El empoderamiento de las personas, el mayor beneficio de la IA en las organizaciones, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora para las organizaciones. Sin embargo, más allá de sus aplicaciones técnicas, el verdadero beneficio de la IA radica en su capacidad para empoderar a las personas, colocándolas como el centro de los cambios organizacionales. Este concepto fue el foco principal de la tercera edición del Logtech Day 2024, un evento de alto nivel que reunió a más de 1,500 participantes de toda Latinoamérica para reflexionar sobre las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el sector logístico.
Durante el evento, se discutieron las nuevas herramientas y soluciones tecnológicas que están marcando el futuro de la logística, como la IA generativa y el uso de plataformas digitales para agilizar los procesos. Sin embargo, la discusión central fue sobre cómo las organizaciones deben adoptar un enfoque centrado en las personas para que puedan liderar, gestionar y adaptarse a los avances tecnológicos, impulsando el éxito en el futuro.
Vea: La Inteligencia Artificial en los videojuegos
Un Encuentro de Innovación y Reflexión
El Logtech Day 2024 fue organizado por KLog.co, una empresa pionera en soluciones tecnológicas para la logística. Este evento exclusivo reunió a más de 500 asistentes presenciales y a más de 1,000 participantes virtuales, provenientes de 8 países de Latinoamérica, quienes compartieron experiencias sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la tecnología para la industria logística.
El evento contó con la participación de importantes figuras del sector, entre ellos Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines, quien en su intervención destacó que el verdadero reto para las organizaciones es empoderar a sus colaboradores. Alvo enfatizó la importancia de reconocer el esfuerzo y dedicación de los empleados, superando sus temores y fomentando la innovación dentro de los equipos. En su opinión, la capacitación y el desarrollo de habilidades son esenciales para que los trabajadores puedan afrontar los cambios tecnológicos con confianza y creatividad.
“La innovación no es solo una cuestión de tecnología. Es crucial que las empresas entreguen las habilidades necesarias para que los colaboradores se conviertan en los gestores del cambio. Sin este empoderamiento, las organizaciones no podrán avanzar”, subrayó Alvo.
La Transformación Digital en la Logística: Tecnología al Servicio de las Personas
Durante las charlas y paneles del evento, se resaltó la importancia de fomentar la capacitación en habilidades tecnológicas entre los empleados. En un sector como el logístico, donde los avances tecnológicos como la automatización, la IA y el Big Data están cambiando radicalmente los procesos, la habilidad de las personas para adaptarse y gestionar estas nuevas herramientas es crucial.
Janan Knust, CEO y fundador de KLog.co, compartió su visión sobre la importancia de repensar la logística en América Latina, enfocándose en las últimas innovaciones tecnológicas. Para Knust, la clave del éxito en la región radica en formar a las personas para que puedan abrazar los cambios, transformando la logística en una industria más eficiente, sostenible y adaptable a los tiempos modernos.
Microsoft y las Últimas Innovaciones en IA para la Logística
En su intervención, Microsoft presentó una charla sobre Inteligencia Artificial, destacando las innovaciones aplicadas al sector logístico. La empresa mostró cómo las herramientas basadas en IA están optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y facilitando el análisis de datos en tiempo real. Sin embargo, Microsoft también enfatizó que la clave para aprovechar todo el potencial de la IA es capacitar a los empleados para que comprendan cómo interactuar con estas herramientas de manera efectiva.
El mensaje central fue claro: la implementación de la IA no solo depende de la tecnología, sino también de las personas que la manejan. De nada sirve contar con las herramientas más avanzadas si los colaboradores no tienen las habilidades necesarias para utilizarlas de manera estratégica.
KLog.co y sus Nuevas Herramientas para el Futuro de la Logística
Un momento destacado del Logtech Day 2024 fue la presentación de dos nuevas herramientas innovadoras por parte de KLog.co. La primera, OKtopus, es una plataforma que utiliza IA generativa para agilizar los procesos logísticos, optimizando la gestión de inventarios y el flujo de transporte. Esta herramienta se basa en el aprendizaje automático, lo que le permite adaptarse a diferentes escenarios y mejorar la eficiencia operativa a medida que se acumulan más datos.
La segunda herramienta presentada fue Kredit, una solución financiera desarrollada en alianza con Banco Santander y Getnet, que permite a los clientes financiar sus operaciones de importación con condiciones exclusivas. Esta herramienta también destaca por su enfoque en empoderar a las empresas, dándoles acceso a herramientas financieras ágiles y accesibles para impulsar su crecimiento.
Ambas herramientas son ejemplos claros de cómo la tecnología no solo mejora los procesos, sino que también capacita a las personas para tomar decisiones informadas y gestionar de manera eficiente los recursos. En un sector tan dinámico como la logística, este tipo de innovaciones son esenciales para mantenerse competitivo.
Los Patrocinadores del Evento: Impulso a la Innovación y la Capacitación
El Logtech Day 2024 contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Microsoft, Santander y EY, quienes aportaron sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la innovación tecnológica y financiera.
Microsoft destacó su compromiso con la educación tecnológica, asegurando que la capacitación en habilidades digitales es fundamental para garantizar que las personas puedan aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas. Por su parte, Santander y EY presentaron soluciones de financiamiento y análisis que facilitan el acceso a recursos financieros y el análisis de datos en tiempo real, dos elementos clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector logístico.
La Responsabilidad de las Empresas en el Empoderamiento de sus Colaboradores
A lo largo de Logtech Day 2024, se debatió extensamente sobre la responsabilidad de las empresas en la formación y empoderamiento de sus colaboradores. El consenso general fue claro: el mayor beneficio de la Inteligencia Artificial y otras innovaciones tecnológicas radica en su capacidad para poner a las personas en el centro de las organizaciones.
Las empresas deben reconocer que el verdadero valor de la IA no está solo en la optimización de los procesos, sino en la capacidad de sus trabajadores para gestionar y aprovechar esos cambios. La capacitación, el desarrollo de habilidades y el fomento de la innovación deben ser los pilares sobre los cuales se construyan las estrategias tecnológicas de las empresas.
El futuro de la logística, y en general, de cualquier industria, pasa por la adaptación de las personas a las nuevas tecnologías. Si las organizaciones logran empoderar a sus colaboradores, no solo mejorarán su eficiencia, sino que también fortalecerán su capacidad de adaptación a los constantes cambios del mercado.
Vea: El impacto ambiental oculto de la Inteligencia Artificial
Las Personas como el Corazón de la Transformación Digital
El Logtech Day 2024 dejó claro que el mayor beneficio de la Inteligencia Artificial es su capacidad para empoderar a las personas dentro de las organizaciones. Las tecnologías avanzadas pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y optimizar los procesos, pero solo si las personas cuentan con las habilidades necesarias para gestionarlas.
La inversión en formación, en el desarrollo de habilidades tecnológicas y en la creación de un entorno de innovación constante es crucial para que las empresas puedan enfrentar los retos del futuro con éxito. De esta manera, la transformación digital será un proceso no solo tecnológico, sino profundamente humano.