El auge de la Inteligencia Artificial, las 25 startups emergentes con mayor potencial de convertirse en unicornios en 2024
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento explosivo, posicionándose como el motor detrás de la innovación en múltiples industrias. Este año, Forbes y TrueBridge Capital Partners han publicado su lista anual de las 25 empresas emergentes respaldadas por capital de riesgo en Estados Unidos, consideradas las más propensas a alcanzar la codiciada valoración de mil millones de dólares, transformándose en unicornios. De las startups seleccionadas en los años anteriores, más de la mitad han alcanzado este estatus, destacando la precisión y el rigor del proceso de selección.
Vea: La «aumenflación», una nueva estrategia de precios en la era post-reduflación
En la edición de 2024, la IA domina el panorama. Entre las startups seleccionadas, la mayoría utiliza la IA para resolver problemas complejos, automatizar tareas, mejorar la eficiencia operativa o crear nuevas herramientas que transforman sectores enteros. A continuación, se detallan algunas de las startups más prometedoras de esta lista.
1. Clay: Automación Inteligente en la Gestión de Relaciones
Clay, con sede en Nueva York, ha desarrollado un asistente basado en IA que ayuda a las empresas a gestionar sus relaciones con los clientes mediante la automatización de tareas como la redacción y envío de correos electrónicos, y el seguimiento de interacciones. Con 2,500 clientes corporativos como Notion y Reddit, Clay ha recaudado $62 millones en capital y se proyecta que generará $3 millones en ingresos para 2023.
2. Coactive AI: Revolucionando la Gestión de Datos Visuales
Coactive AI, ubicada en San José, California, busca transformar la manera en que las empresas gestionan grandes volúmenes de fotos y videos mediante el uso de IA para analizar y categorizar estos datos. Con $44 millones recaudados y un equipo liderado por expertos del MIT y Stanford, Coactive AI se posiciona como una solución esencial para profesionales del marketing.
3. Codeium: Autocompletado Inteligente para Desarrolladores
Codeium, fundada por antiguos ingenieros de Nuro y ex competidores en las Olimpiadas de Matemáticas, ha creado una herramienta de autocompletado de código basada en IA. Esta herramienta promete incrementar la eficiencia de los desarrolladores sin reemplazarlos completamente. Con $93 millones en financiamiento y clientes como Anduril y Dell, Codeium ya muestra un rápido crecimiento en ingresos.
4. Cortex: Gestionando la Complejidad del Desarrollo de Software
Cortex, una startup de San Francisco, ha desarrollado un software que facilita el seguimiento del estado y propiedad de proyectos de software complejos, reduciendo la carga administrativa y ayudando a cumplir con los plazos. Con clientes como Adobe y TripAdvisor, Cortex ha recaudado $52 millones y se espera que genere $6 millones en ingresos este año.
5. Empower Finance: Crédito Instantáneo Impulsado por IA
Empower Finance utiliza la IA para evaluar la solvencia de los solicitantes y ofrecer avances de hasta $300. Con una base de 2 millones de miembros que pagan $8 al mes, esta startup ha recaudado $53 millones y proyecta ingresos de $100 millones para 2023.
Las startups seleccionadas para la lista de Forbes reflejan el impacto transversal de la IA en diversas industrias, desde la gestión de relaciones con clientes hasta la fabricación avanzada. Estas empresas no solo representan el futuro de la tecnología, sino que también ilustran cómo la IA puede transformar sectores establecidos mediante la automatización, eficiencia y optimización. A medida que continúan innovando y creciendo, estas startups están bien posicionadas para alcanzar el estatus de unicornios en los próximos años, consolidando la IA como el pilar central del emprendimiento tecnológico.
Vea: Revoluciona el cuidado de tus plantas con tecnología avanzada
La lista de este año de Forbes demuestra que la inteligencia artificial es más que una tendencia; es una revolución tecnológica que está reconfigurando el panorama de los negocios globales. Las startups seleccionadas no solo tienen el potencial de alcanzar valoraciones de mil millones de dólares, sino también de liderar el cambio en sus respectivas industrias. Mientras la IA sigue avanzando, es probable que veamos un número creciente de unicornios emergiendo de este grupo selecto de empresas, reforzando la importancia de la innovación continua y el capital de riesgo en la economía global.