Los envíos ecommerce crecerán más de un 4% el último trimestre del año
El sector ecommerce espera con optimismo la Peak Season para alcanzar las previsiones de crecimiento del 9% anual frente a las ventas de 2023
Los descuentos y rebajas, que en algunos casos superan hasta el 50%, potencian el interés de los consumidores españoles por las compras online
Con un crecimiento estimado del casi el 9% (8,8%) para 2024, el comercio electrónico a nivel mundial sigue gozando de muy buena salud. Este último trimestre del año es clave para el sector. Las ventas de la conocida como Peak season, que abarca desde Halloween hasta las rebajas posteriores al periodo navideño, ya suponen de media el 30% de ventas online anuales. Cada vez son más las fechas marcadas en los calendarios de los compradores online ávidos de grandes descuentos: Al Singles Day, Black Friday, Cyber Monday y la campaña navideña, se suma este año el Prime Big Deal Days 2024 de Amazon, que tendrá lugar del 8 al 9 de octubre. La plataforma de envíos Qapla’ ayuda a los ecommerce españoles que venden a través de Amazon a optimizar la gestión de sus envíos con funciones de seguimiento y atención al cliente.
Tendencias y previsiones para la Peak Season 2024
El sector espera que se produzca un crecimiento de más de un 4% de los envíos de ecommerce en el último trimestre de 2024. Entre los sectores en los que mayor incremento de ventas se prevé están los productos de parafarmacia, cuyas ventas online crecen más de un 6% este otoño. Tanto vitaminas o suplementos para mantener fuerte el sistema inmune para hacer frente a la bajada de las temperaturas y afrontar la vuelta a la rutina, productos para fortalecer y prevenir la caída del cabello o complementos dietéticos para paliar los excesos del verano.
Durante la Peak Season, las empresas de ecommerce se enfrentan a importantes desafíos para proteger la experiencia de compra de sus clientes. Un aumento exponencial de las exigencias logísticas, de la gestión de inventarios, de su capacidad de almacenamiento y no poner en riesgo la fidelidad de sus clientes.
Además, el creciente coste de adquisición de nuevos clientes, hace que fidelizar a los ya existentes y conseguir que aumenten su volumen de compras resulte mucho más rentable que captar nuevos. Y es en este punto donde el marketing automation para eCommerce juega un papel crucial. La IA puede integrarse en los sistemas de marketing automation para segmentar automáticamente a los clientes y enviarles mensajes personalizados en el momento más adecuado. “El análisis predictivo integrado en el nuevo Q’Editor de Qapla´ permite optimizar las comunicaciones transaccionales y posteriores a la compra mediante el uso avanzado de Inteligencia Artificial y modelos de predicción del comportamiento del usuario. Esta tecnología permite anticipar la efectividad de la comunicación, guiando a los vendedores en la creación de correos electrónicos más efectivos.” Explica Cristina Massa, Head of Sales de Qapla´ España.
Otra tendencia al alza es el auge de los puntos de recogida o los conocidos como PUDO. Los consumidores españoles optan cada vez más por las entrega a no-domicilio, tanto por su menor impacto medioambiental como por la comodidad de poder recoger sus pedidos cuándo y cómo quieren.
Vea también: Chilenos gastaron un 59.4% más durante Fiestas Patrias 2024 en comparación con semanas anteriores
Otra exigencia a la que deben hacer frente los ecommerce españoles es la transparencia y la claridad en sus comunicaciones con el cliente final. Los datos confirman que es un factor clave para reducir el número de devoluciones y mejorar la percepción de la marca. El comprador debe tener a su alcance la política y por requisitos de la marca para aceptar o rechazar las devoluciones, de esta forma se evitan las falsas expectativas en el cliente y se evitan horas de trabajo de los equipos de Atención al Cliente.