La búsqueda de vuelos online crece en España: Líderes del mercado
En 2024, la búsqueda de vuelos online en España ha alcanzado niveles récord, con un notable aumento en la facturación y el tráfico de usuarios únicos en los sitios web de aerolíneas. Este crecimiento, anticipado por el Ministerio de Industria y Turismo y diversas patronales del sector aéreo, refleja una tendencia creciente en la preferencia por la reserva de vuelos a través de Internet. Las principales aerolíneas que dominan este mercado online en España incluyen a Vueling, Iberia y Ryanair, que lideran en visitas a sus sitios web y muestran sólidas cifras de tráfico digital.
El estudio realizado por GfK DAM, medidor oficial de audiencias digitales en España, revela que la búsqueda de vuelos online ha experimentado un aumento significativo. Durante los fines de semana, el número de usuarios únicos mensuales que buscan vuelos online se acerca a los 6,6 millones, lo que indica un incremento considerable en comparación con periodos anteriores. En julio, el mes de mayor tráfico, se reportaron cerca de 9 millones de visitantes mensuales únicos, marcando un récord en el historial reciente.
Vea también: La cadena El Corte Inglés, quiere emitir su teletienda «La Tienda en Casa»
Este aumento en la búsqueda de vuelos online se debe a varios factores, incluyendo el crecimiento del acceso a Internet, la mejora en la experiencia de usuario en las plataformas digitales y una mayor confianza en las transacciones en línea. Además, la llegada del verano y el inicio de las vacaciones contribuyeron al incremento de las búsquedas, ya que los usuarios planifican y reservan sus viajes con mayor antelación.
Líderes del mercado online
International Airlines Group (IAG) se destaca como el líder en el ámbito digital, con una audiencia mensual deduplicada de 4,5 millones. Dentro de este grupo, Vueling e Iberia se sitúan a la cabeza en términos de visitas a sus sitios web. Estos resultados reflejan la sólida presencia y el atractivo de estas aerolíneas en el mercado online español.
Vueling, conocida por su amplia oferta de vuelos nacionales e internacionales a precios competitivos, ha captado una parte significativa del tráfico online. Iberia, la aerolínea bandera de España, también mantiene una fuerte presencia digital, beneficiándose de su amplia red de rutas y su reputación consolidada. Por otro lado, Ryanair, con su modelo de negocio de bajo costo, atrae a una gran cantidad de usuarios que buscan opciones económicas para sus viajes.
El estudio de GfK DAM revela datos interesantes sobre los usuarios de sitios web de aerolíneas. Los hombres son los principales visitantes de estas páginas, dedicando una media de algo más de 22 minutos mensuales a la navegación, frente a los casi 20 minutos que emplean las mujeres. Esta diferencia en el tiempo de navegación puede reflejar diversos factores, incluyendo la mayor inclinación de los hombres a planificar y reservar vuelos con más antelación.
Además, el acceso a las páginas de aerolíneas aumenta a partir de los 25 años, con una distribución bastante homogénea entre los diferentes tramos de edad. Este patrón indica un consumo maduro y bien establecido en la sociedad española, donde los usuarios mayores están más familiarizados con la compra de vuelos online.
Otra observación relevante es la relación entre el índice socioeconómico y el acceso a sitios de aerolíneas. Los estratos socioeconómicos más altos tienden a tener más visitantes mensuales, mientras que los de menores recursos, aunque tienen menos usuarios únicos, invierten más tiempo en la navegación. Esto se debe a que el precio juega un papel crucial para los consumidores con menos recursos, que a menudo dedican más tiempo a comparar opciones y buscar ofertas.
El teléfono móvil se ha consolidado como el dispositivo principal para la búsqueda de vuelos, con más de 6 millones de usuarios que acceden a través de smartphones. En contraste, 3,5 millones de personas utilizan ordenadores y apenas 443.000 recurren a tablets. A pesar de la mayor cantidad de usuarios móviles, el tiempo dedicado a la búsqueda es superior en los ordenadores, con una media de 26 minutos frente a los 15 minutos registrados en smartphones.
David Sánchez, Director de Soluciones Digitales en GfK, señala que los españoles suelen ser previsores y realizan un consumo intensivo de servicios online a principios de año, especialmente a partir de mayo. Este patrón se intensifica durante los meses de verano, como julio, cuando los usuarios ya están acostumbrados a gestionar sus reservas online, incluyendo el check-in para sus vuelos de vacaciones.
El estudio de GfK DAM ofrece varias conclusiones clave sobre la búsqueda de vuelos online en España:
Aumento en la búsqueda durante el verano: El tráfico web alcanza su punto máximo en julio, con cerca de 9 millones de visitantes mensuales únicos, mostrando un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.
Predominio masculino en el tráfico digital: Los hombres visitan las páginas web de aerolíneas con mayor frecuencia y dedican más tiempo a la navegación, con una media de 22 minutos mensuales.
Mayor uso del móvil: Más de 6 millones de usuarios acceden a los sitios de aerolíneas a través de smartphones, mientras que los ordenadores y tablets tienen una menor participación.
Comportamiento de consumo estacional: Los usuarios tienden a realizar un consumo intensivo a principios de año y durante el verano, con un incremento en la búsqueda y reserva de vuelos en estos periodos.
Diferencias socioeconómicas en el acceso y tiempo de navegación: Los estratos socioeconómicos más altos tienen más visitantes mensuales, pero los de menores recursos invierten más tiempo en la búsqueda debido a la importancia del precio en sus decisiones de compra.
Vea también: Alcampo apuesta por la vuelta al cole con precios asequibles
La búsqueda de vuelos online en España está en pleno auge, con un incremento notable en la facturación y el tráfico digital. Las aerolíneas líderes como Vueling, Iberia y Ryanair dominan el mercado online, y los hábitos de los usuarios reflejan un consumo maduro y bien establecido. La tendencia hacia el uso de dispositivos móviles para la búsqueda de vuelos continúa en crecimiento, mientras que los patrones de navegación muestran variaciones interesantes en función del perfil socioeconómico de los usuarios.