La influencia del black friday en las compras navideñas de los brasileños
Cada año, Brasil se prepara para uno de los eventos de compras más esperados: el ‘Black Friday’. Esta fecha, que originalmente tiene su origen en los Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno global, y Brasil no es la excepción. Se estima que durante este fin de semana de descuentos, las ventas de comercio electrónico en el país crecerán más del 10 % en comparación con el año pasado, alcanzando casi los 8.000 millones de reales (aproximadamente 1.329 millones de dólares), según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm). Sin embargo, a pesar de las expectativas de crecimiento, este evento también ha traído consigo una serie de desafíos, tanto para los consumidores como para los comerciantes, que van desde la desconfianza hasta las expectativas no siempre cumplidas.
El origen y la transformación del ‘Black Friday’
Las teorías sobre el origen del nombre del ‘Black Friday’ son muchas, pero el concepto de este evento comercial está claramente ligado al día posterior al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, una fecha que marca el inicio de las compras navideñas. Con el paso de los años, el ‘Black Friday’ ha trascendido las fronteras de América del Norte, y en Brasil, se celebra a menos de un mes de la Navidad, lo que lo convierte en el punto de partida para muchas familias que buscan adelantar sus compras navideñas.
Vea también: Las preocupaciones globales: Inflación, desempleo e inseguridad dominan la agenda pública
En una entrevista con EFE, Pethra Ferraz, vicepresidenta de marketing de Mercado Pago para América Latina, compartió que el 87 % de los brasileños planean aprovechar esta fecha para adelantarse a las compras de Navidad. Este dato refleja el impacto del ‘Black Friday’ como una oportunidad para hacer regalos navideños a precios más bajos, aprovechando los descuentos que, en muchos casos, pueden ser atractivos para quienes desean optimizar su presupuesto para las festividades.
Cambios en los hábitos de consumo: de las grandes compras a los productos cotidianos
Sin embargo, el comportamiento de los consumidores brasileños ha experimentado transformaciones, especialmente después de la pandemia. André Santos, embajador de la marca Mercado Libre Brasil, comentó que la conducta del consumidor ha cambiado, y ahora no solo se aprovechan las ofertas para productos de alto valor, sino también para artículos de uso cotidiano. Según Santos, aunque los productos más vendidos en valor durante el ‘Black Friday’ suelen ser dispositivos como el Samsung Galaxy, el iPhone y la PlayStation 5, los más vendidos en volumen suelen ser productos de consumo diario como el papel higiénico y el aceite. Este cambio en el patrón de consumo refleja una tendencia más pragmática, donde los consumidores buscan aprovechar las ofertas no solo para productos deseados, sino también para productos esenciales que ayudan a aliviar el presupuesto familiar.
A pesar de la popularidad del evento, el ‘Black Friday’ también ha sido escenario de una creciente desconfianza por parte de los consumidores brasileños. En los últimos años, el término ‘Black Fraude’ se ha popularizado para referirse a las promociones que no son tan beneficiosas como parecen. Según una encuesta realizada por Ipsos en noviembre, seis de cada diez brasileños creen que algunas tiendas aumentan los precios antes del evento para luego devolverlos a su valor original, creando una “falsa sensación de descuento”. Este fenómeno ha afectado la percepción general del evento, generando desconfianza en los consumidores que sienten que no siempre están recibiendo una verdadera oferta.
La situación ha llevado a las empresas a ser más conscientes de estas prácticas, ya que el consumidor brasileño está más informado que nunca. Rodrigo Bandeira, vicepresidente de ABComm, señaló que las empresas que solían recurrir a estos engaños se han visto obligadas a adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores. Estos, ahora más conscientes de las tácticas comerciales, exigen transparencia y autenticidad en las promociones. Como resultado, la incidencia de descuentos falsos ha disminuido en los últimos años, aunque aún existe una sensación de desconfianza en ciertos sectores.
Responsabilidad compartida: el papel del consumidor
A pesar de las mejoras en la transparencia comercial, Bandeira destacó que el éxito de las compras durante el ‘Black Friday’ no depende solo de los comerciantes. La responsabilidad es también compartida por los consumidores, quienes deben tomarse el tiempo necesario para investigar antes de realizar una compra. Esto incluye conocer la reputación de la tienda o la marca, comparar precios y asegurarse de que las ofertas sean legítimas. También es recomendable que los consumidores estén informados sobre cómo proceder en caso de que surjan inconvenientes, ya sea por medio de devoluciones o de reclamaciones en línea.
El Ministerio de Justicia brasileño, consciente de las preocupaciones de los consumidores, ha lanzado un comunicado con recomendaciones para el ‘Black Friday’. Además, ha habilitado canales oficiales para que los consumidores puedan realizar sus reclamaciones de manera online, lo que proporciona un mecanismo para garantizar que se respeten sus derechos y evitar abusos por parte de los comerciantes.
Una de las principales razones por las que el ‘Black Friday’ se ha vuelto tan relevante en Brasil es su proximidad con la Navidad. Muchas personas aprovechan las ofertas para adelantar sus compras navideñas, lo que genera un cambio en la dinámica de consumo. Aunque las ventas de fin de año continúan siendo el principal motor del comercio, el ‘Black Friday’ se ha consolidado como una fecha clave en el calendario comercial del país.
La tendencia de adelantar las compras de Navidad también está vinculada a la necesidad de aprovechar los descuentos para estirar los presupuestos familiares. Con una economía que atraviesa momentos de incertidumbre, los consumidores buscan maneras de obtener productos a precios más bajos sin comprometer la calidad. Sin embargo, esta tendencia también plantea nuevos desafíos para las empresas, que deben garantizar que sus promociones sean realmente atractivas para los consumidores, sin caer en prácticas engañosas.
Vea también: Exportaciones de textiles de pymes argentinas crecen un 109 % este año
El ‘Black Friday’ en Brasil ha evolucionado desde su llegada al país, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y las expectativas de los compradores. Si bien continúa siendo una fecha importante para adelantar las compras navideñas, también refleja las tensiones de un mercado que busca encontrar un equilibrio entre los descuentos, la confianza y la sostenibilidad económica. Para los comerciantes, el reto es ofrecer descuentos genuinos, sin caer en tácticas que puedan deteriorar su relación con los consumidores. Para los consumidores, el reto es mantenerse informados y tomar decisiones conscientes que les permitan aprovechar las mejores ofertas sin ser engañados por promociones falsas.