El potencial de la Inteligencia Artificial para crear entornos de aprendizaje inclusivos, en la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta revolucionaria en múltiples sectores, y la educación no es la excepción. Andresa Sartor Harada, investigadora y docente del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación de VIU, afirma que la IA puede transformar la educación al personalizar el aprendizaje, haciéndola más accesible e inclusiva. Esta idea fue el foco central del evento “EducaIA. Dinámicas docentes con Inteligencia Artificial”, donde se discutieron las oportunidades y desafíos que la IA presenta para los educadores y estudiantes.
Vea: La nueva era de la automatización en retail y logística
La Inclusión a Través de la Personalización del Aprendizaje
La IA tiene el potencial de personalizar la experiencia educativa, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante. Según Sartor, «la IA puede ayudar en gran medida tanto a la detección como al aprendizaje de aquellos niños y personas que tienen alguna necesidad de educación especial». Esta capacidad de personalización permite identificar dificultades de aprendizaje de manera temprana, lo que puede llevar a la implementación de programas de intervención adaptados a cada individuo. Herramientas de IA pueden facilitar la accesibilidad mediante tecnologías como el reconocimiento de voz, adaptaciones de texto y traducciones automáticas, haciendo que el contenido educativo sea más accesible para todos los estudiantes.
Análisis de Datos para Mejorar el Rendimiento Educativo
Una de las ventajas clave que la IA puede aportar a las aulas es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos. Sartor subraya que la IA «puede ofrecer informaciones valiosas sobre qué está funcionando en el aula y qué no», lo que permite a los docentes ajustar sus métodos de enseñanza. Esta retroalimentación es vital para la mejora continua en el aprendizaje, y anima a los educadores a mantenerse al día con las investigaciones y mejores prácticas en el uso de la IA en la educación.
Garantizando el Uso Ético y Seguro de la IA
Sin embargo, la incorporación de la IA en el entorno educativo no está exenta de desafíos. Andresa Sartor destaca la importancia de establecer garantías adecuadas para el uso de estas herramientas. Para asegurar un uso responsable de la IA, sugiere recopilar encuestas y cuestionarios que reflejen las percepciones de padres y responsables sobre la efectividad y aceptación de estas tecnologías. Además, identifica cinco aspectos clave para un uso seguro de la IA en la educación:
- Medidas de Seguridad y Privacidad: Es fundamental implementar fuertes medidas de seguridad para proteger la información de los estudiantes.
- Consentimiento de Padres: Se debe obtener el consentimiento explícito de los padres o tutores antes de recopilar y utilizar datos de menores.
- Políticas de Acceso a Datos: Es necesario establecer políticas claras sobre quién puede acceder a los datos y con qué propósito.
- Auditorías de Seguridad: Realizar auditorías de seguridad es esencial para garantizar que las herramientas de IA se utilicen de manera adecuada.
- Capacitación en Ciberseguridad: Los docentes y administradores deben recibir formación en prácticas de ciberseguridad para prevenir y manejar brechas de datos.
Promoviendo la IA desde las Instituciones Educativas
Sartor también señala que las instituciones educativas deben implementar varias medidas para fomentar el uso de la IA. Esto incluye capacitar a los docentes y administradores en el uso de estas herramientas, involucrar a toda la comunidad educativa, y evaluar tecnologías que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes, especialmente aquellos con discapacidades. Asimismo, es crucial establecer políticas que regulen un uso ético y responsable de la IA en el ámbito educativo.
Casos Prácticos: Herramientas de IA en el Aula
Durante el evento «EducaIA», se presentaron 24 talleres de microformación, entre ellos uno impartido por Francisco Javier Tortajada Blanca, Coordinador del Grado en Educación Infantil en VIU. Este taller destacó la herramienta Copilot de Microsoft como una de las mejores prácticas en la aplicación de la IA en el aula. Copilot utiliza la IA para ayudar a los docentes en la creación de recursos educativos, rúbricas de evaluación y en la personalización de la enseñanza.
Tortajada enfatiza que «Copilot es una buena herramienta en el aula porque utiliza IA para asistir al profesorado en diversas tareas educativas». La personalización que ofrece esta herramienta permite a los docentes adaptar sus métodos a las necesidades de sus alumnos, mejorando la eficiencia y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Barreras y Desafíos en la Implementación de la IA
A pesar de los beneficios, la adopción de herramientas como Copilot en las instituciones educativas no es uniforme. Tortajada señala que «es muy importante que el profesorado reconozca los beneficios pedagógicos de estas herramientas». La resistencia al cambio, la falta de capacitación y las limitaciones en el acceso tecnológico son barreras que deben superarse para implementar efectivamente la IA en la educación.
Además, la formación continua de los docentes es esencial, no solo en el manejo técnico de las herramientas, sino también en su integración pedagógica dentro del currículo. Esto incluye fomentar una mentalidad educativa que valore la colaboración entre humanos y máquinas, y el desarrollo del pensamiento crítico.
Vea: Inteligencia Artificial en el sector financiero colombiano
La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso para transformar la educación, haciéndola más accesible e inclusiva. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, es esencial que los educadores, administradores y responsables de políticas se mantengan informados sobre las mejores prácticas en el uso de la IA en el aula. La colaboración entre todos los actores del proceso educativo, así como la formación continua, serán claves para garantizar que la IA se utilice de manera ética y eficaz, beneficiando a todos los estudiantes.