¿Sabes qué es la psicología del color? La importancia de los colores para la salud emocional y cómo aprovecharlos
– Los colores influyen en el estado de ánimo. Aquí, una serie de recomendaciones de Ceresita para aprovechar las paredes de la casa.
En primavera muchos buscan darle una nueva vida a los espacios de su hogar. Y es que después de los meses más fríos y oscuros del invierno, el aumento de la temperatura y el florecimiento de las plantas invitan a cambiar de rutina y encontrar nuevos estímulos. De hecho, en Chile era una tradición pintar las fachadas de las casas en septiembre, una costumbre que se inició alrededor de 1820, con el objetivo de “hermosear” la ciudad.
Pero a la hora de renovar el hogar, hay que prestarle especial atención a los colores, porque no es solo una cuestión de estética, sino que estos inciden directamente en las emociones y en los estados de ánimo.
Por ejemplo, según un estudio de Color-Emotions Associations, el verde se relaciona con naturaleza y salud, logrando un efecto relajante y aumentando en un 25% la sensación de tranquilidad. Pero, asimismo, existen distintos tonos verdes, donde cada uno transmite algo diferente. El verde menta evoca sentimientos de calma y frescura; el verde oliva se asocia con la estabilidad; el verde esmeralda con la riqueza y el verde militar con una sensación de seguridad.
Vea también: Cinco herramientas de marketing inteligente imprescindibles para empresas modernas
Y así, todos los colores y tonos emiten emociones, a lo cual se le denomina psicología del color. Por ello, Ceresita -marca de la empresa Codelpa- lleva meses abordando este fenómeno para concientizar sobre la importancia que tienen al momento de elegirlos. Este 2024, la marca lanzó su campaña “Psicología del Color, ¿y tú, qué color necesitas en tu vida?”, junto a la reconocida psicóloga y escritora Pilar Sordo, a través de la cual brinda material de apoyo para una buena decisión al momento de querer renovar un espacio aplicando color.
“El color no es solo un fenómeno visual, ya que produce una reacción física, haciendo que nuestros cuerpos respondan a estos tonos a través de diferentes emociones”, explica la subgerenta de Comunicaciones y Fidelización de Codelpa, Francisca González.
La ejecutiva agrega que “la percepción del color varía según las experiencias personales y culturas, por eso es importante elegir colores y tonos que se adapten a las preferencias de cada persona y objetivos para cada espacio del hogar”.
En esa línea, menciona 5 opciones para sacarle provecho a las paredes de una casa, según Ceresita:
Azul. Este color, se asocia comúnmente con la confianza y la familiaridad, y estimula la creatividad. Ideal para dormitorios y salas de estar.
Rojo. Es un color enérgico y apasionado. Puede ayudar a provocar el apetito y la vitalidad. Es adecuado para comedores y áreas sociales donde se busca estimular la conversación y la energía.
Verde. Está relacionado con la naturaleza, la frescura y la salud. También disminuye el estrés y aumenta el descanso. Es perfecto para espacios como salas de estar, baños y dormitorios.
Vea también: El 63% de jóvenes peruanos no encuentra trabajo formal: la experiencia, el gran obstáculo
Amarillo. Este color es alegre y optimista. Puede mejorar el estado de ánimo y transmitir una sensación de felicidad. Es adecuado para cocinas donde se desea un ambiente acogedor y luminoso.
Gris. Es un color neutro que puede representar elegancia y sofisticación. Ideal para espacios contemporáneos, como oficinas en casa y áreas de trabajo.