Tea Shop experimenta un crecimiento del 22% en ventas online en 2024
Tea Shop, la marca líder en el sector del té a granel en España, continúa su expansión con una notable evolución en sus ventas online. Con 113 establecimientos en ciudades clave de España, Brasil, Portugal e Italia, la empresa ha visto un crecimiento impresionante del 22% en su canal de e-commerce durante el último año. Ana María Avilés Pinto, Marketing Manager de Tea Shop, nos comparte detalles sobre las estrategias que han impulsado este éxito y los planes futuros de la marca.
Ana María Avilés destaca que Tea Shop sigue apostando por una estrategia omnicanal, integrando sus tiendas físicas con el canal online para ofrecer una experiencia de compra fluida. La apertura reciente en el Centro Comercial Artea en Bilbao eleva el total de tiendas a 114. A pesar de un crecimiento del 8% en las ventas físicas, el canal e-commerce ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento, reflejando un aumento significativo del 22%.
Vea también: IDEMIA Secure Transactions analiza el comportamiento de los consumidores con tarjetas de pago
«Nuestro objetivo es combinar todos los canales para llegar a un público más amplio y ofrecer un mejor servicio. La sinergia entre nuestras tiendas físicas y nuestra presencia digital nos permite crecer en un mercado competitivo», explica Avilés.
Tea Shop ha adaptado sus métodos de pago tanto en tiendas físicas como online para satisfacer las preferencias de sus clientes. En tiendas físicas, se ofrecen pagos en efectivo y opciones móviles como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, además de tarjetas de crédito y débito. En el e-commerce, los clientes pueden pagar con tarjetas de crédito o débito, Bizum, PayPal y opciones de financiación a través de Secura.
«Ofrecer una variedad de métodos de pago nos permite adaptarnos a las preferencias de nuestros clientes y responder a las demandas del mercado. Aunque las tarjetas de crédito y débito siguen siendo las más utilizadas, estamos viendo un aumento en el uso de Bizum y PayPal», señala Avilés.
Tea Shop emplea diferentes tácticas para captar clientes, tanto en el entorno físico como digital. En las tiendas físicas, se enfocan en eventos como degustaciones y talleres para proporcionar una experiencia directa con los productos. En el ámbito digital, la marca se centra en la creación de contenido relevante y en la interacción en redes sociales.
«Las publicaciones en redes sociales ofrecen consejos útiles y están alineadas con las tendencias actuales. Este enfoque nos permite conectar mejor con nuestra audiencia», comenta Avilés.
Presencia en TikTok: Impacto y resultados
Tea Shop ha establecido una presencia activa en TikTok, donde han observado resultados positivos. Este canal dinámico y en constante evolución permite a la marca mantenerse al día con las tendencias y aumentar su interacción con los seguidores.
«En TikTok, nos enfocamos en integrar tendencias que se alinean con nuestra identidad de marca. Esto ha resultado en una mayor interacción y un incremento en el reconocimiento de nuestra marca», afirma Avilés.
Tea Club: Fidelización y comunidad
El Tea Club de Tea Shop es un componente esencial para la fidelización de clientes. Esta comunidad crece constantemente y ofrece descuentos, lanzamientos exclusivos y ofertas especiales a sus miembros. «Nuestro objetivo es premiar la fidelidad de nuestros clientes actuales y atraer nuevos consumidores, proporcionando valor más allá de una simple compra», explica Avilés.
Además de su oferta principal de tés, Tea Shop ha diversificado su catálogo con productos de belleza y artículos para el hogar. Esta expansión responde al deseo de enriquecer la experiencia del cliente y alinearse con su enfoque en el bienestar y el estilo de vida saludable.
«Al ofrecer productos adicionales, buscamos satisfacer otras necesidades de nuestros clientes y complementar su estilo de vida», dice Avilés.
Tea Shop tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. La marca ha implementado políticas de responsabilidad social que incluyen reciclaje, productos ecológicos y colaboraciones con organizaciones como la WWF. «Nuestro objetivo es eliminar el uso de plásticos de un solo uso y optar por materiales eco-friendly, en línea con nuestra misión de promover un futuro más sostenible», afirma Avilés.
A corto plazo, Tea Shop se enfoca en mejorar la eficiencia operativa y aumentar el reconocimiento de marca. A largo plazo, planean expandir su presencia internacionalmente y mantener su liderazgo en el sector del té a granel, mientras continúan avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la digitalización.
Vea también: Generación Z, la que menos consume cerveza en México
«Estamos comprometidos en cumplir con las expectativas de nuestros consumidores y en seguir siendo líderes en el sector, adaptándonos a las necesidades del mercado y promoviendo un futuro más verde», concluye Avilés.
Tea Shop continúa su trayectoria de éxito mediante una combinación efectiva de estrategias omnicanal, adaptaciones en métodos de pago, y un fuerte enfoque en la fidelización y sostenibilidad. Con estos esfuerzos, la marca está bien posicionada para seguir creciendo y ofreciendo un valor significativo a sus clientes.