Nuevo horizonte del retail en latam: innovación conectando con consumidores
El comercio minorista en América Latina está experimentando una transformación significativa impulsada por la innovación tecnológica y los cambiantes hábitos de consumo de los clientes. Desde la transición de las tiendas físicas hacia el comercio electrónico hasta la integración de tecnologías avanzadas en puntos de venta tradicionales, las empresas están adoptando nuevas estrategias para satisfacer las demandas de un mercado dinámico y digitalmente conectado.
El estudio de zebra technologies y las tendencias del consumidor latinoamericano
Zebra Technologies ha lanzado el estudio «Conectando con el Consumidor Latinoamericano Moderno: Tendencias y Estrategias Tecnológicas en el Comercio Minorista», proporcionando insights clave sobre cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en este nuevo paisaje. El estudio revela que el 55% de los consumidores en México prefieren realizar sus compras de alimentos y productos de supermercado en línea, seguidos de 48% que optan por tiendas de ropa y calzado, y un 41% que elige restaurantes de comida rápida.
Vea también: Los Millennials y la Generación Z los menos preocupados por el disfrute laboral
En cuanto a las compras en tiendas físicas, el uso de teléfonos inteligentes es prominente: el 57% de los consumidores los utilizan para buscar información como horarios y ubicaciones, el 53% para encontrar descuentos, y el 41% para comparar precios y promociones. Esto subraya la importancia de la integración de tecnología móvil en la experiencia de compra física para mejorar la accesibilidad y la conveniencia para los clientes.
Diferencias regionales y preferencias de compra
El estudio también destaca las diferencias regionales significativas en los hábitos de compra en América Latina. Por ejemplo, Brasil muestra un bajo porcentaje de consumidores (12%) que compran exclusivamente en tiendas físicas, mientras que tanto Brasil como Chile tienen altos porcentajes de compradores exclusivos en línea (12% y 13%, respectivamente).
En México, el 72% de los compradores aún prefieren pagar en la caja registradora tradicional, pero hay una creciente demanda de más tecnologías de compra y pago en las tiendas físicas. El 82% considera importante la posibilidad de ver, tocar o probar productos antes de comprar, buscando una gratificación instantánea que complemente la experiencia de compra.
Retos y oportunidades para el comercio minorista en latam
A pesar del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo dominantes en sectores clave como alimentos, moda y restaurantes de comida rápida en América Latina. Esto presenta una gran oportunidad para que las empresas mejoren la experiencia digital de los clientes mientras mantienen la calidad y conveniencia que ofrecen los espacios físicos.
La satisfacción de los consumidores con las tiendas físicas es alta, especialmente en términos de facilidad para encontrar productos y la variedad disponible. Sin embargo, existen áreas de mejora, como la disponibilidad de artículos y los procesos de cambio y devolución, que pueden optimizarse aún más mediante tecnologías innovadoras.
El papel de la tecnología en la evolución del retail en la región
El uso de dispositivos móviles para pagos está en aumento, especialmente entre los consumidores más jóvenes, lo que indica una necesidad creciente de diversificar las opciones de pago en las tiendas físicas. La integración de tabletas, computadoras móviles y estaciones de autopago puede ofrecer una experiencia de compra más ágil y personalizada, alineándose con las expectativas de los clientes modernos.
La estrategia óptima para el futuro del comercio minorista en América Latina implica la integración de canales físicos y digitales, promoviendo un enfoque omnicanal que garantice una experiencia coherente y satisfactoria para el consumidor. Al entender las necesidades y comportamientos cambiantes de los consumidores, las empresas pueden diseñar estrategias efectivas que mejoren la lealtad del cliente y aseguren el crecimiento sostenible a largo plazo en un mercado competitivo.
Vea también: FMedia de Falabella arrojó un crecimiento del 56% más nuevo servicio
El estudio de Zebra Technologies destaca la importancia de la innovación tecnológica y la adaptabilidad en el comercio minorista de América Latina, señalando que las empresas que puedan conectar efectivamente con los consumidores a través de estas estrategias estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro del retail en la región.