Arándanos peruanos, innovación y buenas prácticas agrícolas para un futuro sostenible, Perú se ha consolidado como el líder mundial en la producción de arándanos, destacándose no solo por la cantidad sino también por la calidad de sus exportaciones. Según el Informe Anual de Exportaciones Agrícolas (2022) del Ministerio Agrario de Desarrollo y Riego (MIDAGRI), las exportaciones de arándanos frescos alcanzaron un valor de $1.187 mil millones en 2022. Este auge en la producción ha tenido un impacto significativo en la economía del país, empleando directamente a aproximadamente 120,000 personas.
Vea: La revolución digital, cómo la nube está transformando la gestión empresarial
Sin embargo, este éxito no está exento de desafíos. Las enfermedades y plagas representan una amenaza constante para la productividad y calidad de los cultivos de arándanos. En este contexto, la adopción de tecnologías innovadoras y la implementación de buenas prácticas agrícolas son esenciales para asegurar un futuro sostenible para la industria del arándano en Perú.
Innovación y Tecnología en la Producción de Arándanos
«La industria peruana del arándano ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y es crucial que los productores tengan acceso a herramientas efectivas para proteger sus cultivos de enfermedades fúngicas o plagas que los acechan», comenta Flavia Zuleta, Gerente de país de Soluciones para la Agricultura en BASF Peruana. BASF, como líder en innovación, ha desarrollado diversas soluciones para enfrentar estos desafíos.
Entre las innovaciones más destacadas se encuentra Cevya®, el primer fungicida con una estructura única desarrollado por BASF. Su principal función es proteger los cultivos de arándanos para asegurar su rendimiento y calidad.
La eficacia de Cevya® se debe a la presencia de la molécula Revysol®, que ofrece un mayor rendimiento en el campo y garantiza la productividad de los cultivos. Además, es de bajo riesgo para el medio ambiente y la salud humana.
“En BASF Peruana, nos enorgullece contar con Cevya®, entre otras Soluciones Productivas, como parte de nuestro portafolio de herramientas para la protección de cultivos. Desde su llegada al mercado peruano, Cevya® ha demostrado ser una solución indispensable para los agricultores peruanos de arándanos, permitiéndoles cosechas de la más alta calidad que satisfacen las demandas del mercado global”, indica Zuleta.
Buenas Prácticas Agrícolas: Clave para la Sostenibilidad
La implementación de buenas prácticas agrícolas es fundamental para mantener la salud de los cultivos de arándanos y asegurar la sostenibilidad de la producción. Estas prácticas incluyen el manejo adecuado del suelo, el uso eficiente del agua y la implementación de sistemas integrados de manejo de plagas.
Manejo del Suelo
El manejo adecuado del suelo es esencial para la producción de arándanos. Un suelo saludable proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y mejora la resistencia a enfermedades. Los agricultores deben realizar análisis periódicos del suelo para determinar su composición y necesidades de fertilización. Además, la rotación de cultivos y la incorporación de materia orgánica pueden mejorar la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
Uso Eficiente del Agua
El uso eficiente del agua es otro aspecto crucial para la producción sostenible de arándanos. La implementación de sistemas de riego por goteo permite una distribución precisa del agua, reduciendo el desperdicio y asegurando que las plantas reciban la cantidad adecuada. Además, la utilización de técnicas de captación y almacenamiento de agua de lluvia puede complementar las fuentes de agua disponibles y mitigar los efectos de la sequía.
Manejo Integrado de Plagas
El manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia que combina diferentes métodos de control de plagas para reducir su impacto en los cultivos. Esta estrategia incluye el monitoreo regular de los cultivos, el uso de controles biológicos, el manejo cultural y la aplicación selectiva de pesticidas. El objetivo del MIP es minimizar el uso de productos químicos y promover el equilibrio ecológico en el agroecosistema.
El Impacto Económico y Social de la Producción de Arándanos
El éxito de la industria de arándanos en Perú no solo se refleja en los ingresos por exportaciones, sino también en el impacto económico y social en las comunidades rurales. La creación de empleos directos e indirectos ha mejorado las condiciones de vida de miles de familias, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras.
Además, la capacitación y el apoyo técnico brindado a los agricultores han incrementado sus capacidades y conocimientos, permitiéndoles adoptar nuevas tecnologías y prácticas agrícolas. Este fortalecimiento de las capacidades locales es esencial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la industria.
Retos y Oportunidades para el Futuro
A pesar de los avances logrados, la industria del arándano en Perú enfrenta varios retos que deben ser abordados para asegurar su futuro sostenible. Uno de los principales desafíos es el cambio climático, que puede afectar la disponibilidad de agua y la incidencia de plagas y enfermedades. La adaptación a estas condiciones cambiantes requerirá un enfoque integral que combine la innovación tecnológica con la resiliencia comunitaria.
Otra área de oportunidad es la diversificación de mercados. Actualmente, los principales destinos de exportación de arándanos peruanos son Estados Unidos, Europa y China. Sin embargo, la expansión hacia nuevos mercados emergentes puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento y reducir la dependencia de unos pocos mercados.
Vea: Innovación en el calzado, zapatos cloud de On
La producción de arándanos en Perú es un ejemplo de cómo la innovación y las buenas prácticas agrícolas pueden transformar una industria y generar beneficios económicos y sociales significativos. La adopción de tecnologías avanzadas, como las soluciones desarrolladas por BASF, junto con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
El éxito de la industria del arándano en Perú no solo depende de la capacidad de los agricultores para producir frutas de alta calidad, sino también de su habilidad para adaptarse a un entorno cambiante y aprovechar las oportunidades emergentes. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el sector de arándanos en Perú está bien posicionado para continuar su crecimiento y consolidar su liderazgo a nivel mundial.