes corporaciones. Sin embargo, para maximizar su impacto, es esencial continuar brindando apoyo, orientación y recursos a las emprendedoras.
La historia de las mujeres empresarias en Colombia no es solo una historia de éxito individual, sino un ejemplo de cómo la innovación y la resiliencia pueden transformar comunidades enteras. A medida que avanzamos hacia un futuro más digitalizado, estas emprendedoras seguirán liderando el camino, demostrando que el verdadero potencial del emprendimiento radica en su capacidad para incluir y empoderar a todos.