Ventas minoristas en Argentina cayeron en julio y acumularon baja del 17%
Las ventas minoristas en Argentina han experimentado una caída significativa en julio, extendiendo una tendencia negativa que se ha mantenido a lo largo del año. Según un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector ha sufrido un descenso del 15,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, acumulando una baja del 17% en los primeros siete meses de 2024. Esta tendencia inquietante ha generado gran preocupación entre los comerciantes, quienes enfrentan un panorama económico complicado.
Impacto en los principales sectores
El informe de CAME revela que todos los rubros de ventas minoristas han registrado una disminución en su actividad durante julio. Sin embargo, algunos sectores han sido especialmente afectados. Las farmacias y perfumerías son los que más han sufrido, con caídas notables en sus ventas. Las farmacias han visto una disminución del 26,4% en comparación interanual, acumulando una baja del 29,2% en lo que va del año. Las perfumerías, por su parte, han enfrentado una caída del 32,6% interanual y del 32,5% en el acumulado de enero a julio.
Vea también: Según el Índice Payway, crece el consumo con tarjeta de crédito
Sectores más afectados
Alimentos y Bebidas: Este sector, que representa una parte significativa del gasto de los consumidores, ha visto una disminución del 20,9% en julio y una caída acumulada del 21,7% en los primeros siete meses del año. Este descenso refleja la presión económica sobre los hogares, especialmente aquellos con menos recursos.
Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles: Las ventas en este sector cayeron un 16,1% en julio y un 17,5% en el acumulado anual. La caída en este rubro sugiere una disminución en el gasto en bienes no esenciales y en mejoras para el hogar.
Calzado y Marroquinería: A pesar de ser un rubro con menos descenso comparativo, las ventas cayeron un 8,8% interanual en julio y acumulan una baja del 11,6% en el año. Este sector también muestra signos de debilidad en el consumo.
Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de Construcción: Las ventas disminuyeron un 11,1% en julio y un 19,1% en el acumulado anual. Esta caída puede estar vinculada a una disminución en la construcción y remodelación de viviendas.
Textil e Indumentaria: Aunque este sector mostró una disminución más moderada del 3,8% en julio, ha experimentado un incremento del 3,7% en los primeros siete meses del año, destacándose como el único rubro con un saldo positivo acumulado.
Factores detrás de la caída
La principal preocupación de los comerciantes minoristas en julio fue la falta de ventas, seguida por los altos costos de producción. CAME destaca la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para mejorar la rentabilidad del sector. La falta de demanda y los altos costos han llevado a muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) a enfrentar dificultades financieras.
Los planes de financiamiento, aunque han aportado algo de dinamismo al mercado, no han sido suficientes para contrarrestar el efecto negativo de la caída en las ventas. La gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente cuando las cuotas incluyen intereses, aunque sean bajos. Esto refleja una cautela creciente entre los consumidores y una preferencia por evitar compromisos financieros adicionales.
El contexto económico actual es desafiante, con una inflación persistente y un entorno financiero complejo que afecta tanto a consumidores como a empresas. Las pymes, en particular, están luchando por mantenerse a flote en medio de este entorno adverso. La falta de confianza en el mercado y las dificultades económicas han llevado a una retracción en el gasto y un menor volumen de ventas en todos los sectores.
A medida que avanzamos hacia el final del año, las perspectivas para el sector minorista permanecen inciertas. La caída continua en las ventas y los desafíos económicos plantean una serie de preguntas sobre la recuperación futura. Los comerciantes y los analistas seguirán de cerca estos desarrollos para entender mejor cómo pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Vea también: Comercios eficientes y digitales: 5 consejos clave para evolucionar el negocio
La caída de las ventas minoristas en julio y el descenso acumulado del 17% en el año reflejan una situación económica difícil para el sector. Con todos los rubros mostrando caídas en sus ventas, especialmente las farmacias y perfumerías, la preocupación entre los comerciantes es palpable. La falta de ventas y los altos costos de producción continúan siendo los principales problemas, y la cautela de los consumidores en cuanto a endeudamiento también ha contribuido a la debilidad del mercado. A medida que el año avanza, será crucial observar cómo evolucionan estas tendencias y qué medidas pueden tomar las empresas y los responsables de políticas para enfrentar estos desafíos.