• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Innovacion

Ciberseguridad industrial, soluciones tecnológicas para enfrentar los riesgos

by Colombia-Brasil
noviembre 12, 2024
in Innovacion, Tecnología
0
Ciberseguridad fintech contraseñas gestión de vulnerabilidades protección de datos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Ciberseguridad industrial, soluciones tecnológicas para enfrentar los riesgos de la era digital, la transformación digital ha abierto nuevas oportunidades para las empresas a nivel global, pero también ha traído consigo una serie de riesgos que afectan tanto a la operación como a la reputación de las organizaciones. La ciberseguridad industrial, en particular, se ha convertido en un aspecto clave para proteger los activos digitales, los procesos operativos y la confianza de los clientes. Según datos recientes de Positive Technologies, un alarmante 98% de las empresas en todo el mundo ha sido objeto de al menos un intento de ataque cibernético, lo que subraya la urgente necesidad de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas para mitigar estos riesgos.

Vea: El futuro de la gestión de talento, tendencias emergentes

El panorama de la ciberseguridad en la era digital

En un mundo cada vez más interconectado, las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, adaptándose a los cambios en las tecnologías y aprovechando las vulnerabilidades de los sistemas industriales, comerciales y de infraestructura crítica. Los ataques pueden adoptar diversas formas, desde el robo de datos confidenciales hasta interrupciones en la operatividad de las empresas, y pueden tener efectos devastadores en la cadena de suministro, la eficiencia operativa y la reputación corporativa. Según un estudio de Gartner, las organizaciones que no han implementado soluciones efectivas de ciberseguridad están expuestas a una mayor probabilidad de sufrir incidentes de seguridad que pueden comprometer su competitividad y supervivencia en el mercado.


Banner Messi

Un ataque cibernético no solo pone en riesgo los sistemas informáticos de una organización, sino que puede afectar gravemente su infraestructura crítica, como las redes eléctricas, los sistemas de control industrial, los dispositivos conectados y los procesos de producción. Los daños resultantes pueden incluir la pérdida de datos sensibles, interrupciones operativas significativas, y un impacto negativo en la confianza de los clientes y la reputación de la marca.

El papel de las soluciones tecnológicas en la protección cibernética

Ante este panorama, las empresas deben invertir en soluciones tecnológicas avanzadas para proteger sus sistemas industriales, redes y datos. Las tecnologías emergentes como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), la inteligencia artificial (IA), la analítica de datos y los sistemas de automatización están permitiendo a las organizaciones mejorar su postura de seguridad cibernética, detectar amenazas en tiempo real y prevenir incidentes antes de que ocurran.

Una de las herramientas más destacadas en este sentido es el EcoStruxure Plant, desarrollado por Schneider Electric, una plataforma que utiliza tecnologías avanzadas para ofrecer un sistema de gestión de seguridad cibernética en tiempo real. EcoStruxure Plant se integra con sistemas IIoT, permitiendo a las empresas monitorear y controlar de manera eficiente los riesgos cibernéticos y operativos, mejorando la visibilidad y el control de sus procesos industriales. La plataforma permite a las organizaciones evaluar y mitigar los riesgos de ciberseguridad, optimizando al mismo tiempo la eficiencia operativa y la rentabilidad.

La importancia de la inteligencia artificial y la analítica de datos

La inteligencia artificial y la analítica de datos juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en la respuesta ante incidentes cibernéticos. Con el uso de algoritmos predictivos y de aprendizaje automático, las soluciones basadas en IA pueden identificar patrones inusuales en el comportamiento de los sistemas y las redes, lo que permite a las empresas detectar actividades sospechosas antes de que se conviertan en amenazas graves. Además, la integración de tecnologías como los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM, por sus siglas en inglés) y la automatización de la respuesta ante incidentes puede reducir significativamente los tiempos de reacción y minimizar el impacto de los ataques.

