Tiendas y supermercados predilectos de los cololmbianos, según estudio económico
En un giro significativo en las preferencias de consumo, los colombianos están optando cada vez más por tiendas que ofrecen productos a precios accesibles, según un estudio reciente realizado por la consultora Nielsen y divulgado por el portal económico VALORA. Este cambio en los hábitos de compra está redefiniendo el paisaje del retail colombiano, con las tiendas de bajo costo ganando una porción significativa del mercado.
Supermercados preferidos por los colombianos
El análisis de Nielsen revela que los hogares colombianos prefieren visitar establecimientos como D1, Ara, Dollarcity e Ísimo. Durante el primer trimestre de 2024, estas tiendas de bajo costo experimentaron un crecimiento significativo del 13% en sus ventas, señalando su creciente influencia en el mercado. Este aumento equipara a estos ‘discounters’ con los supermercados independientes en términos de crecimiento y también indica una disminución del 1,4% en las ventas de los tradicionales almacenes de cadena.
Vea también: Qué esperar del consumo para el segundo semestre del año en Argentina
Entre las preferencias de los consumidores, D1 ha emergido como el líder indiscutible. Según el estudio, un impresionante 81 de cada 100 hogares colombianos eligen hacer sus compras en las tiendas de esta cadena. Le sigue de cerca Ara, con un 43% de preferencia entre los hogares, mientras que Almacenes Éxito y Olímpica ocupan el tercer y cuarto lugar, siendo la elección de un 29% y un 24% de los hogares, respectivamente. Dollarcity e Ísimo completan el top cinco de preferencias, con un 23% de hogares que optan por cada una de estas cadenas para realizar sus compras. Ísimo, en particular, ha ganado terreno rápidamente desde su llegada al país en 2022, consolidándose en el gusto de los consumidores al nivel de gigantes del sector como Surtimax, Jumbo y Alkosto.
El ascenso de D1 en el mercado colombiano
Este cambio en las preferencias de compra también se refleja en los resultados financieros recientes. Según el informe de las mil empresas más grandes de Colombia, D1 registró un impresionante aumento del 17,42% en sus ingresos operativos durante el último año, superando a Almacenes Éxito por 1,69 billones de pesos. Este ascenso meteórico de las tiendas de bajo costo no solo subraya una preferencia creciente por precios más accesibles entre los consumidores colombianos, sino que también evidencia una adaptación al cambio en el comportamiento de compra hacia opciones más económicas y convenientes.
Con aproximadamente 2.300 tiendas en todo el país, D1 lidera la expansión de este modelo de negocio, respaldado por el grupo Santo Domingo, demostrando su capacidad para capturar una porción significativa del mercado minorista colombiano. La estrategia de D1 se centra en ofrecer productos de calidad a precios bajos, una propuesta que ha resonado fuertemente con los consumidores en medio de un contexto económico desafiante.
La preferencia por las tiendas de bajo costo no solo responde a una búsqueda de precios más accesibles, sino también a una mayor conciencia sobre el valor y la conveniencia. Los consumidores colombianos están cada vez más inclinados a buscar opciones que les permitan maximizar su poder adquisitivo sin sacrificar la calidad. Esta tendencia se ha visto impulsada por factores económicos como la inflación y la fluctuación de los ingresos, lo que ha llevado a muchos hogares a reevaluar sus hábitos de consumo.
Las tiendas de bajo costo, como D1 y Ara, han respondido a esta demanda ofreciendo una gama de productos que incluye desde alimentos básicos hasta artículos de limpieza y cuidado personal, todos a precios competitivos. Esta estrategia ha sido clave para atraer a una amplia base de consumidores, desde familias de clase media hasta aquellos de menores ingresos, que buscan estirar su presupuesto sin comprometer la calidad de los productos que compran.
El éxito de las tiendas de bajo costo en Colombia también se debe a sus agresivas estrategias de expansión y a su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. D1, por ejemplo, ha implementado un modelo de negocios basado en la eficiencia operativa y la reducción de costos, lo que le permite ofrecer precios competitivos sin comprometer la calidad.
Además, estas tiendas han capitalizado la creciente tendencia hacia la digitalización, incorporando servicios como el comercio electrónico y la entrega a domicilio, lo que les permite llegar a un público más amplio y mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Ara, por su parte, ha enfocado sus esfuerzos en expandir su presencia en áreas urbanas y rurales, garantizando que sus productos estén disponibles para una mayor cantidad de consumidores en todo el país.
Vea también: Productos de la canasta de consumo masivo más comprados por los shoppers
El panorama retail en Colombia está siendo moldeado por la ascensión imparable de las tiendas de bajo costo, que no solo están ganando terreno frente a sus competidores tradicionales, sino que también están conquistando el corazón y la billetera de los consumidores con su propuesta de valor única y accesible. Este cambio en las preferencias de compra refleja una adaptación a las condiciones económicas actuales y una búsqueda de opciones que ofrezcan el mejor equilibrio entre precio y calidad.
A medida que las tiendas de bajo costo continúan expandiéndose y adaptándose a las necesidades de los consumidores, es probable que sigan desempeñando un papel crucial en el futuro del retail colombiano, ofreciendo soluciones accesibles y convenientes para los hogares en todo el país.