Ciberseguridad al momento de hacer la declaración de renta, con el inicio de la temporada de declaración de renta en Colombia, que comenzó el 1 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre, los colombianos deben estar especialmente atentos a los riesgos cibernéticos. Durante este período, el flujo de personas realizando trámites tributarios aumenta significativamente, lo que puede atraer la atención de ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades para obtener información sensible.
Vea: Adopción de la IA Generativa y su impacto en el mercado empresarial
Entendiendo el Contexto de Ciberseguridad en la Temporada de Declaración de Renta
Un Aumento en el Riesgo Cibernético: Según Puntos Colombia, el país ha visto un incremento en los ataques cibernéticos durante la temporada de declaración de renta. Este aumento se debe a que los ciberdelincuentes saben que muchos ciudadanos y empresas están manejando información financiera crítica, lo que los convierte en objetivos atractivos. Paulo Cadena, Director de Seguridad y Riesgo de Puntos Colombia, destaca que Colombia se encuentra entre los primeros lugares de América Latina en cuanto a ataques cibernéticos, con un alarmante 17% de aumento en comparación con otros países de la región.
Vectores de Ataque Comunes: Durante la temporada de declaración de renta, los atacantes suelen emplear técnicas de ingeniería social, como el phishing y el smishing. Estas tácticas implican engañar a las víctimas para que divulguen información personal a través de correos electrónicos falsos o mensajes de texto. Además, los ataques «man in the middle» y la suplantación de sitios web son métodos comunes que los ciberdelincuentes utilizan para interceptar comunicaciones o imitar sitios oficiales, con el fin de robar información financiera y personal.
Estrategias de Seguridad para Proteger su Información Durante la Declaración de Renta
Verificación de la Autenticidad del Sitio Web: Es crucial que los colombianos al realizar su declaración de renta accedan directamente al sitio web oficial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Asegúrese de verificar que la URL comience con «https» y que haya un candado en la barra de direcciones. Estos indicadores son esenciales para confirmar la autenticidad del sitio web. Además, verifique la presencia del logotipo de la DIAN y la información de contacto disponible en el sitio para asegurar que está en el portal oficial.
Precauciones con Aplicaciones y Servicios Gratuitos: Puntos Colombia advierte contra el uso de aplicaciones o servicios gratuitos que ofrecen simular la declaración de renta. Estos servicios pueden ser utilizados por delincuentes para recopilar información personal de los usuarios. En lugar de utilizar estos servicios, confíe únicamente en las herramientas ofrecidas directamente por la DIAN en su portal oficial.
Uso Seguro de Equipos y Redes: Al realizar pagos de impuestos, se recomienda utilizar equipos propios y evitar el uso de redes Wi-Fi públicas o no seguras. Las redes abiertas pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para interceptar la información transmitida. Realice transacciones y pagos utilizando una conexión segura y desde equipos que controlen, para minimizar el riesgo de que terceros capten información sensible.
Evitar el Manejo de Dinero en Efectivo: Para el pago de impuestos, evite llevar grandes sumas de dinero en efectivo a las entidades financieras. En su lugar, utilice servicios de pagos electrónicos seguros y autenticados, como PSE (Pagos Seguros en Línea). Estos métodos proporcionan una capa adicional de seguridad y ayudan a prevenir la exposición de su información financiera a posibles amenazas.
Medidas Adicionales para Fortalecer la Seguridad Cibernética
Educación y Concienciación: Mantenerse informado sobre las últimas amenazas cibernéticas y técnicas de ataque es fundamental para proteger su información. Educarse sobre las prácticas de seguridad y compartir esta información con colegas y familiares puede ayudar a prevenir ataques. La capacitación en ciberseguridad es una herramienta poderosa para reducir el riesgo de convertirse en víctima de fraude.
Monitoreo y Reporte de Actividades Sospechosas: Mantenga un monitoreo constante de sus cuentas financieras y de correo electrónico para detectar cualquier actividad sospechosa. Si identifica alguna anomalía, repórtela inmediatamente a las autoridades pertinentes y a su entidad financiera. Un monitoreo proactivo puede ayudar a mitigar los efectos de un posible ataque.
Actualización de Software y Contraseñas: Asegúrese de que su software antivirus y de seguridad esté actualizado para protegerse contra las últimas amenazas. Además, utilice contraseñas fuertes y únicas para sus cuentas y cambie regularmente sus contraseñas para reducir el riesgo de acceso no autorizado.
Uso de Autenticación Multifactor (MFA): Siempre que sea posible, habilite la autenticación multifactor en sus cuentas. La MFA proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación, lo que dificulta el acceso no autorizado incluso si alguien obtiene su contraseña.
Asesoría Profesional: Considerar la asesoría de expertos en ciberseguridad puede ser una inversión valiosa, especialmente si maneja grandes volúmenes de información financiera o realiza transacciones importantes en línea. Los profesionales pueden ofrecer recomendaciones personalizadas y soluciones para fortalecer la seguridad de su infraestructura digital.
Recomendaciones Prácticas para el Proceso de Declaración de Renta
Acceso Directo y Verificación de Sitios Web: Al iniciar sesión en el sitio de la DIAN, asegúrese de usar enlaces directos desde fuentes oficiales o escriba la URL directamente en su navegador. Evite hacer clic en enlaces proporcionados por correos electrónicos o mensajes sospechosos que soliciten información personal o financiera.
Protección de Información Personal: No comparta información personal ni financiera por correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si provienen de fuentes no verificadas. La DIAN nunca pedirá información sensible a través de estos medios.
Revisión de Transacciones y Documentos: Revise cuidadosamente todas las transacciones y documentos relacionados con su declaración de renta antes de enviarlos. Asegúrese de que toda la información proporcionada sea precisa y esté completa.
Uso de Canales de Pago Seguros: Para realizar pagos de impuestos, utilice plataformas de pago en línea oficiales y seguras. Verifique que el sitio web de pago esté protegido y sea legítimo antes de ingresar cualquier información financiera.
Contacto con la DIAN: Si tiene dudas o inquietudes sobre el proceso de declaración de renta, comuníquese directamente con la DIAN a través de los canales oficiales. Evite utilizar información de contacto proporcionada por terceros no verificados.
Vea: Adopción de la IA Generativa y su impacto en el mercado empresarial
Manteniendo la Seguridad Durante la Declaración de Renta
Preparación y Precaución: La temporada de declaración de renta representa un momento crítico para proteger su información personal y financiera. Al adoptar medidas de seguridad recomendadas y mantenerse alerta ante posibles amenazas, puede reducir significativamente el riesgo de convertirse en víctima de un ataque cibernético.
Compromiso con la Seguridad Cibernética: La protección de datos y la seguridad en línea son responsabilidades continuas. Estar bien informado y tomar precauciones adecuadas es esencial para garantizar una experiencia segura y libre de riesgos durante la temporada de declaración de renta y en todas las interacciones digitales.