Desafíos de la Inteligencia Artificial, claves para el éxito empresarial, el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) está en ascenso, transformando radicalmente la dinámica empresarial.
Según el último estudio del International Data Corporation (IDC), se proyecta que para el 2024, el mercado de aprendizaje automático superará los 500 mil millones de dólares en ingresos. En este contexto, la empresa líder en transformación digital, SONDA, analiza la importancia de la IA y los desafíos que enfrentan las empresas para su implementación en el país.
Vea: Transformando la experiencia de espacios inteligentes en Estados Unidos
La IA ha demostrado ser un recurso invaluable para diversas áreas empresariales, incluyendo soluciones financieras, atención al cliente, optimización de sistemas en la nube y gestión de información. «La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento sostenible y la competitividad en el mercado actual», afirma Ricardo Rodríguez, Gerente General de SONDA para la Región Andina.
Sin embargo, a pesar del potencial de la IA, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial revela que Colombia ocupa el 5° lugar en la implementación de esta tecnología, siendo la innovación y el desarrollo (I+D) el aspecto con menor puntaje.
Esto indica que persisten varios desafíos para su adopción en el país, entre ellos:
- Altos Costos: La inversión inicial requerida para implementar tecnologías de IA y automatización de procesos suele ser considerable, lo cual puede resultar prohibitivo para muchas empresas, especialmente las más pequeñas que carecen de recursos financieros y de infraestructura adecuados.
- Falta de Automatización de Procesos: La automatización de procesos es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la IA. Sin embargo, muchas empresas aún no han logrado implementar procesos completamente automatizados, lo que limita la eficacia y el alcance de sus iniciativas de IA.
- Escasez de Experiencia: La implementación exitosa de soluciones de IA requiere experiencia técnica y conocimientos especializados. No obstante, muchas empresas carecen de personal capacitado en IA, lo que dificulta su capacidad para aprovechar plenamente esta tecnología.
- Limitaciones en la Escalabilidad: A medida que las empresas crecen y aumenta la cantidad de datos que deben procesar, es crucial que sus soluciones de IA puedan escalar para satisfacer esta creciente demanda. Sin embargo, muchas soluciones de IA enfrentan dificultades para adaptarse a este crecimiento.
A pesar de estos desafíos, la IA está teniendo un impacto significativo en la eficiencia operativa y la innovación empresarial. La automatización de procesos permite agilizar operaciones tediosas y repetitivas, mientras que la IA impulsa la innovación al proporcionar insights y análisis de datos avanzados. Esto permite a las empresas identificar oportunidades de mejora y desarrollar nuevos productos y servicios de manera más efectiva.
Vea: Amazon reemplaza ‘Just Walk Out’ e instala carrito dash en Amazon Fresh
El IBM Global AI Adoption Index 2023 revela que el 59% de las empresas encuestadas en Latinoamérica están considerando la viabilidad de implementar IA. Sectores como servicios financieros, atención al cliente, tecnología y comercio electrónico están adoptando la IA más rápidamente debido a su potencial para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
«A pesar de los desafíos, las empresas que logren superarlos y aprovechar al máximo el poder de la IA estarán mejor posicionadas para competir en la economía digital del futuro», concluye el Gerente de SONDA. Con un enfoque estratégico y una atención cuidadosa a estos desafíos, las empresas pueden aprovechar plenamente los beneficios de la inteligencia artificial y asegurar su éxito en el mercado empresarial actual y futuro.