Chile y Google construirán primer cable submarino de fibra óptica que une tres continentes
- El Gobierno de Chile y la empresa Google anunciaron el 11 de enero de 2024 la construcción del primer cable submarino de fibra óptica que unirá Sudamérica, Asia y Oceanía.
- El cable, que llevará el nombre de «Proyecto Humboldt», tendrá una longitud de 14.800 kilómetros y una capacidad de 144 terabytes por segundo.
- La construcción del cable comenzará en 2025 y estará listo en 2026.
- El proyecto contará con una inversión inicial de US$ 55 millones.
- El cable mejorará la conectividad digital entre estas regiones y creará oportunidades para nuevas industrias, puestos de trabajo y mejores condiciones laborales y de vida.
Impacto del proyecto
El proyecto «Proyecto Humboldt» tiene un impacto significativo en la conectividad digital de la región. Al conectar directamente Sudamérica, Asia y Oceanía, el cable reducirá la latencia y mejorará la velocidad de transmisión de datos. Esto abrirá nuevas oportunidades para el comercio, la educación, la investigación y la innovación.
El proyecto también creará oportunidades económicas y laborales. Se estima que la construcción del cable creará alrededor de 1.000 puestos de trabajo en Chile y Australia. Además, el cable creará oportunidades para el desarrollo de nuevas industrias, como el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la realidad virtual.
Vea también: Target y Dollar Tree: los favoritos de los inversores en 2024
Próximos pasos
La construcción del cable comenzará en 2025 y estará listo en 2026. El proyecto es liderado por Google y el Gobierno de Chile, pero también cuenta con el apoyo de otros países de la región, como Australia, Perú y Colombia. Según gestion.pe