Los jóvenes lideran el interés en el Black Friday mientras crece el escepticismo
El Black Friday de 2024 se aproxima con un escenario interesante: mientras que el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años en España anticipan sus compras para esta fecha, los mayores de 55 años muestran una postura más crítica, con más de la mitad de ellos planteándose no participar en esta jornada de descuentos. El Black Friday sigue siendo uno de los eventos comerciales más esperados en el año, especialmente para aquellos en busca de ofertas previas a la temporada navideña. Sin embargo, el interés y la percepción de sus beneficios parecen variar notablemente entre generaciones.
Jóvenes al frente de las compras del Black Friday
El entusiasmo entre los jóvenes se ha consolidado año a año, y en 2024 no es la excepción. Según un estudio de ShopFully, el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años tiene intención de comprar durante el Black Friday, motivados principalmente por la oportunidad de adquirir artículos a menor precio y la posibilidad de adelantar las compras de Navidad. De hecho, el 31% de los consumidores en esta franja de edad planea aprovechar las ofertas para comprar regalos, mientras que un 30% se inclina por buscar productos de alto valor, que solo consideran asequibles gracias a los descuentos de esta temporada.
Vea también: Salario competitivo y horarios flexibles: Clave para la retención de talento
Los jóvenes españoles han adoptado el Black Friday como un evento de consumo importante, que se ha extendido de los comercios físicos a las plataformas digitales. Este cambio ha permitido que más consumidores accedan a una variedad de productos sin las limitaciones geográficas o el desgaste que implicaba ir de tienda en tienda. De hecho, un 25% de los jóvenes planea realizar sus compras en línea, mientras que un 11% planea hacerlo en tiendas físicas.
Escepticismo entre los mayores de 55 años
Por el contrario, el grupo de mayores de 55 años muestra una postura más cautelosa. Aunque el 37% de este segmento tiene interés en participar en el Black Friday, un 38% aún no ha decidido si aprovechará las ofertas, y un 26% afirma que no comprará. Entre las razones de este escepticismo destacan factores como el impacto de la inflación y la percepción de que los descuentos han perdido su atractivo con el paso de los años. Un 26% de los consumidores considera que las rebajas actuales no son tan significativas, por lo que el evento ha dejado de ser una prioridad para ellos.
Los consumidores mayores también son quienes más comparan precios antes de decidirse a comprar, y no es extraño que algunos inicien esta investigación hasta un mes antes del Black Friday. En el estudio de ShopFully, un 12% de los encuestados en esta franja de edad aseguró que realiza una comparación exhaustiva de precios, buscando el mejor momento para invertir su dinero.
Para los jóvenes, el Black Friday representa una oportunidad para comprar artículos que, de otra forma, podrían quedar fuera de su alcance. El 30% de ellos admite que su principal motivación es adquirir productos de alto valor a precios reducidos, como tecnología, moda y artículos para el hogar. Además, un 16% de los consumidores señala que el Black Friday es el momento perfecto para darse un capricho.
Por su parte, el gasto promedio previsto para el Black Friday de 2024 ronda los 185 euros, una cifra que parece ser común entre los diferentes grupos de edad, aunque los jóvenes tienden a ser quienes más se ajustan a presupuestos previamente establecidos. Más de la mitad de los consumidores, un 59%, ha limitado su presupuesto a 200 euros, mientras que otros planean invertir un poco más, especialmente en categorías específicas.
El aumento de precios ha influido en la percepción general del Black Friday y sus beneficios. Al menos un 26% de los españoles ha expresado su descontento por lo que consideran descuentos insuficientes en comparación con ediciones anteriores. Este porcentaje incluye tanto a los jóvenes como a los adultos mayores, aunque el impacto es mayor en los consumidores de mayor edad, quienes cuentan con ingresos más estables y prefieren esperar ofertas con descuentos realmente significativos.
Por otro lado, el 43% de los consumidores comienza a buscar descuentos y promociones entre una y dos semanas antes del Black Friday, un hábito que se ha vuelto común con la proliferación de plataformas y aplicaciones de comparación de precios. Sin embargo, también existe una alta proporción de compras impulsivas: un 36% de los consumidores admite que, a pesar de la planificación previa, tienden a comprar en el último momento y en muchos casos se dejan llevar por el entusiasmo del momento. Esto sucede especialmente en tiendas online, donde las compras impulsivas representan el 25% de las transacciones, en contraste con el 11% en tiendas físicas.
A pesar de la popularidad del Black Friday, un 38% de los consumidores ha perdido interés en el evento en los últimos años. Las razones de este descenso incluyen la percepción de que las ofertas han dejado de ser tan atractivas y que, en algunos casos, las tiendas suben los precios antes del evento para simular un descuento mayor. Un 22% de los encuestados destaca que los descuentos han perdido calidad y un 9% relaciona su falta de interés con la disminución de su poder adquisitivo debido a la inflación y otros factores económicos.
Estrategias de los retailers y marcas para el Black Friday
Ante este panorama, los retailers y marcas que participan en el Black Friday enfrentan un desafío adicional: diseñar estrategias de venta atractivas para captar la atención tanto de los entusiastas jóvenes como de los consumidores más escépticos y mayores de 55 años. Damián Blanco, country manager Iberia en ShopFully, explica: “El Black Friday de este año se presenta con un panorama mixto: mientras que los jóvenes y aquellos con menor poder adquisitivo continúan siendo fieles a las compras, los mayores y aquellos más críticos con las ofertas parecen cada vez más alejados del evento. Una oferta más personalizada puede marcar la diferencia y maximizar el éxito de las campañas”.
Vea también: El 45% de los consumidores no está satisfecho con el retail online
Además de la personalización de las ofertas, muchas empresas han comenzado a implementar estrategias de marketing basadas en la fidelización del cliente y en las experiencias de compra. Esto incluye desde recomendaciones basadas en inteligencia artificial hasta descuentos exclusivos para clientes recurrentes. La clave estará en captar la atención de los consumidores con propuestas adaptadas a sus necesidades y gustos particulares.