Visa impulsa el crecimiento global: 8 de 10 PYMEs triunfan internacionalmente
En un panorama empresarial cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) están encontrando nuevas oportunidades de crecimiento a través de operaciones transfronterizas, según un estudio revelador realizado por la multinacional de servicios financieros Visa. Los resultados indican que el 80% de las PYMEs atribuyen su crecimiento en ventas a operaciones fuera de sus fronteras nacionales, evidenciando la creciente importancia de expandirse más allá de los límites geográficos tradicionales.
Operaciones transfronterizas: motor del crecimiento PYME
Visa, en un reporte detallado, destacó que el año 2024 será testigo de un mayor impulso para las PYMEs gracias a la creciente digitalcización. Se espera que esta transformación no solo agilice los procesos de pago, sino que también brinde medidas de seguridad esenciales para respaldar la expansión internacional de las PYMEs.
El informe revela que 73% de los consumidores se sienten cómodos comprando productos de empresas ubicadas en otros países. Este dato subraya la creciente confianza del consumidor en las transacciones transfronterizas y señala un cambio significativo en la mentalidad de compra global.
Tendencias clave en el comercio internacional
Dentro de las previsiones para las tendencias de pago en 2024, Visa resalta la influencia sustancial de la Inteligencia Artificial (IA) y el auge del comercio electrónico como fuerzas impulsoras del cambio en el sector. La IA, en particular, se destaca como una herramienta clave para mejorar la experiencia de compra y venta de productos internacionales.
Sin embargo, el informe también advierte sobre los posibles riesgos asociados con la IA, especialmente en manos equivocadas, donde podría facilitar la creación de estafas conocidas como phishing. Este método implica hacerse pasar por una entidad legítima para obtener información confidencial, como detalles bancarios de los compradores. A pesar de estos desafíos, Visa confía en que la próxima generación de IA mejorará la detección de transacciones fraudulentas, elevando los estándares de seguridad.
El papel transformador de la tecnología
Visa prevé que la implementación de nuevas tecnologías, potenciadas por la inteligencia artificial, permitirá a las empresas locales expandirse globalmente. Además, se espera un aumento en el número de turistas que desean adquirir productos que no están disponibles en sus países de origen, lo que presenta una oportunidad adicional para el comercio internacional.
La aceptación de pagos digitales o con tarjetas es destacada como una estrategia clave para las empresas que buscan aprovechar al máximo estas oportunidades de crecimiento. Ofrecer a los clientes la posibilidad de liquidar sus compras de manera digital, sin depender exclusivamente del efectivo, elimina barreras y simplifica el proceso de adquisición de bienes y servicios.
Beneficios tangibles de la Transformación Digital
Al adoptar pagos digitales, las PYMEs no solo mejoran la comodidad para los clientes, sino que también experimentan beneficios tangibles. Los pagos digitales son rápidos, seguros y convenientes, reduciendo las molestias asociadas con la falsificación de efectivo o cheques sin fondos. Además, al estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindan una imagen más profesional del negocio, estableciendo una presencia continua en el mercado.
Visa destaca la importancia de avanzar hacia un futuro digitalizado para las PYMEs, subrayando la necesidad de adaptarse a las tendencias emergentes y aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece. La expansión transfronteriza, respaldada por una sólida infraestructura digital y la confianza del consumidor, se presenta como un camino prometedor para el crecimiento empresarial en el panorama actual. En última instancia, Visa se erige como un facilitador clave en este viaje hacia el éxito global de las PYMEs.