La adicción a la cesta de compra online: El fenómeno de no pagar al final
En la era del comercio electrónico, muchos consumidores experimentan una peculiar tendencia: llenar sus cestas de compra online para luego no completar el pago. Este comportamiento es cada vez más frecuente y ha sido objeto de estudio para entender los motivos psicológicos y las estrategias de marketing que impulsan o retienen esta decisión. El fenómeno, conocido como “abandono de carrito”, no solo afecta las ventas de las empresas, sino que también revela aspectos interesantes sobre la psicología del consumidor.
Para muchos compradores, añadir productos al carrito es una experiencia gratificante, incluso si no finalizan la compra. Este comportamiento puede explicarse en parte por el funcionamiento del cerebro. Según el neurocientífico Diego Redolar, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el acto de buscar y seleccionar productos libera dopamina, un neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. La liberación de dopamina ocurre particularmente en el núcleo accumbens, una región del cerebro implicada en la motivación y el deseo.
Vea también: Euromonitor International revela las principales tendencias globales de consumo para 2025
Al añadir productos a la cesta, el cerebro anticipa la satisfacción de adquirirlos, lo que genera una sensación de bienestar. Sin embargo, el proceso no siempre culmina con la compra. La corteza prefrontal dorsolateral, encargada del razonamiento y el control de la conducta, entra en acción para evaluar si realmente es necesario comprar los artículos seleccionados. Es en este punto donde muchos usuarios deciden dejar los productos en la cesta sin pagar, experimentando placer simplemente por haber realizado el proceso de búsqueda y selección.
El hábito de añadir artículos al carrito y no completar la transacción tiene diversas motivaciones. Una de ellas es la ilusión de compra, una sensación placentera que ocurre al imaginar que los productos podrían ser adquiridos en cualquier momento. Para muchos, esta acción se asemeja a una forma de escapismo o de recreo digital. Añadir productos a la cesta ofrece una experiencia similar a la de ir de compras, pero sin el compromiso económico.
Además, el hecho de dejar productos en la cesta suele estar relacionado con el deseo de experimentar una compra sin culpa. El usuario puede fantasear con la adquisición de artículos de moda, tecnología o libros sin sentir el impacto inmediato en su bolsillo. Este fenómeno se observa especialmente en productos que no son de primera necesidad y que el consumidor puede postergar.
Generalmente, los productos que más suelen quedar pendientes en los carritos online son aquellos considerados de lujo o capricho. Según expertos de la UOC, estos incluyen ropa, accesorios de moda, dispositivos tecnológicos y artículos para el hogar. Los consumidores suelen dejar estos artículos en el carrito mientras deciden si realmente los necesitan, especialmente si son compras impulsivas.
Es interesante notar que los productos guardados en la cesta generan más satisfacción que aquellos guardados en la lista de «favoritos». Esto se debe a que la cesta implica una proximidad a la compra, lo que activa más intensamente el sistema de recompensa del cerebro. El usuario siente que está a un paso de adquirir el producto, lo que le proporciona una dosis adicional de dopamina.
El abandono de carrito es un desafío para las empresas de comercio electrónico, ya que representa una oportunidad de venta perdida. Con el fin de contrarrestar este fenómeno, las empresas han implementado diversas estrategias de marketing diseñadas para incentivar a los consumidores a completar sus compras.
Una de las técnicas más utilizadas es el envío de correos electrónicos de recordatorio. Si el usuario ha iniciado sesión en la página web o aplicación, la empresa puede enviarle un mensaje personalizado indicando que ha dejado artículos en su carrito. A menudo, estos correos incluyen incentivos como descuentos o promociones exclusivas para motivar al consumidor a finalizar la compra.
Otra estrategia efectiva es el uso de precios dinámicos. Las empresas ajustan los precios en tiempo real basándose en el comportamiento del usuario. Si detectan que el consumidor ha añadido productos al carrito y está comparando precios en otros sitios web, pueden ofrecer una ligera reducción en el precio para convencerlo de completar la transacción.
Otra táctica de las empresas es mostrar avisos sobre el estado del inventario. Mensajes como «solo quedan 3 unidades en stock» o «producto casi agotado» crean una sensación de urgencia en el consumidor. Esta estrategia aprovecha el principio psicológico de la escasez: al hacer que el producto parezca limitado, se incrementa su valor percibido, lo que puede llevar al usuario a tomar una decisión rápida para no perder la oportunidad.
Además, algunas plataformas muestran ventanas emergentes con ofertas de tiempo limitado, conocidas como “ofertas flash”. Estas promociones suelen ser válidas por un período breve, lo que obliga al consumidor a actuar de inmediato si desea aprovechar el descuento. La presión de la oferta por tiempo limitado puede inclinar la balanza a favor de la compra.
A pesar de todas las estrategias empleadas, un gran número de consumidores sigue dejando sus productos en la cesta sin finalizar el pago. En muchos casos, esto se debe a una falta de necesidad real de los productos seleccionados o a la existencia de barreras psicológicas como la culpa por gastar dinero en artículos considerados superfluos.
En otros casos, el consumidor utiliza el carrito como una herramienta para simular una compra, sin intención de pagar. Este fenómeno es más común cuando los consumidores están indecisos o están esperando que surja una mejor oferta. Para ellos, dejar los productos en el carrito es una forma de mantener sus opciones abiertas y evitar la sensación de arrepentimiento por haber gastado dinero innecesariamente.
El fenómeno del abandono de carrito es probable que continúe, especialmente en un entorno digital donde los consumidores tienen acceso a múltiples opciones y pueden comparar precios fácilmente. Las empresas de comercio electrónico seguirán buscando nuevas maneras de reducir estas tasas de abandono, implementando tecnologías como inteligencia artificial para analizar mejor el comportamiento del usuario y ofrecer ofertas personalizadas.
Vea también: La verdad sobre la conveniencia: Datos revelan un cambio global en los hábitos alimenticios
En última instancia, el abandono de carrito refleja una lucha interna entre el deseo de adquirir algo y la realidad de las limitaciones económicas. Para muchos consumidores, simplemente añadir productos al carrito proporciona una experiencia gratificante, incluso si no finalizan la compra.