La analítica avanzada permite a las empresas hacer un uso más eficaz de los datos generados por sus sistemas industriales y dispositivos conectados, mejorando la predicción de riesgos y proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, los sensores y dispositivos IIoT pueden proporcionar datos en tiempo real sobre el estado de los sistemas, lo que ayuda a los equipos de seguridad a evaluar la vulnerabilidad de los sistemas y a aplicar medidas preventivas de manera más eficiente.

La capacitación y la concientización como pilares fundamentales

Aunque las soluciones tecnológicas son esenciales para fortalecer la ciberseguridad, la capacitación y la concientización de los empleados también son fundamentales para mitigar los riesgos. Los ataques cibernéticos a menudo explotan las vulnerabilidades humanas, como el phishing o el uso de contraseñas débiles, lo que hace que la formación continua y la sensibilización sobre las buenas prácticas de seguridad en línea sean aspectos clave de cualquier estrategia de ciberseguridad.

Schneider Electric, por ejemplo, no solo invierte en tecnologías avanzadas para detectar y mitigar los riesgos, sino que también pone un énfasis significativo en la capacitación de sus empleados y en la creación de una cultura organizacional que valore la seguridad. «En Schneider Electric, la ciberseguridad es un pilar fundamental de nuestra cultura corporativa. No solo verificamos de manera constante la efectividad de nuestros protocolos de respuesta ante incidentes, sino que también invertimos en tecnologías avanzadas como el IIoT y la inteligencia artificial para anticiparnos a las amenazas», comenta Sebastián Giraldo, director de innovación digital y tecnología para SAM.

Colaboración entre sectores para combatir la delincuencia cibernética

Además de la adopción de tecnologías avanzadas, la colaboración entre diferentes sectores también es clave para hacer frente a los desafíos de la ciberseguridad. La cooperación entre la industria, el gobierno y el sector académico es esencial para desarrollar políticas y estrategias que fortalezcan la ciberseguridad a nivel nacional e internacional.

En Colombia, por ejemplo, Schneider Electric ha trabajado junto a empresas como Fortinet, ClaroTY, Lenovo y Stefanini Group, junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), para crear la CyberOnCommunity, una alianza estratégica destinada a reducir los niveles de ataques cibernéticos en el país. Esta colaboración refleja la importancia de unir esfuerzos para enfrentar de manera eficaz los crecientes riesgos cibernéticos.

Vea: Innovación en la movilidad, el futuro de los vehículos híbridos y eléctricos

El futuro de la ciberseguridad industrial

El futuro de la ciberseguridad industrial está marcado por la innovación continua en tecnologías de protección. A medida que las organizaciones continúan adoptando soluciones IIoT, inteligencia artificial y analítica de datos, la protección contra amenazas cibernéticas se vuelve más sofisticada y eficiente. Las plataformas como EcoStruxure Plant, junto con la IA y la automatización, permitirán a las empresas no solo reaccionar ante los incidentes, sino anticiparse a ellos, mejorando la resiliencia operativa y la seguridad en todos los niveles.

Al mismo tiempo, las organizaciones deberán seguir invirtiendo en la formación de su personal y fomentando una cultura de seguridad digital en todos los niveles, desde la alta dirección hasta los operativos. La ciberseguridad no es solo responsabilidad del departamento de TI, sino un desafío que involucra a toda la empresa.

Con un enfoque integral que combine tecnologías avanzadas, una cultura organizacional sólida en términos de seguridad y la colaboración entre sectores, las empresas estarán mejor preparadas para enfrentar los riesgos cibernéticos de la era digital.


Banner Suscripción AMR

Source: Comunicado de prensa
Tags: Ciberseguridad industrialInnovación tecnológicaInteligencia ArtificialInternet Industrial de las Cosas (IIoT)Protección de Datos Empresariales
Previous Post

El futuro de la gestión de talento, tendencias emergentes

Next Post

México impulsa la producción de frijol

Next Post
agroexportaciones sector agrícola agroindustrial

México impulsa la producción de frijol

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.