República Dominicana destaca por sus compras en E-commerce
En Latinoamérica solo uno de cada 10 hogares compra a través del comercio electrónico en un trimestre algún producto FMCG
Para nadie es un secreto que las compras a través de Ecommerce han venido creciendo en los últimos años y a raíz de la pandemia esta tendencia se aceleró dentro de los hogares en los diferentes países. Sin embargo, al momento de pensar en las categorías de productos de consumo masivo, el espacio de crecimiento que tiene el comercio electrónico sigue siendo amplio. Por ejemplo, a total Latinoamérica la penetración es de 11%, esto quiere decir que solo uno de cada 10 hogares compra en un trimestre algún producto de alta rotación a través de comercio digital, de acuerdo con nuestros datos a marzo 2024.
Desde Kantar, empresa líder mundial en datos, insights y consultoría, compartimos en siguiente análisis que permite tener al detalle cómo ha evolucionado el comercio online. La visión puede ser un poco distinta cuando lo vemos por país, entre los que tienen mayor penetración de Ecommerce están Chile 18.9%, Argentina 18.5% y México 15.4%, mientras que los de menor presencia en los hogares son Nicaragua 3.5%, Guatemala 4.4% y el Salvador con 4.4%
Vea también: Kantar: Canales de cercanía modernos y tradicionales siguen captando hogares compradores
Caso aparte, es el comercio electrónico en República Dominicana, ya que, en un trimestre la penetración es 51.8%, es decir, cinco de cada 10 hogares dominicanos están comprando algún producto de la canasta FMCG (Fast-Moving Consumer Goods por sus siglas en inglés) o bienes de gran consumo, ubicándose por arriba de países como Chile, Argentina y México en la región.
¿Cómo son las compras de Ecommerce en República Dominicana?
En el primer trimestre del 2024, el 82% de los hogares dominicanos que hicieron alguna compra digital lo hicieron a través de WhatsApp y el principal canal de compra son los Colmados. Destacan los niveles socioeconómicos (NSE) altos y lo hacen con Misiones de compra pequeñas de Proximidad, es decir, no se llevan más de cinco categorías. Estas compras destacan siendo a Granel principalmente, esto refleja que el hogar al momento de realizarlas busca adquirir pequeñas cantidades y al detalle. Las categorías que destacan son: Arroz, Embutidos, Quesos, así como Bebidas (agua y cerveza).
Vea también: ¿Adiós a la renuncia silenciosa? Personas trabajadoras “lo dan todo”
¿Qué retos tienen los fabricantes y retailers en República Dominicana?
“Los hogares dominicanos muestran tener comportamientos de compra distintos a diferencia de los países de Latinoamérica, y prueba de esto es el sobre desarrollo que tiene el Ecommerce en este país en comparación con el resto de la región. Esto hace que el reto se traslade a los Retailers y a los Fabricantes para conocer a mayor profundidad al dominicano y estar más presente en el canal online. Sólo de esta manera se podrán generar estrategias de mercado más eficientes centradas en las necesidades y en las interacciones del shopper dominicano con las plataformas, como lo es WhatsApp”, explicó Carlos Aguayo, Account Director de Kantar CariCAM, división Worldpanel.